Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases Clave y Consecuencias Globales

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La política exterior fascista y la crisis económica de los años 30 afectaron los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Las democracias occidentales pusieron en práctica una política de apaciguamiento frente al expansionismo alemán, italiano y japonés.

El Expansionismo Nazi y Fascista

Hitler, con su llegada al poder en Alemania en 1933, evidenció la fragilidad de la Sociedad de Naciones (SDN) como garante de paz. Por ello, lo primero que hizo Hitler fue abandonar la SDN, lo que demostró su voluntad de no seguir normas de nadie con Alemania. El proyecto de Hitler trataba de dominar toda Europa, expandiendo su región poco a poco a través de la guerra. En 1935, Hitler conquistó el Sarre, que estaba bajo control francés, mediante una votación popular. El gobierno nazi intentó restablecer el servicio militar obligatorio, crear una fuerza aérea y constituir un ejército de 36 divisiones. Francia intentó aislar diplomáticamente a Alemania. En la Conferencia de Stresa, firmó un acuerdo con Italia y el Reino Unido para independizar a Austria y oponerse a la política armamentística de Hitler. Italia invadió y conquistó Etiopía, y la SDN decidió adoptar sanciones económicas contra Italia, por lo que esta también abandonó la SDN.

La Debilidad de las Democracias Occidentales

Alemania dejó de estar aislada en Europa y retomó su iniciativa. Hitler ordenó la ocupación de diferentes zonas. Hitler y Mussolini interpretaron la pasividad de las democracias como una prueba de debilidad ante una política de hechos consumados. Poco después estalló la Guerra Civil en España, por lo que se firmó un acuerdo de no intervención en España, rubricado por 25 países. La Guerra Civil facilitó la alianza entre Alemania e Italia, y en octubre de 1936 crearon una alianza, el “Eje Roma-Berlín”. Alemania y Japón firmaron el Pacto Antikomintern contra la URSS.

El Camino hacia la Guerra: Pacto Germano-Soviético

La anexión de Checoslovaquia puso en evidencia el fracaso de la política de apaciguamiento practicada por el Reino Unido y Francia, quienes cambiaron de actitud. Ante las exigencias de Hitler sobre Danzig y el corredor polaco, el Reino Unido y Francia declararon su apoyo a la independencia de Polonia y se acercaron a la URSS. Mientras tanto, los soviéticos estaban negociando en secreto con Alemania. El 23 de agosto de 1939, se firmó el Pacto Germano-Soviético de No Agresión, por lo que ambos dejaron de lado sus diferencias ideológicas (fascismo y comunismo). Hitler quería evitar una guerra en dos frentes, por lo que aseguró la neutralidad de la URSS. Stalin quería evitar el aislamiento y prevenir una agresión alemana. Además, pactaron repartir Polonia entre ellos y el poder de la URSS sobre Finlandia y Países Bálticos. El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia. Francia y el Reino Unido no cedieron, y el día 3 se declaró la guerra.

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Al inicio del conflicto, los países enfrentados tenían una clara supremacía del Reich, aunque el Reino Unido y Francia eran superiores en población y economía. Las fuerzas terrestres y aéreas alemanas eran superiores.

Las Ofensivas Alemanas: La «Guerra Relámpago» (1939-1941)

El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán invadió Polonia. El ejército polaco fue incapaz de enfrentarse a la guerra relámpago alemana y el 27 de septiembre capituló. El 17 de septiembre, el Ejército Rojo penetró en el territorio oriental polaco, y Polonia fue repartida entre Alemania y la URSS. Las tropas soviéticas también ocuparon Estonia, Letonia y Lituania. Los Aliados intentaron cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega en abril de 1940. Winston Churchill fue nombrado primer ministro en mayo debido a la incapacidad británica de defender Noruega. Alemania comenzó la ofensiva del frente occidental, invadiendo Bélgica y Países Bajos. En medio, quedaron aislados más de 350.000 soldados aliados que consiguieron refugiarse en Inglaterra. Las divisiones alemanas continuaron avanzando, arrollando al ejército francés. En junio, los alemanes entraron en París y se firmó un armisticio con el que Francia se dividía en dos zonas: el norte y la costa atlántica ocupados por alemanes, y el centro-sur dirigido por un gobierno autoritario. Francia, al ser ocupada, dejó al Reino Unido solo frente a los alemanes. Hitler trató de doblegar al Reino Unido y en el verano de 1940 empezó una guerra aérea. Ante la pérdida de aviones, los alemanes respondieron con bombardeos sobre algunas ciudades. En junio, la Italia de Mussolini entró en la guerra aérea al lado de Alemania y lanzó desde sus bases en Libia una ofensiva para conquistar Egipto. Pretendía obstaculizar las comunicaciones británicas con su imperio y acceder al petróleo de Oriente. Pero los británicos lanzaron una contraofensiva, por lo que los alemanes tuvieron que intervenir en Italia para ayudarles.

La Guerra Adquiere Dimensión Mundial (1941-1942)

La guerra había tenido como escenario el continente europeo y el norte de África, aunque la agresión alemana a la URSS y la de Japón a Estados Unidos (EE. UU.) ampliaron el campo de operaciones. El 22 de junio, el ejército alemán invadió la URSS para intentar obtener los cereales rusos y el petróleo, suministros que Alemania necesitaba para continuar la guerra. La debilidad del Ejército Rojo favoreció a Alemania, pero la llegada del invierno, la táctica rusa de tierra quemada y la falta de carburante hicieron fracasar a los nazis. Ante la invasión japonesa de Indochina, EE. UU. decretó el embargo sobre el comercio japonés. El gobierno de Tojo atacó la base naval de EE. UU. en diciembre de 1941, lo que provocó la entrada de EE. UU. en el conflicto. El dominio japonés sobre el mar permitió un proceso de ocupaciones rápidas en el Pacífico.

Del Viraje de la Guerra a la Derrota del Eje (1943-1945)

A finales de 1942, la guerra dio un giro decisivo, ya que Hitler sufrió su primera derrota. En el verano de 1942, Stalingrado era el objetivo del ejército alemán, pero la contraofensiva rusa de noviembre cercó a 22 divisiones alemanas. Hitler cometió el error de dar la orden de resistir y romper el cerco, y los soviéticos impidieron la llegada de refuerzos. El frío y el hambre obligaron a los alemanes a rendirse en febrero de 1943. En África, la ofensiva del Afrika Korps fue detenida por el Reino Unido, que logró la victoria de El Alamein en noviembre de 1942. En el mismo mes, un cuerpo del ejército anglo-estadounidense desembarcó en puertos de Marruecos y Argelia. En el verano de 1943, los Aliados desembarcaron en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia. El rey Víctor Manuel III destituyó a Mussolini y nombró a Badoglio como primer ministro, y en verano Italia firmó el armisticio con los Aliados. Más tarde, Alemania consiguió liberar a Mussolini, quien organizó la República de Saló, bajo control nazi. El cambio de curso de la guerra se produjo gracias a la intervención de EE. UU. y del Reino Unido en apoyo a la URSS. En la Conferencia de Teherán, se trataron aspectos relacionados con la guerra y la posguerra. La derrota alemana comenzó en el oeste con la gran ofensiva tras el desembarco de Normandía, que desbarató las defensas alemanas y permitió el avance de los Aliados. París se liberó en agosto. En el este, el Ejército Rojo avanzó aún más, y en abril de 1945, las fuerzas nazis se descompusieron y se firmó la rendición incondicional de Alemania. La guerra continuó en el Pacífico, y el nuevo presidente de EE. UU. lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto. Hubo 100.000 muertos e innumerables heridos. El 2 de septiembre de 1945 terminó la guerra.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Pérdidas Humanas: La Mayor Catástrofe

Las nuevas armas destructivas, el carácter de guerra total y la determinación de ambos bandos de proseguir el conflicto hasta el final explican que la Segunda Guerra Mundial fuese la mayor catástrofe humana. El conflicto se extendió a todo el mundo y desapareció el concepto de retaguardia. A los efectos de la ocupación nazi y japonesa de territorios se sumaron el bombardeo brutal de muchas ciudades por ambos bandos. Se calculan unos 60 millones de muertos, 35 millones de heridos y cerca de 3 millones de desaparecidos, y más de la mitad de las víctimas fueron civiles. La URSS, Alemania y Polonia fueron los países más afectados. En el sudeste asiático, la guerra también generó enormes pérdidas, sobre todo en China, donde hubo más de 13 millones de muertos. En Japón, 2 millones y medio de víctimas. La guerra causó grandes desplazamientos de población, provocados por los nazis en países ocupados, por la liberación de prisioneros y por los acuerdos de los tratados de paz y cambios de fronteras.

Efectos Morales y Crímenes de Guerra

La guerra provocó un intenso trauma moral y cuestionó todos los valores éticos de la civilización occidental. Los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas y las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki demostraron la brutalidad de la guerra. Destacaron las atrocidades del Eje: el genocidio de “los campos de la muerte” contra judíos, homosexuales, gitanos, entre otros, y las masacres japonesas en China. Entre la población judía, hubo más o menos 6 millones de víctimas mortales. Se creó el primer tribunal internacional, compuesto por jueces de EE. UU., Reino Unido, URSS y Francia, que definió el concepto jurídico de crímenes contra la humanidad. En 1945 tuvo lugar el Juicio de Núremberg, en el que se condenaron a muerte 12 nazis, y otros procesos para conseguir la desnazificación alemana.

Consecuencias Económicas y Reconfiguración Global

El final de la guerra dejó un paisaje de ruina y desolación en Europa oriental, donde las ciudades, campos y estructura productiva habían sido destruidos. Los mayores daños se produjeron en las infraestructuras, aunque la producción industrial también fue importante. Europa perdió el 50% de su potencial industrial. Los problemas más serios fueron los derivados de la destrucción de las ciudades, los problemas de aprovisionamiento alimentario y el desamparo de la población civil. En el plano financiero, subieron los precios y había un elevado volumen de deuda. EE. UU. fue el país en el que la guerra repercutió favorablemente. Se convirtió en el principal centro productor de armamento y otros suministros, permitiendo un desarrollo de la capacidad productiva y equipamiento industrial. Su economía creció un 10% anualmente y consolidó su posición hegemónica. La URSS se confirmó como segunda potencia mundial y evitó que los ataques alemanes destruyeran su potencial industrial, a lo que se añadió la incautación de fábricas alemanas y de otros países ocupados.

La Creación de la ONU y sus Órganos

Las tres grandes potencias consideraron necesario crear una nueva organización internacional para mantener la paz y seguridad internacional. En 1945 se celebró la Conferencia de San Francisco, donde se fundó la ONU.

Fines y Principios de la ONU

  • El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
  • El reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos.
  • El desarrollo y estímulo de los derechos y libertades fundamentales.
  • El impulso a la cooperación pacífica en diversas cuestiones.

Órganos Principales de la ONU

  • La Asamblea General: Formada por los Estados miembros.
  • El Consejo de Seguridad: Tiene 15 miembros, 5 son permanentes con derecho de veto y los otros 10 se eligen cada dos años.
  • La Secretaría General: Formada por el secretario general, elegido cada 5 años.
  • El Tribunal Internacional de Justicia y el Consejo Económico y Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *