Archivo de la etiqueta: La segunda republica española

Partido agrario, partido liberal demócrata y acción española

Tema8: La II República



1. Gobierno provisional y Constitución de 1931:

en 1931 se celebraron las elecciones municipales en España, mediante el sufragio universal masculino. Dos días mas tarde los concejales de Eibar proclamaron la República y después lo hicieron los concejales de Valencia, Oviedo…Ante la nueva situación el rey Alfonso XIII decidíó renunciar a la potestad real y abandono el país, explicándose. En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián Seguir leyendo “Partido agrario, partido liberal demócrata y acción española” »

El triunfo del frente popular

EL BIENIO RADICAL CEDISTA


El resultado de las elecciones de 1933 puso en manifiesto el agotamiento experimentado por las fuerzas que habían configurado el primer gabinete de Gobierno de la República. Las derechas se hicieron con la victoria, y a la vez la izquierda sufrió una derrota que, aunque en votos no fue grande, si supuso una notable pérdida de escaños. El Partido Radical de Lerroux ofrecía un panorama electoral con preponderancia absoluta de los grupos de derecha y centro-derecha. Seguir leyendo “El triunfo del frente popular” »

14.3.- la segunda república: la constitución de 1931 y el bienio reformista

14.2.1. La segunda Republica: La constitución de 1931 y el Bienio Reformista


La proclamación de la Republica desde el balcón del Ministerio de la Gobernación en Madrid, la noche del 14 de abril de 1931, fue una auténtica fiesta popular. Amplios sectores de la población española celebraban un cambio político que venía acompañado de ilusión y de esperanzas. Se había constituido un Gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora e integrado por representantes de un amplio espectro político: Seguir leyendo “14.3.- la segunda república: la constitución de 1931 y el bienio reformista” »

Reforma del estado centralista segunda republica

LA SEGUNDA REPÚBLICA

INTRODUCCIÓN

El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a los republicanos adquiriendo, además, más poder que la Monarquía. Ante la situación, Alfonso XIII abandona España y se proclama la República dos días después.

Este cambio político dio la esperanza de establecer la democracia definitivamente, de realizar unas reformas y de modernizar el Estado.

La República llegó en mal momento. Europa atravesaba una grave crisis, había una lucha entre Seguir leyendo “Reforma del estado centralista segunda republica” »

Ceda

Tras la dictadura de Primo de Rivera, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas gallegos y catalanes, acordaron el Pacto de San Sebastián con objetivo de proclamar la república.En las elecciones municipales de abril de 1931 confirmaron la falta de apoyos del rey. El 14 de abril de 1931, Alcalá Zamora proclamó la Segunda República española, exigiendo así al rey que abandonara el país y creando un gobierno provisional de la república. Este gobierno estaba presidido por Seguir leyendo “Ceda” »

La guerra civil de 1985


2ª REPÚBLICA

4. En el contexto de la Europa de entreguerras, marcado -a partir de los años treinta- por la depresión económica internacional y la pugna entre democracias y fascismos; y tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, y del fin del sistema político de la Restauración, la II República Española (1931-36), supone un intento nuevo de resolver los problemas del país y proceder su modernización, pero desde una perspectiva democrática y popular. La proclamación de la II República Seguir leyendo “La guerra civil de 1985” »

Perdida de la segunda republica

12: REP. (1931-36)


La Segunda República se proclama el 14 de abril de 1931. en las elecciones del 31 triunfan las candidaturas republicano-socialistas en 41 de las 50 capitales de provincias. el rey ante esa nueva situación en la que no tiene lugar su puesto en la REPUBLICA decide renunciar a la potestad real y abandona el país. se forma el Gobierno Provisional que Llama a Elecciones de Cortes Constituyentes. medidas: Concesión de amnistía general para los presos políticos. Proclamación Seguir leyendo “Perdida de la segunda republica” »