Archivo de la etiqueta: Carlos II

El Siglo de los Austrias Menores: Crisis y Esplendor en la España del Siglo XVII

Introducción

El siglo XVII, conocido como el Siglo de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), comienza con una situación heredada de crisis demográfica, económica y de pérdida de la hegemonía en Europa. La monarquía hispánica se encontraba endeudada por las guerras y conflictos anteriores. Sin embargo, se llevaron a cabo reformas y fue un período de esplendor cultural y artístico.

Crisis Demográfica

Se produjo un descenso de la población, sobre todo en Castilla, provocando Seguir leyendo “El Siglo de los Austrias Menores: Crisis y Esplendor en la España del Siglo XVII” »

La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América

La Guerra de Sucesión: Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea estalló.

El conflicto tenía una doble perspectiva: Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión Española (1700-1715)

Antecedentes

En 1700, el último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo.

El Testamento de Carlos II y el Conflicto Internacional

El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey con el nombre de Felipe V y juró su cargo ante las Cortes en 1701. Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Liberalismo

La Guerra de Sucesión Española

La muerte de Carlos II sin descendencia desencadenó una crisis sucesoria en España. El monarca, en su testamento, nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado como Felipe V. Este acto marcó el fin de la dinastía Habsburgo y el inicio del reinado de los Borbones en España.

Sin embargo, la sucesión no fue pacífica. Un sector dentro y fuera de España se opuso al nuevo rey y apoyó la candidatura del Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Liberalismo” »

La decadencia de la hegemonía española en Europa: Guerras, crisis y sucesión

La Guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa

La Guerra de los Treinta Años, iniciada en Alemania entre católicos y protestantes, se convirtió en una lucha por la hegemonía europea cuando Francia intervino. España, aliada con el bando católico, obtuvo victorias como la de Nördlingen (1634), pero las derrotas en las Dunas (1639) y Rocroi (1643) ante los franceses, dirigidos por el cardenal Richelieu, provocaron una grave crisis interna. La Paz de Westfalia Seguir leyendo “La decadencia de la hegemonía española en Europa: Guerras, crisis y sucesión” »

La Monarquía de los Austrias: Unión de Reinos y Crisis del Siglo XVII

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

El sistema político de los Austrias se basaba en una monarquía conciliar, donde el rey, aunque figura principal, gobernaba con el apoyo de consejos. Existía un Consejo Real que se encargaba de las funciones de gobierno y se dividía en:

Consejos Territoriales

  1. Castilla
  2. Aragón
  3. Navarra
  4. Indias
  5. Nápoles
  6. Sicilia
  7. Atenas

Consejos Temáticos

  1. Hacienda
  2. Santa Inquisición
  3. Guerra
  4. Marina
  5. Órdenes Militares

Se mantenían las cortes de Castilla y Aragón. La administración Seguir leyendo “La Monarquía de los Austrias: Unión de Reinos y Crisis del Siglo XVII” »

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas

La Guerra de Sucesión Española

Causas

La Guerra de Sucesión Española se produjo por la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, en 1700. Dejó como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou, lo que provocó la oposición de Carlos, archiduque de Austria, apoyado por Inglaterra.

Consecuencias

La guerra tuvo dos vertientes: una civil (Castilla frente a la Corona de Aragón) y otra internacional (Francia y España frente a Austria, Inglaterra, Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas” »

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española

Causas

Tras la muerte de Carlos II en 1700, dos candidatos pretendieron la Corona de España:

  • El archiduque Carlos de Austria, preferido por Aragón.
  • El príncipe francés Felipe de Anjou, preferido por Castilla y designado heredero en el testamento de Carlos II.

Desarrollo

La Guerra de Sucesión fue una lucha dinástica entre Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se formó una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Monarquía de los Austrias en España

Carlos I

Primer Rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias en España).

Felipe II

Hijo de Carlos I, heredó el Reino excepto el imperio alemán y territorios austriacos.

Felipe III

España y Francia sostuvieron un enfrentamiento por la supremacía continental, mientras que con Inglaterra y Holanda se optó por llegar a acuerdos (Tregua de los 12 años).

Felipe IV

Declive de la corona. Independencia de Portugal.

Carlos II

Murió sin descendencia. Fin de la dinastía de los Austrias.

Problemas de la Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía de los Austrias en España” »

El Fin de la Dinastía de los Austrias y el Declive de Cataluña

EL REGNAMENTO DE CATALIÑA Y EL FIN DE LA Dinastía DE LOS AUSTRIACOS
5.1ELS DARRES ANYS DE LA CASA D´ Austria
en la muerte de Felipe IV, lo sucede su hijo Carlos II *el hechizado*(1661-1700M)- su salud es muy idebil derivada de los matrimonios endonamics de sus antipasados. Se ajuntan a esta circunstncia una escasa intelectual y problemas de infertitat.-su reinamiento coincide con la represa de las güeras de francias y la perduda de los territorios europeos en favor a Francia.-
Cataluña vuelve Seguir leyendo “El Fin de la Dinastía de los Austrias y el Declive de Cataluña” »