Archivo de la etiqueta: Positivismo

La Argentina Conservadora (1880-1916): Régimen, Fraude y el Surgimiento de la Oposición Política

El Régimen Conservador en Argentina (1880-1916)

A partir de 1880 se estableció en Argentina un **régimen conservador**. Unos pocos políticos aseguraron la sucesión en el poder a través de acuerdos, lo que significaba el desprecio por los principios sostenidos por el **liberalismo político**. Esta característica se hizo notar en cada elección: los hombres del régimen conservador manipulaban el sistema electoral mediante el **fraude** para ganar.

Liberalismo y Positivismo: La Generación del Seguir leyendo “La Argentina Conservadora (1880-1916): Régimen, Fraude y el Surgimiento de la Oposición Política” »

La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)

La Generación del Ochenta: Contexto y Fundamentos Ideológicos

Alrededor del año 1880, había signos de cambios profundos, tanto en el contexto internacional como en el contorno regional latinoamericano y en la sociedad argentina. En Argentina, liquidados los conflictos que se habían prolongado durante un largo período y eliminadas las trabas que impedían la integración física, económica y política, ningún obstáculo se oponía a la creación de instituciones que asegurasen el funcionamiento Seguir leyendo “La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)” »

Evolución y Comparación del Derecho Constitucional: Sistemas, Influencias y Documentos Clave

Derecho Constitucional Comparado: Objeto y Método

El derecho constitucional comparado es una rama del derecho constitucional que tiene como objeto el estudio comparado del régimen constitucional y del texto de las constituciones de diferentes países, intentando buscar los elementos comunes o dispares entre ellos. Se trata de la aplicación del método comparado al área del conocimiento constitucional. No existe una rama autónoma y separada del derecho constitucional que reciba el nombre de Seguir leyendo “Evolución y Comparación del Derecho Constitucional: Sistemas, Influencias y Documentos Clave” »