Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave del Siglo XIX

Movimiento Obrero y Pensamiento Social

Ludismo

Referido a las acciones organizadas por los trabajadores británicos que, entre 1779 y 1802, destruían las máquinas que les quitaban sus puestos de trabajo.

Materialismo Histórico

Concepto materialista de la historia. Para Marx, la economía es el motor de la historia. A lo largo de la evolución histórica se distinguen distintos modos de producción, es decir, de relaciones entre propietarios y no propietarios, explotadores y explotados. La sociedad primitiva no tenía clases, pero al aparecer el derecho de propiedad surgieron las clases. Se distinguen la época patriarcal, caracterizada por la existencia de tribus; la época esclavista, base del Imperio Romano, caracterizada por la existencia de señores y vasallos; la sociedad capitalista, caracterizada por la Revolución Industrial, basada en la existencia de patronos (burgueses) y obreros; y, finalmente, la sociedad socialista, en la que no habrá clases sociales.

Lucha de Clases

Se basa en que, a lo largo de la historia, siempre ha existido una lucha entre dos grupos sociales. La lucha de clases terminará cuando triunfe la revolución y se supriman las diferencias sociales. La lucha obrera tiene como objetivo no solo acabar con las diferencias económicas, sino también con el Estado burgués que impide a los trabajadores recibir el producto de su trabajo.

Dictadura del Proletariado

Idea rechazada por muchos socialistas. Los obreros lograrán su emancipación cuando se produzca la toma del poder del proletariado. El proletariado utiliza el Estado como instrumento para acabar con las diferencias sociales. Se establece una dictadura provisional que logre eliminar las clases sociales y alcanzar el igualitarismo social.

Comunismo

Sistema social en el que la propiedad de los medios de producción está en manos del Estado. El comunismo moderno parte de las ideas de Marx expresadas en El Manifiesto Comunista, que propugna la abolición del derecho de herencia, la expropiación de la tierra y las fábricas, la nacionalización de la banca y la obligación legal del trabajo para todos los ciudadanos.

Bakunin

Teórico y político revolucionario ruso. Participó en la Revolución de 1848. Propuso la abolición del Estado y la colectivización de los instrumentos de trabajo, pero no de sus frutos. Fue un acérrimo enemigo de la acción política institucional. Se le considera uno de los principales teóricos y activistas del anarquismo. Sus enfrentamientos con Marx alteraron el ritmo de la I Internacional.

Anarquismo

Movimiento ideológico muy heterogéneo, en el que caben desde predicadores de la violencia hasta apóstoles de la no violencia. El anarquismo cree en una sociedad de hombres absolutamente libres que no obedecen más que a su razón. En el anarquismo se incluyen numerosas figuras históricas como Bakunin.

Comunas

Son pequeñas células en régimen de autogestión que eligen a sus autoridades por sufragio universal de hombres y mujeres. Estas comunas se pueden separar o federar libremente, formando naciones o regiones.

Anarco-colectivismo

Defiende la colectivización de los medios de producción, pero no de los frutos obtenidos, según la fórmula: ‘A cada uno según su trabajo’, que defiende Bakunin.

Anarco-comunismo

De Kropotkin, que defiende la colectivización de los medios de producción y de los frutos, según la fórmula: ‘A cada uno según sus necesidades’.

Comuna de París

Levantamiento de carácter socialista ocurrido en la capital francesa en 1871, en contra de la paz con Alemania tras la Guerra Franco-Prusiana y del conservadurismo de la nueva República Francesa.

Partido Laborista

Partido político británico que tuvo su origen en el movimiento sindical. Su origen inmediato estuvo en el Partido Laborista Independiente, fundado en 1893 por convergencia de los sindicatos y de diversos movimientos de carácter socialista. Tomó el nombre actual en las elecciones de 1906. Representa las tendencias políticas socialistas en Reino Unido.

SPD (Partido Socialdemócrata Alemán)

Partido Socialdemócrata Alemán que se fundó en el Congreso de Gotha mediante la fusión de dos organizaciones obreras alemanas en 1875.

Formas de Organización Económica

Cártel

Son acuerdos entre empresas del mismo sector con el fin de fijar precios iguales para evitar la competencia y eliminar el mercado. Es una situación de monopolio. Ejemplo: empresas petrolíferas.

Concentración Horizontal

Cuando se unen empresas que pertenecen al mismo sector (bancos, emisoras de TV).

Concentración Vertical

Cuando se unen empresas de distintos sectores, pero que están relacionadas entre sí (ejemplo: minas, siderurgia, caucho, montajes, lunas para un coche).

Holding

Es una empresa que controla las acciones y el capital de otras empresas hasta absorberlas indirectamente. Esto da lugar a la creación de grandes imperios empresariales. Ejemplo: el grupo PRISA (El País, Cadena SER, Cuatro, Los 40 Principales, As…).

Contexto Económico: La Fiebre del Oro

Descubrimientos de Oro en el Siglo XIX

En el siglo XIX se produjo un gran aumento de la demanda de metales preciosos. En 1848 se descubrieron las minas de oro de California y se desató una verdadera fiebre de buscadores de oro (Gold Rush). En 1849 se descubrirían los yacimientos de Australia (Nueva Gales del Sur) y más adelante se descubriría oro en Alaska.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *