Segunda republica centralista


) DESARROLLO

            Con la proclamación de la Segunda República española, se inicia un intenso período político en la Historia de España, dividido en tres etapas: Bienio Social-Azañista, Bienio Radical-Cedista, y Gobierno del Frente Popular –y Guerra Civil–.

            El comienzo de la Segunda República fue organizado por un Gobierno provisional, presidido por Manuel Azaña y con ministros de partidos políticos republicanos, que se encontraron con un Gobierno y sin un programa político, ya que no esperaban triunfar. Ante todo, tenían que dar legalidad al régimen y mantienen la convocatoria de Cortes generales, pero estas serán constituyentes, negociando con algunos monárquicos la Jefatura del Estado, que fue aceptada por el conservador Niceto Alcalá Zamora.
Los monárquicos no entendían, ni el pueblo tampoco, lo que había pasado y convocan una reunión para el 10 de mayo en el periódico ABC de Madrid.
Al mismo tiempo, el Partido Comunista de España (PCE) fue legalizado y se dio amnistía general, como a Abd-El Krim.

            Los comunistas boicotearon a los monárquicos, prendiendo fuego al periódico.
A continuación, se quemaron la mayor parte de los conventos, iglesias y colegios privados de Madrid, y, al día siguiente, ocurrió lo mismo en ciudades de Andalucía y del Levante, como en Murcia, exigiendo la repatriación del rey para ser ajusticiado. Hubo muchos heridos, los monárquicos se arrestaron y retiraron muchas de sus candidaturas a las elecciones. El representante del Vaticano, el nuncio, fue expulsado de España. Para contentar a la extrema izquierda, el Gobierno aprueba la Ley de Defensa de la República, con pena de cárcel para todo el que se oponga abiertamente a ella.

PARTIDOS EXISTENTES EN 1931

Partido

Dirigente

Republicanos

Partido Radical

Lerroux (centro)

Izquierda Republicana

Azaña

ERC

Maciá

PSOE

Largo Caballero

PCE

Pedro Matorell

Monárquicos

Conservadores

Liberales

Unión Patriótica

            En verano de 1931, se celebraron elecciones generales y obtuvieron la mayoría los socialistas y la izquierda republicana (los monárquicos se abstuvieron mayoritariamente). Por lo tanto, las cortes estarán controladas por una ideología de izquierdas que necesitará legalizar la llegada al poder y para ello elaborará una nueva constitución, la Constitución de 1931.

Características de la Constitución de 1931

1.     
España es considerada una República de trabajadores de todas clases. Esto es una denominación propia del marxismo, que divide a la sociedad en clases. En este caso, presupone que todo el mundo es obrero y todos trabajan. En el nuevo orden social, las clases se corresponden al tipo de trabajo y no a la riqueza. Este enunciado implica la búsqueda de la igualdad social.

2.      El Estado se considera aconfesional y no se permite que personas dedicadas a la vida religiosa trabajen en el comercio o en la enseñanza

3.      El Parlamento es unicameral y posee el poder legislativo y el control del Ejecutivo

4.      El poder ejecutivo lo tiene un Consejo de Ministros dirigido por un presidente de gobierno que, a su vez, es elegido por el presidente de la República

5.      El poder judicial está en un Tribunal Superior de Justicia (el actual Supremo)

6.      Sufragio universal para mayores de 23 años

7.      Se admiten todas las lenguas que se hablan en España como oficiales

8.      España es un Estado integral que puede estar formado por distintas naciones o nacionalidades, que se pueden organizar en Regiones Autónomas con Estatutos propios

            El nuevo gobierno estaba presidido por Niceto Alcalá Zamora, que pasó a Presidente de la República por seis años y la presidencia del Gobierno la obtuvo Manuel Azaña, que inicia una serie de reformas para que se cumplan los puntos de la Constitución.

(1ª) Reforma del ejército

            Se pretende someter el poder militar al poder civil.
Para ello se dan una serie de leyes y cambios importantes:
Se suprime la Academia militar de Zaragoza, se eliminan los ascensos por méritos de guerra, con carácter retroactivo, se ofrece la jubilación a los oficiales de más de 45 años pasando al servicio activo, se separan los diferentes cuerpos y todos dependen del Ministro de defensa y no del Presidente de la República, que solo los coordina.

(2ª) Separación de la Iglesia y el Estado

            Para que el Estado deje de proteger a la religión es necesario que se haga cargo de los servicios públicos que estos ofrecían relacionados con la enseñanza y la vida civil.

            –

Ley de Educación

En relación a la enseñanza, tiene que construir escuelas, institutos de bachillerato y universidades. También crea un Cuerpo Especial de Maestros.
Se crea un Servicio de Bibliotecas ambulante con representaciones de teatro incluidas (misiones pedagógicas), la más famosa es La Barraca de Lorca.

            –
Creación de los Juzgados de Paz para la celebración de matrimonios civiles, divorcios, nacimientos, registro de población y defunciones.

            Se prohíben los cementerios privados y religiosos y las ceremonias de entierros corresponden a personas civiles (léase el enterrador o sepulturero)
.

            –
Ley de Actos Públicos religiosos (procesiones, ramadán) que quedan delegados a los ayuntamientos.

            Se mantuvo a los religiosos en los servicios sanitarios y se hicieron acuerdos con la Cruz Roja y con congregaciones religiosas para ampliar los servicios sanitarios a la población.

(3ª) Reforma Agraria

            Según el historiador Tuñón de Lara, muy marxista, fue la reforma más sincera de este Gobierno. Se intentó solucionar el problema del paro en los pueblos, haciéndose un estudio económico a fondo de la situación agrícola de España como se hizo doscientos años antes por Carlos III. Las desamortizaciones habían sido un desastre económico para los jornaleros y la gente del campo pasaba hambre y frío. Se descubrió que si un obrero ganaba 4 pesetas al día, el campesino ganaba una.
El Gobierno elaboró una ley llamada Bases de la Reforma Agraria de 1932.

Características de la Reforma Agraria

            1.- Se expropiaban todas las tierras que fueran aptas para el cultivo y que no fueran productivas. Esto suponía la desaparición de los cotos de caza, de los campos de los ganaderos y de la fincas de veraneo.

            2.- Se prohíbe contratar jornaleros de otros pueblos o países, que quitaban el trabajo a los españoles.
Por ejemplo, Portugal enviaba muchos emigrantes a la vendimia, cobrando un salario más bajo que el español.

            Se crea un Instituto de Reforma Agraria encargado de planificar zonas productivas, gestionar créditos, dar créditos agrícolas, apuntar a los campesinos que solicitaban trabajos (listas de empleo), facilitar la compra de las tierras a bajo precio, permitiendo, incluso, la existencia de cooperativas agrícolas.

3.- Se prevén indemnizaciones para los que pierden las tierras, lo que provocó lentitud en la aplicación de la ley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *