-1837.Primer ferrocarril español en la Habana (Cuba)
-1848.Primer ferrocarril en la península, línea Barcelona-Mataró
-1851. Se inaugura la línea ferroviaria Madrid-Aranjuez
-1856.Se crea el Banco de España
-1857.Se funda el Banco de Bilbao y el Banco de Santander.
-1874.Pronunciamiento de Martínez Campos y comienzo de la Restauración
-1876. Año de la Constitución de la época de la Restauración
-1878. Paz de Zanjón pone fin al conflicto de la Guerra de los Diez años en Cuba
-1879. Se funda Seguir leyendo “La España de la restauración” »
Archivo de la etiqueta: Puerto Rico
Sintetiza la evolución del problema social durante el periodo de la Restauración (ideologías y manifestaciones del movimiento obrero, principales conflictos sociales) y su relación con otros problemas, especialmente el político crisis políticas, ine
7.1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1900) CANOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS,CONSTITUCIÓN DE 1870
Tras la crisis del sexenio, se da un golpe de martínez campos. Se da el pronunciamiento de martínez campos y con eso se produce la restauración de los borbones, y reina el hijo de Campos (alfonso 12). Alfonso 12 estando en el exilio a echo un manifiesto de “Sandhurst”, no va a reinar como Isabel II y defendía la monarquía, y era liberal, también iba aceptar todo lo que las cortes Seguir leyendo “Sintetiza la evolución del problema social durante el periodo de la Restauración (ideologías y manifestaciones del movimiento obrero, principales conflictos sociales) y su relación con otros problemas, especialmente el político crisis políticas, ine” »
Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898
5. Las fuerzas de oposición al sistema: nacimiento y evolución del anarquismo y del socialismo
La formación del movimiento obrero estuvo condicionada por la industrialización. Los trabajadores tenían que soportar unas duras condiciones laborales, lo que los llevo a crear asociaciones de ayuda mutua. En 1885 tuvo lugar la primera huelga general en España para frenar la llegada de los telares mecánicos.
Hubo una división en el movimiento obrero entre las ideas de Marx y Bakunin, los seguidores Seguir leyendo “Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898” »
