El Conflicto Global: Orígenes, Fases y Legado de la Segunda Guerra Mundial

Orígenes y Tensiones Prebélicas

Causas Profundas del Conflicto

El Tratado de Versalles fomentó la humillación y el resentimiento en Alemania. Muchos alemanes e italianos no aceptaron sus términos, lo que estimuló el revanchismo, término que describe la voluntad política de recuperar las pérdidas territoriales de un país.

La Crisis Económica de 1929 sumió a Europa en una profunda recesión, favoreciendo el ascenso de los movimientos fascistas. Líderes como Mussolini (Italia) y Hitler (Alemania) desarrollaron una política exterior agresiva y expansionista para justificar sus regímenes.

Las potencias fascistas impulsaron una carrera de armamentos, lo que fomentó un clima de tensión prebélica en Europa. Finalmente, las democracias occidentales se mantuvieron al margen de los problemas mundiales, adoptando una política de apaciguamiento.

Agresiones Inmediatas y la Política de Apaciguamiento

Los estados autoritarios impulsaron una serie de agresiones bélicas previas al estallido formal de la guerra:

  • Asia: Japón inició una invasión a China.
  • África y Europa: En 1935, Italia ocupó Etiopía y, posteriormente, invadió Albania.
  • Guerra Civil Española (1936-1939): Italia y Alemania intervinieron activamente. El conflicto dividió a las fuerzas en:
    • Nacionales o Sublevados: Apoyados por el Vaticano, Portugal, Italia y Alemania (fomentando los fascismos).
    • II República: Apoyada por Francia (Fr), Gran Bretaña (GB), la URSS y las Brigadas Internacionales (representando las democracias).

Alemania desarrolló una política de expansión territorial. En 1938, ocupó Austria (el Anschluss). Para frenar la expansión alemana, Francia y Gran Bretaña convocaron la Conferencia de Múnich (1938). Sin embargo, no lograron detener a Alemania, y Checoslovaquia desapareció como estado independiente. Bohemia y Moravia se convirtieron en un protectorado alemán, y Eslovaquia en un estado satélite.

Fases del Conflicto (1939-1945)

La Blitzkrieg y Expansión del Eje (1939-1942)

Hitler inició la guerra con la estrategia de la Guerra Relámpago (Blitzkrieg), que pretendía, mediante divisiones acorazadas y un importante apoyo aéreo, atacar rápido y por sorpresa. Polonia se rindió en solo tres semanas.

Los ejércitos alemanes invadieron Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y el norte y sur de Francia. Francia quedó bajo el control de los alemanes.

Batallas Clave de la Expansión

  • Batalla de Inglaterra: Iniciada por la Luftwaffe (fuerza aérea alemana). La aviación bombardeó puertos y ciudades británicas. Gran Bretaña resistió el ataque, y Hitler renunció al desembarco, desencadenando la Batalla del Atlántico para impedir la llegada de suministros a los ingleses.
  • Frente Africano: Las tropas Afrika Korps conquistaron el norte de África.
  • Frente Oriental: En 1941, Hitler lanzó la Operación Barbarroja y atacó la Unión Soviética (Rusia).
  • Frente del Pacífico: En Pearl Harbor, Japón destruyó gran parte de la flota estadounidense, provocando la entrada de EE. UU. en la guerra.

El Triunfo Aliado (1942-1945)

La URSS y EE. UU. reforzaron significativamente a los Aliados, marcando el punto de inflexión del conflicto.

Puntos de Inflexión

  • Pacífico: En la Batalla de Midway, los estadounidenses frenaron el avance japonés.
  • Norte de África: Los británicos frenaron a los alemanes.
  • Frente Oriental: La Batalla de Stalingrado (1942-1943) fue la primera gran derrota de Hitler.
  • Frente Occidental: El desembarco aliado en Normandía (Día D) permitió la entrada masiva de soldados y vehículos en Europa.

