Archivo de la etiqueta: Movimiento Nacional

El Franquismo: Organización Política y Consecuencias Internacionales

El Franquismo: Organización Política

Concentración del Poder en Franco

El golpe de Estado militar de 1936 marcó el inicio de la Guerra Civil española y el establecimiento del Estado franquista. Francisco Franco, elegido jefe del Gobierno en 1936, concentró el poder político y militar en su persona, designando a las personalidades del régimen de forma directa o indirecta. Esta concentración de poder se mantuvo vitalicia, caracterizando al franquismo como una autocracia.

Cohesión entre los Seguir leyendo “El Franquismo: Organización Política y Consecuencias Internacionales” »

El régimen de Franco

El 1 de Abril de 1939, se abre una etapa política en España de treinta y seis años, dominada por la figura del general Francisco Franco, que se convierte en la pieza central de un sistema político que encuentra su legitimación en la victoria de una parte de los españoles sobre otra.
El franquismo se define antiliberal y totalitario, es decir, negador de los derechos individuales de los ciudadanos. El Estado, es el representante de los intereses supremos de la patria.Siguiendo el modelo italiano, Seguir leyendo “El régimen de Franco” »