El reinado de Isabel II se incia en 1833, con apenas dos años de edad al morir su padre Fernando VII ultimo monarca absoluto. Su reinado tubo dos grandes etapas: la época de las regencias durante su minoría de edad y su reinado propiamente dicho.
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1839), entre los seguidores del hermano del rey, Carlos Mª Isidro, partidarios del absolutismo, y los liberales, que apoyaron a la regente María Cristina y a la futura reina Isabel
II.
Los carlistas defendían Seguir leyendo “Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal” »
Archivo de la etiqueta: Progresistas y moderados de derechas
Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal
Transición del Antiguo Régimen al régimen liberal
Tras la muerte de Fernando VII la princesa heredera tiene 3 años. Ocupa la Regencia su madre María Cristina de Borbón (1833-1840).
Al estallar la Guerra Civil y para atraerse a sectores moderados de los liberales se inician un conjunto de reformas desde planteamientos muy moderados.
Fases de la Transición
Cea Bermúdez (1833-34)
presidente del gobierno.
A Cea Bermúdez le sustituye Martínez de la Rosa (1834-1835), que siendo consciente que es Seguir leyendo “Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal” »
Decada moderada 1844-54 resumen
El Bienio Progresista (1854-1856)
La situacion anterior dieron unas circunstancias q fueron aprovechadas por los progresistas para desalojar del poder a los moderados. Algunos liberales centristas como O’Donnell colaboraron en preparar una sublevación. En 1854 pronunciamiento en Vicálvaro, dirigido por O’Donnell puso fin a la década moderada. O’Donnell marchó a Andalucía y en el camino se le unió el progresista
Serrano y ambos decidieron lanzar un manifiesto al País, en la localidad Seguir leyendo “Decada moderada 1844-54 resumen” »
Bienio progresista resumen
LA CUESTIÓN FORAL
–CARLISTAS:
a su reivincación inicial los carlistas
añaden a defensa del mantenimiento de los fueros en el país vasco y navarra
también Cataluña, Aragón y valencia perdida en el siglo XVII en la nueva planta.
Los fueros otorgan privilegios fiscales y militares así como el mantenimiento
de leyes propias, la defensa foral dio un gran apoyo popular al carlismo en la
religión. –LIBERALES: son contrarios a
los fueros por que impedían la existencia de un estado central con Seguir leyendo “Bienio progresista resumen” »