Archivo de la etiqueta: El liberalismo

Sistema político del Siglo XVII

Tema uno

Absolutismo:


forma de gobierno propia de la Edad Moderna por la cual el rey ostentaba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre los gastos, y los impuestos se recaudaban en su nombre. Su condición de soberano absoluto era justificada por las teorías que lo consideraban la encarnación del Estado, así como por la voluntad divina.

Antiguo Régimen:


sistema político, económico Seguir leyendo “Sistema político del Siglo XVII” »

Diferencias absolutismo y liberalismo

El liberalismo • Surge de los ideales de la Ilustración: la Razón como valor supremo > exaltación de la dignidad y libertad humana individual. • Soberanía de la Nación = el conjunto de los ciudadanos. • Principio opuesto a la idea tradicional de la soberanía de los reyes.  El liberalismo logró imponerse al absolutismo en Europa occidental Liberalismo y democracia • J.J. Rousseau (El Contrato Social, 1762) A) La Voluntad General = la del conjunto de los ciudadanos = Democracia. Seguir leyendo “Diferencias absolutismo y liberalismo” »