Archivo de la etiqueta: Partidos dinásticos

Constitución d 1876 canovas d

TEMA 12.5 REINADO DE Alfonso XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876

Hijo de Isabel II y de Fco. De Asís, reinó desde 1875 hasta 1885. Su madre desde el exilio abdicó en él en 1870.
La Restauración borbónica es el período de nuestra historia que abarca,  en sentido amplio,  desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas: una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funciónó con normalidad, posibilitando Seguir leyendo “Constitución d 1876 canovas d” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

EL REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876


EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( 1875-1898)Supone la vuelta de la monarquía borbónica y la implantación de un régimen liberal – conservador no democrático, que aglutina a su alrededor a los sectores conservadores para evitar los pronunciamientos militares, y los movimientos populares; se trata de evitar que se repita el Sexenio. El sistema excluye a las clases bajas y a los nacionalismos y regionalismos.El personaje Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »

Turnismo y caciquismo español


12.6El funcionamiento del sitema político diseñado por Cánovas requería la existencia de dos grandes partidos (conservador y liberal)
Que se alternasen en el poder. Este turno de partidos se cumplió rigurosamente hasta finales del siglo XIX.

El Partido Conservador, dirigido por Cánovas, agrupaba a los grupos políticos más conservadores (a excepción de los carlistas y los integristas); por otro lado, existía el Partido Liberal, al mando de Sagasta, que aceptaba la monarquía alfonsina y la Seguir leyendo “Turnismo y caciquismo español” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

Bienio Radical-Cedista 1933-1935


Hubo problemas con la reforma agrariay también y represiones que hacen que los la unión de republicanos y socialistas del gobierno se rompa y vallan separados a las elecciones. La derecha crea la CEDA.La CEDA y el partido
Radical de Lerroux (republicanos de centro) ganan las elecciones. Luego Alcalá Zamora dudaba que Gil Robles fuera leal,pues encargó la formación de gobierno a Lerroux, aunque apoyado por la CEDA en el parlamento.Lerroux tenía medidas basadas Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »

El turno pacifico de los partidos

EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Y LOS ELEMENTOS OPOSITORES AL MISMO  BASES DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN


Tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en diciembre de 1874, se instauró un nuevo sistema político, la Restauración que supone el restablecimiento de la monarquía y de la Casa de Borbón, y sobre todo la instauración de un nuevo régimen liberal-conservador no democrático.

Canovas, artífice del nuevo sistema político

Canovas del Castillo fue uno de los grandes artífices Seguir leyendo “El turno pacifico de los partidos” »