Archivo de la etiqueta: Federalismo Argentino

El Ascenso y Consolidación del Poder de Rosas en Argentina (1835-1852)

Mot de guerre: Comienzo del segundo gobierno. En 1835, Rosas recupera las facultades extraordinarias (totales) y vuelve al cargo de gobernador, pidiendo un plebiscito donde el pueblo aprueba el otorgamiento de los poderes, y así gobierna sin limitaciones y con más poder (solo tres restricciones: defender la religión católica, defender la causa nacional de la federación y que permanezca en el gobierno hasta que sea necesario cambiarlo).

Plebiscito

Una consulta pública que convalidaba el otorgamiento Seguir leyendo “El Ascenso y Consolidación del Poder de Rosas en Argentina (1835-1852)” »

Garantía Federal e Intervención en Provincias Argentinas

Bolilla 20

Garantía Federal de las Provincias

La garantía federal es la supremacía del derecho federal sobre el derecho provincial. Se trata de una doble garantía de supremacía constitucional: a favor del Estado Federal para lograr hacer prevalecer la Constitución Nacional y los principios del Art. 5, y a favor de las provincias para impedir que ningún poder extraconstitucional las pueda avasallar. Ambas caras de las garantías de la supremacía federal se encuentran contempladas en la intervención Seguir leyendo “Garantía Federal e Intervención en Provincias Argentinas” »

Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final

La Confederación Argentina: Un Estado en Evolución

La Argentina surgió como estado independiente de hecho el 25 de mayo de 1810 con el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.

Antecedentes

Para ese entonces, los ejércitos argentinos enfrentaban a las fuerzas del Imperio español en varios frentes simultáneos, mientras los federales iniciaban su lucha contra la invasión luso-brasileña. En 1820, tras el motín de Arequito, que causó la disolución del Congreso Nacional y del gobierno Seguir leyendo “Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final” »

Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina

Juan Manuel de Rosas: Orígenes y Ascenso al Poder

Rosas, antes de ser gobernador, fue un trabajador estanciero. Tenía varios saladeros, entre ellos el más importante del país. Además, se dice que, además de ejercer poder sobre sus peones, también lo hacía sobre sus vecinos por los límites de propiedades privadas, gracias a su experiencia como militar.

El sector que representaba Rosas se llamaba Mercantil-Ganadero, era censurador y autonomista. Las Facultades Extraordinarias eran delegaciones, Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina” »