Archivo de la etiqueta: Cuando Napoleón domino España en 1808 consecuencia

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

INTRODUCCIÓN

Finales del XVIII y principios del XIX es una de las etapas más difíciles de España, que estará afectada por guerras contra: revolucionarios franceses, ingleses y portugueses; los ejércitos de Napoleón en la Guerra de la Independencia (1808-1814); y contra los independentistas hispanoamericanos.

En la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz (1810-1814) redactaron y aprobaron la primera Constitución, la de 1812.

DESARROLLO

La Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil

1. La Crisis del 1808: Carlos IV, rey de carácter débil, abandona el poder y lo deja en manos de su válido Manuel Godoy, que acapara un poder sin límites.

– El motín de Aranjuez y la caída de Godoy:

Napoleón prohíbe el comercio del continente europeo con Inglaterra intentando provocar su ruina, mediante el decreto de bloqueo continental (1806). Portugal es aliado de Inglaterra y Napoleón para conseguir el bloqueo en este país firma en el Tratado de Fontainebleau (1807), en el que se autorizaba Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil” »

Liberales isabelinos grupos sociales


Tras el estado de la revolución francesa se produjo un miedo al contagio revolucionario Se llevó a cabo una política de aislamiento (persecución los ilustrados, la prohibición de lecturas y enseñanzas en Francés). Se expulsan a ministros ilustrados como Floridablanca sustituido por Aranda que intenta un acercamiento leve a Francia, que resulta ineficaz por lo que es nombrado ministro a Godoy en 1792. Tras la ejecución de Luis XVI se inicia ia Guerra contra Francia que acaba en derrota firmando Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Cuales son las fases de la conquista de América

2EL REINADO DE Carlos IV. 1788-1808.
Durante todo el Siglo XVIII los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo toda una serie de
reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación
de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos
dominantes, por lo que se acaba produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.
En estas circunstancias Seguir leyendo “Cuales son las fases de la conquista de América” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

LAS ABDICACIONES DE BAYONA Y LAS ACTITUDES ANTE LA OCUPACIÓN FRANCESA.EL LEVANTAMIENTO POPULAR ANTIFRANCÉS.Napoleón nunca pensó que los españoles podrían ofrecer tanta resistenciael 2 de Mayo de 1808 comenzaron en Madrid los levantamientos populares contra el ejército invasor.El General Murat sofocó el levantamiento e inició una brutal represión, fusilando a cientos de civiles,los levantamientos se repitieron en numerosos lugares de Eapaña.LAS ACTITUDES ANTE LA OCUPACIÓN. Los españoles Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

La crisis de 1808.

El motín de Aranjuez y la caída de Godoy.

Godoy venía manteniendo una política de alianza con Napoleón. Para hacer efectivo el decreto de bloqueo continental (1806), por el tratado de Fontainebleau (Octubre 1807), tropas francesas penetran en nuestro país en dirección a Portugal.

La oposición a Godoy desemboca en el motín de Aranjuez (Marzo 1808): caída de Godoy, abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.

Las abdicaciones de Bayona.

La crisis de la monarquía española Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »