Archivo de la etiqueta: El siglo XVIII y el desarrollo intelectual

La modernización de los estudios y la ciencia en el Siglo XVIII

La política centralizadora

En España con Felipe V se impuso el absolutismo monárquico según el modelo francés. El rey se identificaba con el Estado y era el único depositario de la soberanía de origen divino, concentrando en su persona todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

El nuevo modelo de Estado supónía un fortalecimiento del poder monárquico y exigía la reforma de las instituciones de la monarquía española para que la autoridad regia pudiera llegar a todos los territorios Seguir leyendo “La modernización de los estudios y la ciencia en el Siglo XVIII” »

El siglo XVIII y el desarrollo intelectual de la administracion

LA INQUISICIÓN O TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO


Es una institución eclesiástica que nace con el fin de reservar la ortodoxia cristina. Hubo dos Inquisiciones.

La primera en el siglo XIII, solo para la Corona de Aragón, y que nace en Francia para combatir la herejía albigense. Dependía de Roma.

La segunda Inquisición dura tres siglos, y es impuesta por los Reyes Católicos en 1478, para lograr la unidad religiosa. Ésta dependía de la Corona, sin que Roma pudiera participar.

El primer Inquisidor General Seguir leyendo “El siglo XVIII y el desarrollo intelectual de la administracion” »

Carlos 3 la modernizacion de los estudios y la ciencia

CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


1. Definición:


Con Antiguo Régimen se designa al conjunto de estructuras e instituciones políticas, económicas y sociales existentes en Europa antes de las grandes transformaciones que tuvieron lugar en el siglo XVIII. Estaba caracterizado por albergar una economía de base agraria, una organización estamental de la sociedad y un intento por parte del monarca de ejercer el absolutismo.

2. Los aspectos políticos: la monarquía de derecho divino

La monarquía Seguir leyendo “Carlos 3 la modernizacion de los estudios y la ciencia” »

La administracion en el siglo XVIII y el desarrollo intelectual

1.1.- Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen.-


El concepto y la cronología del Antiguo Régimen


            Una posible definición de Antiguo Régimen podría ser aquella según la cual dicho sistema comprende formas específicas de sociedad, economía, instituciones políticas y mentalidades que caracterizan la Historia, sobre todo en Europa, desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVIII o más tarde según los casos. Pero esta definición Seguir leyendo “La administracion en el siglo XVIII y el desarrollo intelectual” »