Archivo de la etiqueta: Guerra

Derecho empleo

A finales del Siglo XVIII la España absolutista de Carlos IV está sumergida en una crisis política e ideología; a causa de las noticias que llegan desde Francia sobre la Revolución y el Liberalismo. Además de en una crisis de subsistencias en el ámbito económico de carácterestructural, así como en un profundo déficit.

España se convierte en un país frágil y Carlos IV era políticamente muy débil ya que prestaba poca atención y a sus obligaciones. A su lado tenía a Godoy, su valido Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Italia

TRIUNFOS DE Hitler: En Octubre de 1938, Hitler declaró abiertamente su intención de incorporar Danzig, territorio polaco, a Alemania y, de esa manera, unir el territorio alemán  a Prusia oriental a través de la creación de un corredor de aminos y líneas férreas. En vista de la posible invasión a Polonia y de la firma de pacto de acero entre Alemania e Italia, Francia y gran
Bretaña decidieron, finalmente, acercarse a la URSS y formar una alianza. Sin embargo, Stalin desconfiaba de sus Seguir leyendo “Italia” »

2.3 De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (Diciembre de 1937-Noviembre de 1938)

LOS 13 PUNTOS DE Juan NEGRÍN. 1937

1.- Naturaleza

En plena Guerra
Civil Española en la que se enfrentaron los sublevados (el ejercito) y los Republicanos, Juan Negrín, un político socialista, formó un gobierno en Mayo de 1937 con los puntos que el texto comenta y fue el primer acto político de este Nuevo gobierno. Se trata de un programa Propagandístico y estratégico, (histórico-político)

y fuente primaria que trataba de Buscar apoyos internacionales (Destinatarios)
, Y, en última instancia, Seguir leyendo “2.3 De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (Diciembre de 1937-Noviembre de 1938)” »

Consecuencias de la expansión europea

3.2 Una paz impuesta por los vencedores:


De todos los tratados firmados en patines, el Tratado de Versalles, que regula la paz con Alemania, fue más importante. Por su dureza, el Estado y el pueblo alemán lo consideraron un diktat. Alemania sufríó unos fuertes recortes territoriales: tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y la regíón de Posnania a Polonia, también se creó un pasillo, con la ciudad libre de Danzig, que separaba la Prusia oriental del resto de Alemania. Asimismo, también Seguir leyendo “Consecuencias de la expansión europea” »