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó, y el 8 de mayo, Alemania capituló. Sin embargo, los japoneses seguían combatiendo en Asia. El presidente Truman decidió utilizar un arma nueva, la bomba atómica, la cual fue lanzada en Hiroshima y Nagasaki. El 2 de septiembre, Japón capituló y la guerra terminó.

El Impacto del Nazismo en los Territorios Ocupados

Europa Bajo el Nazismo

Los nazis organizaron los territorios conquistados en regiones incorporadas al Reich, regiones colonizadas y estados satélites. La industria se reordenó en función de los intereses alemanes.

La ocupación significó una extensión del terror y la represión sobre la población sometida. Aunque los alemanes encontraron colaboracionistas entre la población civil, muchos de los que no aceptaron el régimen organizaron la Resistencia. La Gestapo y las SS implantaron un régimen de violencia y terror, desencadenando una persecución especialmente dura contra los judíos.

El Holocausto (Shoá)

El Holocausto, también llamado Shoá en hebreo, es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio sistemático de los judíos llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial.

Murieron alrededor de 6 millones de judíos a manos del régimen nazi. Los principales campos de exterminio y concentración fueron:

  • Auschwitz
  • Treblinka
  • Mathausen
  • Struthof

Consecuencias de la Guerra y el Nuevo Orden Mundial

Impacto Demográfico y Material

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Europa estaba moral y materialmente destrozada. Sobre este escenario, emergieron EE. UU. y la URSS como superpotencias, relegando a Europa a un segundo plano geopolítico.

Las consecuencias fueron devastadoras:

  • Pérdidas Humanas: Alrededor de 50 millones de muertos, la mayoría población civil.
  • Destrucción Material: Destrucciones muy importantes que afectaron ciudades, medios de comunicación e instalaciones industriales.
  • Economía: Drástica reducción de la producción agrícola e industrial en los países beligerantes. Países como Canadá, Australia y Suecia tuvieron un crecimiento económico.
  • Impacto Social: La guerra dejó un gran impacto moral, hubo muchos desplazamientos forzosos de población, y las consecuencias de la bomba atómica dejaron un trauma en la población.

Las Conferencias Aliadas

Los «Tres Grandes» (Gran Bretaña, EE. UU. y la URSS) se reunieron para planificar el final de la guerra y el futuro de Europa:

Teherán (1943)

Se reunieron Churchill, Roosevelt y Stalin. Se tomaron las primeras medidas militares para acelerar el final de la guerra, considerada ganada.

Yalta (1945)

En esta segunda conferencia, se decidió la eliminación del régimen nazi en Alemania, la división de Alemania y Austria, y una división similar de las ciudades de Berlín y Viena.

Potsdam (1945)

Tercera conferencia de paz, con la asistencia de Atlee, Truman y Stalin. Se pusieron de acuerdo en diversos aspectos referentes a Alemania:

  • Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania.
  • Separación de Austria.
  • Desmantelamiento de la industria militar y castigo de los líderes nazis.
  • Establecimiento de la línea Óder-Neisse como frontera entre Alemania y Polonia.

Hubo desconfianzas entre rusos y estadounidenses, lo que llevó a la suspensión de las ayudas a la URSS, que extendió su dominio sobre Europa Oriental.

París (1946)

Se elaboraron los tratados de paz con el resto de aliados de Alemania. El tratado con Austria no se firmó hasta 1955, y el país estuvo intervenido por los aliados hasta ese año.

La Creación de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó en la Conferencia de San Francisco en 1945 para sustituir a la Sociedad de Naciones. Contó con 45 estados fundadores.

Objetivos de la ONU

Su objetivo era el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, así como la cooperación entre naciones. También establecía:

  • El rechazo del uso de la fuerza.
  • La no injerencia en los asuntos internos.
  • El derecho de los pueblos a disponer de sí mismos (autodeterminación).

Todos los estados están representados en la Asamblea General. Además, existe un Consejo de Seguridad, donde los cinco miembros permanentes tienen derecho de veto sobre las decisiones de la asamblea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *