5.1: La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Antecedentes. La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática excepto la Hacienda. La obra de la Ilustración trajo un desarrollo al país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó a la política española.
El ministro Floridablanca rechazó acontecimientos franceses cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Le sustituyó Seguir leyendo “Porque los criollos estaban a favor del libre comercio” »
Archivo de la etiqueta: 11.3. Fernando VII absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española s
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
1.1.Los cambios revolucionariosy sus limitaciones
En España, el Siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó retrasada a España respecto a las grandes potencias europeas.
➜ Elabsolutismo dio paso a un sistema liberal. Pero este cambio se produjo en un ambiente de gran inestabilidad marcado por las guerras civiles, los golpes de Estado militares y la pérdida Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
A partir del siguiente mapa, explica el proceso de independencia de las colonias americanas:Como vemos en el mapa, España en el Siglo XIX todavía poseía un inmenso territorio colonial . El territorio español se dividía en cuatro virreinatos (Nueva España, Nueva Granada, Río de la Plata y Perú) , al frente de los cuales había un virrey y cuatro capitánías generales (Guatemala, Cuba, Venezuela y Chile , al frente de las cuales estaba un capitán general)
. El proceso de emancipación de Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »