Archivo de la etiqueta: Historia Argentina

Argentina 1880-1930: Consolidación del Estado, Modelo Agroexportador y Transformaciones Sociales

Consolidación del Estado y Liberalismo (1880-1916)

La llegada de Roca a la presidencia en 1880 marcó el comienzo del liberalismo de la Generación del 80 (intelectuales y dirigentes). Argentina era una nación débil y necesitaba consolidar el Estado. Los liberales llevaron a cabo esta tarea con éxito. Sin embargo, hubo una élite que se opuso.

Consolidación del Estado

Roca (1880-1886) inició su mandato con el lema “Paz y Administración”. Administración implicaba consolidar las instituciones Seguir leyendo “Argentina 1880-1930: Consolidación del Estado, Modelo Agroexportador y Transformaciones Sociales” »

Las Fases del Peronismo: Evolución Política y Estrategias de Gobierno

      • Fase Preparatoria (1943-1945)

        Violentos enfrentamientos entre distintas corrientes desencadenados por el golpe de 1943. Se lucha por ocupar el lugar de poder vacante. Perón, inicialmente, no se veía favorecido porque su grado de poder militar no era alto. Luego compensó la desventaja al destacarse como líder programático de los oficiales que habían intervenido en el golpe y al ganar prestigio en el G.O.U. Comenzó a ganar adeptos y anuló a sus rivales. En 1944 era líder político de las fuerzas Seguir leyendo “Las Fases del Peronismo: Evolución Política y Estrategias de Gobierno” »

Crisis Política en Argentina: Rupturas, Golpes de Estado y Transformaciones (1955-1966)

Ruptura con la Iglesia y las Fuerzas Armadas

El gobierno de Perón enfrentó importantes fracturas que culminaron en su derrocamiento. La Iglesia rompió con Perón debido a:

  • La marcha del Corpus Christi, considerada opositora.
  • La competencia de la Fundación Eva Perón en el ámbito social.
  • La sanción del divorcio, la legalización de la prostitución y la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas.
  • La reducción de los feriados religiosos.

Las Fuerzas Armadas (FFAA) se distanciaron de Seguir leyendo “Crisis Política en Argentina: Rupturas, Golpes de Estado y Transformaciones (1955-1966)” »

El Peronismo: Orígenes, Poder y Transformaciones en Argentina (1943-1955)

El GOU postulaba:

  • Afianzar la organización y unidad interna.
  • Prevenir la insurgencia comunista.
  • Oponerse al ingreso a la 2GM por la presión de EUA y a la intromisión del sector político en la organización del ejército.
  • Trabajar para el bienestar de la patria y el ejército.
  • Evitar la presidencia de Patrón Costas.

Año Clave

¿Por qué?

Transformación de la Clase Obrera y el Rol de la Mujer en Argentina (1930-1940)

“Vivían en una sola pieza en un conventillo.” La llegada de una gran cantidad de trabajadores de origen rural (provenientes del interior) a las ciudades, como Buenos Aires, en busca de trabajo generó importantes cambios. Por un lado, se convirtieron en la principal fuerza de trabajo que se incorporaba a las nuevas fábricas. Por otra parte, cambiaron la composición de la clase obrera. Se suman a los obreros, llamados “viejos”, que en su mayoría eran de origen europeo y estaban incorporados Seguir leyendo “Transformación de la Clase Obrera y el Rol de la Mujer en Argentina (1930-1940)” »

Estado de Bienestar Keynesiano y Evolución Política Argentina (1880-1930)

Estado de Bienestar y Keynesianismo: Un Análisis Comparativo

El término «Estado benefactor» se refiere a la etapa de intervención estatal desde los albores del siglo XX hasta la segunda posguerra. Existen diferencias clave entre el Estado benefactor y el Estado keynesiano:

  1. El Estado benefactor existió antes del surgimiento del Estado keynesiano, como oposición al liberalismo y como salida económica a la crisis de 1930.
  2. El Estado keynesiano respondió a motivos económicos, mientras que el Estado Seguir leyendo “Estado de Bienestar Keynesiano y Evolución Política Argentina (1880-1930)” »

El Peronismo: Orígenes, Auge y Caída en la Historia Argentina

Revolución de Junio y el Ascenso de Perón

El 4 de julio de 1943, grupos militares llevaron a cabo un golpe de estado, inicialmente imponiendo a Rawson como presidente. Sin embargo, debido a sus vínculos con el conservadurismo político, se sospechaba que el golpe buscaba declarar la guerra al Eje o facilitar el retorno a la democracia. Rawson fue rápidamente reemplazado por Ramírez tres días después.

El GOU (Grupos de Oficiales Unidos), aunque no tuvo un papel decisivo en el golpe, demostró Seguir leyendo “El Peronismo: Orígenes, Auge y Caída en la Historia Argentina” »

Presidencia de Carlos Pellegrini: Superación de la Crisis Económica y Reformas Clave (1890-1892)

La Presidencia de Carlos Pellegrini (1890-1892)

Como resultado de la Revolución del Parque, Miguel Juárez Celman renunció, por lo que Carlos Pellegrini lo sucedió en la presidencia el 6 de agosto de 1890, terminando el mandato el 12 de octubre de 1892, como está pactado en la Constitución.6 El nuevo presidente asumió en un país abatido por la crisis, con ingresos fiscales que cayeron al 30% con respecto a los años anteriores, los bancos estaban paralizados, el oro se encontraba en alza, Seguir leyendo “Presidencia de Carlos Pellegrini: Superación de la Crisis Económica y Reformas Clave (1890-1892)” »

Evolución Económica de Argentina: Intervención Estatal, Crisis y Relaciones Internacionales (1930-1982)

Capítulo 9: La Economía Argentina Entre Guerras

Intervención del Estado

Los créditos para la industria, la organización de YPF y la creación de una flota mercante en condiciones de independizar al país del transporte extranjero, dieron la pauta de una mayor intervención del Estado en la regulación de la economía.

Cuatro leyes propiciadas por el ministro de Agricultura de Alvear, marcaron la intervención estatal en la actividad ganadera; la construcción de un frigorífico, la venta del ganado Seguir leyendo “Evolución Económica de Argentina: Intervención Estatal, Crisis y Relaciones Internacionales (1930-1982)” »

Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina

Ficha biográfica de Hipólito Yrigoyen

yrigoyen.gif
Autor: Mariano Fain

Nombre completo: Juan Hipólito del Corazón de Jesús Yrigoyen
Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1852
Lugar de Nacimiento: Buenos Aires
Fecha de Fallecimiento: 3 de julio de 1933
Lugar de Fallecimiento: Buenos Aires
Nombre de la Madre: Marcelina Alen
Nombre del Padre: Martín Yrigoyen
Hermanos: Roque, Martín, Amalia y Marcelina

Primeros años y carrera política

Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente de Argentina entre 1916-1922 y 1928-1930, Seguir leyendo “Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina” »