Las revoluciones liberales burguesas:1Los factores desencadenates de la Revolución Francesa.–
Pueden clasificarse en cuatro grupos:-Las ideas.Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios algunas de estas ideas eran:la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau,la critica de las instituciones efectuada por Voltaire,etc.Estas ideas estarían presente en las constituciones y las proclamas de los revolucionarios. Seguir leyendo “Nacionalismo y liberalismo en la Europa del Siglo XIX” »
Archivo de la etiqueta: liberalismo y nacionalismo
Napoleon asume el poder
REVOLUCION FRANCESA
2.AntecedentesSe paso de la monarque absoluta al libralismo económico y a la sociedad de clases
2.1 problemas económicos y sociales de la acienda real:
A finales del siglo XVII Francia atravesaba una profunda crisis económica, que afectaba a la hacienda real, y que se agravó todavía más debido a su intervención en la guerra de la independencia americana. Algunos ministros propusieron reformas de carácter ilustrado, que afectaban a las bases del sistema estamental, ya que Seguir leyendo “Napoleon asume el poder” »
Diferencias absolutismo y liberalismo
Avances que supuso la revolucion francesa respecto al antiguo regimen
Una agricultura señorial
Desde el punto de vista económico, la agricultura era la actividad más importante. Se trataba de una agricultura de subsistencia, y con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Las crisis de subsistencia tenía períodos de escasez de alimentos y de subidas de precios. Estas crisis generaban hambre y miseria y, a menudo, eran el origen de revueltas populares. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, que poseían grandes propiedades, Seguir leyendo “Avances que supuso la revolucion francesa respecto al antiguo regimen” »