La guerra civil(1936-1939) la zona insurrecta

G.Civil



Introd


La guerra civil es la forma que adquiere en España la crisis que sacude al mundo y a Europa. En España, la guerra fue un enfrentamiento  armado entre los viejos grupos dominantes de España de la Restauración y los grupos obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social progresista. España quedó dividida en dos zonas: la nacional del general Franco y la republicana. Fue una guerra dura y larga. Acabó con la victoria del general Franco que estableció una dictadura militar.  Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones las condiciones de vida en España se habían hecho tan difíciles que había grupos de derecha y también de izquierda que estaban dispuestos a acabar con las instituciones republicanas mediante un acto de violencia.Ni por un momento se pensaba en la posibilidad de una guerra civil;
Se preveía una actuación muy violenta y decidida para conseguir el triunfo en Madrid, capital del Estado y centro de las decisiones políticas, y el establecimiento de un régimen dictatorial que no debía ser permanente ni conducir a la Monarquía. El error del gobierno fue no prever la magnitud de la sublevación y manifestar incapacidad para controlar a sus propias masas, no  atreviéndose a romper con la extrema izquierda. Los dirigentes políticos, Azaña  y Casares Quiroga, erraron en la valoración de sus propias fuerzas. En vísperas de la guerra civil se hallaban enfrentados dos grandes bloques políticos: •El Frente Nacional. En este se encontraban los conservadores católicos, monárquicos,etc. •El Frente Popular agrupaba a socialistas, comunistas,etc.

Las consecuencias inmediatas:

España quedó dividida en dos. El pronunciamiento imaginado por Mola había fracasado esto fue así porque el ejército no adoptó una actitud unánime. En realidad, las fuerzas de uno y otro bando estaban bastante equilibradas. Azaña intentó formar un gobierno bajo la presidencia de Martínez-Barrio,  que trató de evitar la guerra civil. Sin embargo, ni el general Mola ni Largo Caballero  aceptaron esta solución porque consideraban irremediable e incluso deseable la guerra. El 19 de julio se formó un nuevo gobierno, presidido por Giral que procedió al reparto de armas.

La internacionalización de la guerra

Los sublevados recibieron ayuda directa de la Alemania de Hitler  fue la más importante y decisiva que recibió Franco.La intervención de Italia fue más activa y amplia que la alemana, con una .intervención militar directa. Portugal, su intervención se basó en la ayuda diplomática y económica. Pero también recibió la ayuda indirecta de Gran Bretaña cuya actitud fue evitar que la guerra española pudiera convertirse en un conflicto europeo, por ello apoyó las iniciativas en favor de la no intervención. El gobierno de Estados Unidos juzgó el conflicto español como la posibilidad de que el comunismo se extendiera por Europa. Ante ello, adoptó una actitud basada en la no intervención. La actitud del Vaticano estuvo condicionada por la situación de la Iglesia en España. Por ello constituye una clave ideológica de la guerra y explica el apoyo decidido de gran parte de los obispos y religiosos a favor de la Cruzada.En cuanto a los republicanos, la ayuda más importante y decisiva fue la que proporcionó la URSS. Sin embargo, esa ayuda tuvo que pagarse empleando los recursos del Banco de España.El gobierno de México se decidió a prestar su ayuda al gobierno republicano. Desde el primer momento el gobierno mexicano proporcionó armas, alimentos y apoyo diplomático a los republicanos. De manera indirecta, Francia sería el primer país que decidió intervenir en la guerra a favor del gobierno, pero tuvo que desistir dadas las presiones internas y externas. La Cruz Roja Internacional intervino para enviar suministros de alimentos material sanitario, proteger las evacuaciones, etc.

Desar. Fases:


Batalla de Madrid

En esta primera fase los sublevados consiguieron el control de la mitad del país. El paso del Ejército de África a la península les permitió que conquistaran y ocuparan gran parte de Andalucía y Extremadura. La conquista de San Sebastián y de Irún en la frontera permitió aislar la zona norte dominada por la República, privándola de recibir suministros a través de la frontera. No obstante, las columnas de los nacionales fracasaron en su intento de tomar la capital de España.Tras el éxito republicano en la batalla de Guadalajara quedó definida estratégicamente una línea de frente en torno a la capital que se mantendría sin grandes variaciones hasta el fin de la guerra.

Batalla del norte

Esta fase viene marcada por el desplazamiento hacia el norte de las operaciones. Los esfuerzos republicanos, se dirigen a intentar disminuir la presión militar en el norte. Una nueva ofensiva en el Bajo Aragón. La batalla se libró en condiciones climatológicas extremas, coincidiendo con el invierno más duro de la contienda.Un balance parcial de esta segunda fase pone de manifiesto:a) El gobierno de Burgos l organiza un Estado militarizado, cuyos recursos son puestos al servicio bélico.b) Los esfuerzos de la República se estrellan con las tensiones políticas de la zona republicana.

Batalla del Ebro

Los nacionales iniciaron su ofensiva en Aragón y el territorio republicano quedaba dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña. A pesar de la baja moral en que los militares habían sumido a los republicanos en los siguientes meses se incrementó la voluntad de resistir, dando inicio a la batalla más sangrienta de toda la guerra civil. Tras unos importantes éxitos iniciales, se bate hasta el final de la guerra a la defensiva. Los republicanos completaron la evacuación de sus posiciones y comienza la ofensiva de las tropas nacionales contra Cataluña, con una abrumadora superioridad numérica y material. La batalla del Ebro había destrozado la moral y la capacidad operativa del Ejército Popular. El objetivo estratégico que buscaba la República al lanzar la gran ofensiva del Ebro no era otro que ganar tiempo a la espera de que estallase un conflicto internacional que invirtiese la situación militar.

Batalla de Cataluña y fin de la guerra

Las tropas nacionales realizaron el mayor despliegue de medios de toda la disputa. Barcelona cae y el presidente de la República, Manuel Azaña, con la mayoría del gobierno y miembros de las instituciones republicanas, se exilian a Francia. El 9 de febrero finaliza la resistencia republicana en Cataluña. El último acto de la guerra se desarrolla en Madrid, donde se producen violentos enfrentamientos.

Concl

Al comienzo del conflicto, en ambos bandos se practicó la persecución de todos los contrarios, de todos los que ofrecían resistencia o se mostraban partidarios del enemigo. El número de víctimas producido por los vencedores fue muy superior, sí se incluye la represión que el régimen de Franco siguió practicando después de la guerra. En el campo rebelde, se procedió a la eliminación física de los enemigos. Fue una represión de Estado basada siempre en leyes militares de excepción, por medio de ejecuciones rápidas. Desde los primeros meses de la guerra, grupos de población civil de la zona republicana tuvieron que abandonar sus hogares ante el avance de las tropas rebeldes. Atemorizadas por posibles represalias de los «nacionales», muchas familias iniciaron un éxodo hacia zonas que estaban todavía en poder de la República. Hacia el final de la guerra, gentes de toda España, familias enteras, huérfanos de guerra, niños acogidos en hogares infantiles, miles de soldados en retirada, se concentraban en Cataluña para cruzar la frontera francesa. En pocos meses volvieron aproximadamente la mitad de estos refugiados a España. El resto inició un largo y penoso exilio. En el terreno económico, la guerra significó la vuelta a una estructura activa predominantemente agraria, tras la destrucción masiva del tejido industrial. Al enorme endeudamiento causado por la guerra  hay que añadir la pérdida del oro del Banco de España y la caída de producción en todos los sectores. Consecuencia de todo ello fue el hambre para la gran mayoría de los españoles durante los años de la posguerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *