Archivo de la etiqueta: La guerra civil

En la zona republicana se persiguió a los caciques, los terratenientes y militares republicanos





5. La Guerra Civil


–El Golpe de Estado y la división de España:

La división del Ejército de África se trasladó a la Península el 18 de Julio de 1936  El golpe Protagonizado por Sanjurjo, Franco y Mola fue apoyado por una parte Del ejército, carlistas, Falangistas y la Iglesia España queda Dividida en dos zonas:

  • Los Sublevados: note de Castilla, Galicia, Extremadura, Andalucía occ, Navarra, baleares y Canarias

  • Los Republicanos: Aragón, norte de España, Cataluña, levante y Andalucía

Seguir leyendo “En la zona republicana se persiguió a los caciques, los terratenientes y militares republicanos” »

Xuleta Guerra Civil

Introducción


Factores de la guerra La Guerra Civil española constituye el momento más importante y trágico de la historia contemporánea de España. El fracaso del Golpe de Estado condujo a la guerra. La sublevación militar

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil


 El triunfo del Frente Popular (Febrero, 1936) había puesto en marcha la conspiración (monárquicos y militares). El organizador fue el General Mola desde Navarra, donde se asegura el apoyo de los requetés (milicias paramilitares Seguir leyendo “Xuleta Guerra Civil” »

Bando en la Guerra Civil y objetivo de los sublevados

El 18 de Julio de 1936 los militares más conservadores del ejercito español se levantaron en armas contra la república esperando un rápido triunfo del pronunciamiento militar.
Sin embargo, el levantamiento fracaso en las pruincipales ciudades del país por la resistencia fruto de la lealtad por parte de las duerzas de seguridad. S einicia así un conflicto social político y militar entre dos bandos, el bando republicano que contaba con el apoyo de la URSS, Francia y México y el bando sublevado Seguir leyendo “Bando en la Guerra Civil y objetivo de los sublevados” »

El estallido de la Guerra Civil

13: GCIVIL (1936-1939)


El Coronel Yagüe en 1936 SE ALZA EN ARMAS CONTRA EL GOBIERNO REPUBLICANO. Se suman al alzamiento la mayoría de las guarniciones militares del resto de España, falangistas y carlistas. Se hicieron fuertes en Pamplona, Sevilla, Castilla la Vieja y parte de Aragón por la lenta reacción del gobierno.
La sublevación triunfó en toda la España interior. Zonas agrarias donde predominaba la gran propiedad y Fracasó donde las fuerzas obreras y de izquierda tenían mayor peso: Seguir leyendo “El estallido de la Guerra Civil” »

La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.

1.-EL INICIO: DEL PRONUNCIAMIENTO A LA Guerra Civil

A) El pronunciamiento

Fue organizado por Emilio Mola, iniciándose como un pronunciamiento clásico que fracasó. Se compónía de tres etapas:

-Declarar el estado de guerra

-Detener y eliminar a los representantes de izquierdas

-Realizar sublevaciones simultáneas en todo el país y formar una junta general una vez tomada la capital

Comenzó el 17 de Julio de 1936 en Melilla y se extendíó por el protectorado de Marruecos. Franco declaró el estado Seguir leyendo “La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.” »

Desarrollo de la Guerra Civil

TEMA 18: LA Guerra Civil ESPAÑOLA (1936-1939). SUBLEVACIÓN MILITAR. DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.
INTRODUCCIÓN:
Desde 1936 al 1939, se desarrollará en España uno de los conflictos bélicos más importantes no sólo de nuestro país,
sino también a nivel mundial, ya que la Guerra Civil
Española supondrá el preludio de la Segunda Guerra Mundial.
Cabe destacar las posturas radicales tanto de la derecha como de la izquierda, con asesinatos de políticos como fue
el caso de José Calvo Sotelo. Seguir leyendo “Desarrollo de la Guerra Civil” »

Batalla del ebro

 

5. Operaciones militares


5.1 Confusión inicial y resistencia de Madrid:


Tras el fracaso del Golpe de Estado, los sublevados intentan conquistar Madrid para atrapar algobierno. Pero la resistencia frena el avance. Aunque Madrid resiste, el Gobierno republicano se traslada hasta Valencia.

5.2. Avance rebelde

Los sublevados, incapaces de tomar Madrid, se concentran en conquistar el norte, donde se sitúan las principales industrias españolas. Casi toda Andalucía queda en manos de los sublevados, Seguir leyendo “Batalla del ebro” »

La guerra de columnas (Julio-Octubre 1936)

SUBLEVACIÓN MILITAR Y Guerra Civil (1936 – 1939)

La guerra civil española, aunque fue un episodio corto desde un punto de vista cronológico, es el hecho que más ha marcado la historia de España en el Siglo XX. El 17 de Julio de 1936 comienza en el norte de África un período de extremada violencia que se prolongará durante tres años en España. Contra el orden constitucional y contra el gobierno legítimo de la Segunda República se rebela una parte mayoritaria del ejército, que cuenta Seguir leyendo “La guerra de columnas (Julio-Octubre 1936)” »

La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil

10.2 El gobierno radical cedista (1933-1935). La revolución de Asturias. El frente popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

Las elecciones de 1933 cambiaron el panorama político de España ya que ganó el partido de Gil Robles, la CEDA seguido del partido Radical de Lerroux. La izq sufríó una derrota, siendo el partido mas votado el PSOE. Las causas del cambio electoral estaban en el desgaste del gobierno ante el malestar social, la desuníón de las candidaturas de izquierdas frente Seguir leyendo “La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil” »

Guerra Civil española 2

ETAPAS DE LA Guerra Civil


La Guerra Civil
Española fue una guerra larga 3 años y dura ya que luchan españoles entre sí.

Paras españoles fue un enfrentamiento entre los grupos que habían tenido el poder en los siglos 19 y comienzos del 20 y los grupos que habían conseguido acceder al poder con la Segunda República.

Para los de fuera fue un enfrentamiento entre dos ideologías y dos formas de entender el Estado los estados fascistas y los Estados democráticos.

El 17 de Julio en el norte de África Seguir leyendo “Guerra Civil española 2” »