Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979

Tema 8. La Segunda República y la Guerra Civil en el País Vasco

La elaboración del Estatuto de Autonomía fue el fenómeno más importante en la historia del País Vasco durante la Segunda República. El Estatuto de Autonomía es un poder dependiente otorgado por el Estado que permite libertad de acción en las tareas delimitadas por la Constitución a un gobierno local.

Debemos tener en cuenta como antecedente que las tres provincias vascas tuvieron sus fueros hasta la Restauración, aunque tras la Tercera Guerra Carlista, concretamente en 1876, fueron abolidos. Sin embargo, en sustitución de estos Cánovas del Castillo aprobó los Conciertos Económicos. Al mismo tiempo, surgieron los nacionalismos periféricos que se opónían al estado, por lo tanto, el PNV intentará conseguir su Estatuto de Autonomía.

Con la proclamación de la Segunda República, Cataluña consiguió su Estatuto de Autonomía gracias al Pacto de San Sebastián, en el que el PNV no participó. Su proceso de elaboración fue más largo y complejo debido a dos factores: la fragmentación política y el desigual reparto geográfico de fuerzas donde el PNV predominaba en Bizkaia y Gipuzkoa, pero no en Araba y Navarra. 

Posteriormente, el PNV, encabezado por José Antonio Aguirre, comenzó un movimiento de ayuntamientos a favor de la autonomía encargando a la Sociedad de Estudios Vascos la elaboración de un proyecto de Estatuto. Finalmente, concluyó con la aprobación del Estatuto de Estella en 1931. Sin embargo, fue declarado anticonstitucional debido a que permitía la capacidad de llegar a acuerdos legales de forma bilateral entre el País Vasco y el Vaticano.

De este modo, continuaron intentándolo encargando la elaboración de un nuevo Estatuto a las Comisiones Gestoras. Este proyecto fue aceptado por los nacionalistas, aunque los carlistas lo rechazaron ya que lo consideraban anticlerical. En la Asamblea de Alcaldes, en 1932, fue aprobado por la mayoría excepto por Navarra por lo que siguieron adelante con el proyecto excluyendo a Navarra. Sin embargo, la aprobación requería el apoyo de las tres provincias vascas por lo que realizaron un referéndum que fue aceptado por Bizkaia y Gipuzkoa, pero no por Araba. De esta forma, el intento de elaboración de un Estatuto de Autonomía volvía a fracasar.

Durante el Bienio Derechista todas las reformas fueron abolidas y con ellas la elaboración del Estatuto de Autonomía, aunque el triunfo del Frente Popular supuso su activación en las Cortes. Finalmente fue aprobado el 1 de Octubre de 1936 siendo solo efectivo para Bizkaia y tuvo una corta vigencia debido al inicio de la Guerra Civil.


La Guerra Civil provocó en 1936 una división geográfica en el País Vasco; por una parte, el bando nacional que lo compónía Alava excepto el valle de Ayala y por otra parte el bando a favor de la república constituido por Bizkaia y Gipuzkoa. De acuerdo con la tradición juntera se constituyó la Junta de Defensa de Gipuzkoa formada por todas las fuerzas del Frente Popular, el PNV y la CNT, aunque la multitud de desacuerdos entre ellos provocaban disputas.

Posteriormente, el coronel Beorlegui, perteneciente al bando nacional, tomó Irún, que significó el aislamiento de Francia de la zona norte republicana. Asimismo, Irún fue incendiada para evitar que fuese utilizada por los nacionales. Al mismo tiempo en San Sebastián, los anarquistas querían defender la ciudad mientras que los nacionalistas eran partidarios de abandonarla debido a la imposibilidad de defenderla. Finalmente, la capital donostiarra fue conquistada por los navarros quedando a cargo de los nacionales y como consecuencia provocó la huida de miles de refugiados a Bizkaia.

Tras el establecimiento de la Junta de Defensa de Bizkaia las principales competencias pasaron al gobierno vasco creado gracias a la aprobación del estatuto.
Además, José Antonio Aguirre fue proclamado lehendakari de un gobierno mixto. Entre tanto, el aislamiento de territorio fue aprovechado para crear moneda propia, la ertzaintza, la ikurriña…

La derrota del gobierno vasco en Villareal provocó la creación del cinturón de hierro que debido a la carencia de medios solo protegía Bilbao. El General Mola decidíó conquistar Bizkaia para obtener su riqueza industrial, aunque el avance nacional fue duro por la difícil orografía bizkaina y la aviación tuvo que emplearse en romper el frente de Ochandiano, Durango y Gernika.

La muerte de Mola no trastocó los planes ya que Dávila lo reemplazo y prosiguió con el ataque al cinturón de hierro. Gracias a la información que les dio Alejandro Goikoetxea, ingeniero jefe del cinturón, los nacionales descubrieron los puntos débiles de la fortificación. Esto supuso la conquista de la villa bilbaína el 19 de Junio de 1937. Finalmente, los nacionalistas decidieron deponer las armas en el llamado Pacto de Santoña debido a la pérdida de la ultima provincia vasca.


Tema 10. Consolidación y crisis del Estado Franquista

La creación del Estado Franquista supuso la abolición del régimen vigente durante la Segunda República y en su lugar se implantó un régimen totalitario cuyo representante era Francisco Franco. Esta época consta de dos etapas: la creación del Estado Franquista (1939-1959) y la consolidación y crisis de la dictadura (1959-1975) donde destaca un crecimiento económico llamado Desarrollismo. Esto produjo una conflictividad social debido a la profunda transformación de la sociedad. Sin embargo, al no realizarse reformas políticas profundas se mantuvo en el inmovilismo. Toda esta situación derivó en movimientos de oposición. Finalizó con la muerte de Franco restaurándose la dinastía Borbón en la figura de Juan Carlos I e iniciándose así la Transición Democrática.

Para comprender su implantación debemos tener en cuenta la creación del Estado Franquista caracterizado por un bloqueo internacional, autarquía y las Leyes Fundamentales. Esta etapa finaliza con el desarrollo de una política exterior. En cuanto a la política interior se realizó una remodelación en el gobierno donde los ministros pertenecían a Organizaciones Católicas. Estos tenían una tendencia moderna en la economía, aunque conservadora en los político-social. Con la finalización de la política autárquica comienza la consolidación del régimen seguida por la crisis del Estado Franquista.

La consolidación del régimen comenzó con un desarrollo económico llevado a cabo por un gobierno de tecnócratas mediante dos planes. En primer lugar, los Planes de Desarrollo Económico y Social que pretendía impulsar el crecimiento económico desde el Estado donde destacaron los Polos de Desarrollo. Por otro lado, el Plan de Estabilización cuya finalidad era que la economía española entrase en los mercados internacionales. De este modo se inició el Desarrollismo en 1959 que se caracterizó por realizar cambios en los sectores económicos. 

En el sector primario se produjo el fin de la agricultura tradicional y se inició un proceso de mecanización. Como consecuencia aumentó la productividad agrícola y al mejorar la renta hubo una diversificación de demanda. En cuanto al sector secundario, cabe destacar rápida industrialización caracterizada por ser el motor de la economía y producirse un incremento en la producción. Asimismo, la subida de salarios motivó las compras a plazo por lo que hubo un aumento de demanda. Por ultimo, en el sector terciario se produjo un incremento de servicios debido al turismo y al aumento del sector financiero y el comercio exterior. 


Desde el punto de vista político se realizó una tímida apertura llevada a cabo por ministros tecnócratas que realizaron una legislación aperturista. Esta se basó en la creación de una serie de leyes como la Ley de Prensa en 1966 que suprime la censura previa y la Ley de Libertad Económica. Para ampliar la cobertura social estaba la Ley de Seguridad Social y la Ley Orgánica del Estado retocaba las Leyes Fundamentales.

En 1969 Franco mediante la Ley de Sucesión designa a su sucesor, Juan Carlos I. Esta acción agrava las tensiones entre tecnócratas y falangistas y con el Escándalo de Matesa en 1969 estallan las diferencias entre reformistas e inmovilistas.

En cuanto a la política exterior España fue denegada en la Comunidad Económica Europea debido a la dictadura. Asimismo, se produjo el proceso de descolonización africano, aunque en 1975 y ante el peligro de un conflicto bélico, se firmó el Acuerdo de Madrid.

Por lo que respecta a la sociedad, se produjo una modernización entrando en la sociedad de consumo. Este hecho favorecíó al crecimiento de la oposición, movilizaciones ciudadanas y reivindicaciones democráticas.

Toda la situación explicada anteriormente precipita la Crisis del régimen donde en 1973 Carrero Blanco fue elegido presidente de gobierno, aunque un año más tarde fue asesinado por ETA. Es necesario indicar que en esta época aumentaron las tensiones entre aperturistas e inmovilistas. Durante el gobierno de Carlos Arias Navarro este opta por el inmovilismo, aunque el 20 de Noviembre de 1975 con la muerte de Franco llegó el fin del régimen. Como consecuencia, se restaura la dinastía Borbón con Juan Carlos I dando inicio a la Transición Democrática.

Para concluir debemos señalar la importancia de esta etapa que se caracterizo por una evolución económica y social llamada Desarrollismo. Sin embargo, al no realizar reformas políticas profundas optan por el inmovilismo, lo que provoca movimientos de oposición contra el régimen que derivan en la crisis del Estado Franquista.


Tema 11. La dictadura franquista en el País Vasco

La creación del Estado Franquista supuso la abolición del régimen vigente durante la Segunda República y en su lugar se implantó un régimen totalitario cuyo representante era Francisco Franco. Este régimen (1939-1975) se apoyaba en tres pilares: el ejercito, la Iglesia y la Falange. Finalizó con la muerte de Franco restaurándose la dinastía Borbón en la figura de Juan Carlos I e iniciándose así la Transición Democrática.

En cuanto al País Vasco, este se caracterizó por el control sobre las libertades políticas y sociales además de por la oposición llevada a cabo tanto en el exterior como en el interior. Asimismo, es importante indicar el desarrollo económico del territorio durante el Desarrollismo. Con la dictadura, el Estatuto de Autonomía conseguido en 1936 durante la Segunda República también fue abolido.

Con la caída del “Cinturón de Hierro” y la firma del Pacto de Santoña en 1937 finalizó la Guerra Civil en el País Vasco. A partir de este momento, España se dividíó en dos bandos: “vencedores” y “vencidos”. De este modo comenzó la posguerra caracterizada por una mala economía debido a la Guerra Civil y a la política autárquica. Sin embargo, políticamente fueron años de esperanza ya que la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial podría utilizarse para vencer al régimen franquista y restaurar el Estatuto de Autonomía.

En 1959 comenzó en el País Vasco un desarrollo económico llamado Desarrollismo llevado a cabo por un gobierno tecnócrata. Estos pretendían una liberalización y apertura al exterior y lo consiguieron median el Plan de Estabilización y los Planes de Desarrollo Económico y Social.

Gracias al Plan de Estabilización se produjo en el País Vasco un gran desarrollo económico, convirtiéndose Bizkaia en la primera provincia generadora de riqueza. Asimismo, se consiguió la recuperación de las fábricas gracias a la “Ley de Protección de Industrias de Interés Nacional”.

En cuanto a Gipuzkoa, las necesidades financieras favorecieron la generalización del cooperativismo. De esta forma fue creándose un núcleo de sociedades cooperativas que impulsaron numerosas industrias. Debido a la saturación que había en la costa, las industrias empezaron a extenderse a Araba, concretamente se concentraron alrededor de la capital.


Sin embargo, comenzó a surgir una oposición política tanto en el interior como en el exterior. Con relación a la interior, los políticos que no estaban en el exilio recompusieron sus partidos por lo que se creo la Junta de Resistencia y un Consejo Delegado del Gobierno Vasco. El 1 de Mayo de 1947 se convocó una huelga general debido a la difícil situación laboral y económica, aunque solo tuvo una gran repercusión en Bizkaia. 

En 1959 se produjo una división dentro del nacionalismo, un grupo de jóvenes comenzaron a criticar el reformismo democrático del PNV creándose ETA que asumíó un socialismo revolucionario. Su objetivo era la autodeterminación del País Vasco mediante la lucha armada y a partir de 1968 comenzaron a manifestarse con asesinatos.

La Iglesia también tomo parte en la oposición defendiendo la cultura vasca y la enseñanza del euskera. Además, el clero será protagonista en las protestas debido a la politización nacionalista de la Iglesia vasca.

Desde el exterior los nacionalistas, en concreto el lehendakari José Antonio Aguirre, estrecharon sus relaciones con EEUU al afirmarse su anticomunismo, aunque no consiguieron obtener el respaldo de los países occidentales. Por otro lado, con la firma del Pacto de Bayona en 1945 las fuerzas políticas y sindicales se comprometieron a instaurar la democracia en España a través de la República.

Cabe mencionar que en los últimos años del Franquismo el País Vasco se caracterizó por una conflictividad social, política y económica que obligó a mucho a exiliarse fuera del País Vasco. Como consecuencia la economía vasca entró en una profunda crisis que obligo a realizar una reconversión industrial.

Toda la situación explicada anteriormente precipita la Crisis del régimen donde en 1973 Carrero Blanco fue elegido presidente de gobierno, aunque un año más tarde fue asesinado por ETA. Es necesario indicar que en esta época aumentaron las tensiones entre aperturistas e inmovilistas. Durante el gobierno de Carlos Arias Navarro este opta por el inmovilismo, aunque el 20 de Noviembre de 1975 con la muerte de Franco llegó el fin del régimen. Como consecuencia, se restaura la dinastía Borbón con Juan Carlos I dando inicio a la Transición Democrática.

Para concluir debemos señalar que el Franquismo supuso una pérdida de libertades además de que dividíó España en “vencedores” y “vencidos”. Asimismo, debemos añadirle las connotaciones culturales e idiomáticas que tenia el País Vasco. Durante el Estado Franquista se produce un avance económico, aunque no una apertura política. Por lo que la muerte de Franco en 1975 derivó en el fin del régimen Franquista.


TEXTO 15: ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO(4-10-1936)


El documento a comentar titulado “Estatuto de Autonomía del País Vasco”, es un texto primario, jurídico y de contenido político.
La Autoría colectiva, fue el resultado del acuerdo entre PNV (José Antonio Aguirre) y PSOE (Prieto) siendo la responsabilidad de su promulgación el Congreso de Diputados. Aprobado el 4 de Octubre de 1936. Publicado en la Gaceta de Madrid el día 7 y dos días más tarde en el Diario Oficial del País Vasco. Entra en vigor pocos meses después de comenzar la Guerra Civil, Julio 1936, estando el frente estabilizado entre Bizkaia y Gipuzkoa.
Destinatario público. Ciudadanos de España y de las provincias de Bizkaia, Alaba y Gipuzkoa II República, Guerra Civil española.

ANÁLISIS


Se muestra una selección de 3 artículos y una disposición transitoria, siendo el total de artículos 14 y cuatro disposiciones transitorias.

 Art.1 Se indica el ámbito de aplicación de dicho Estatuto, conformado el País Vasco por los territorios de Álava, Bizkaia, y Gipuzkoa, y teniendo como lenguas cooficiales el vascuence y castellano.                                 Art.5 Competencias en seguridad, posibilidad de creación de policía.         Art.10 Separación de poderes (legislativo /ejecutivo), de acuerdo con la Constitución de la II República de 1931 Disposición transitoria: El estatuto posibilita la formación de un gobierno, pero debido a la situación de guerra, el gobierno formado será provisional, y el lehendakari será elegido por los concejales con libertad para emitir su voto, sin coacciones ni presiones. Dicha elección será verificada por el representante del Gobierno de la república, el gobernador civil.

CONTEXTO


Este Estatuto de 1936 culmina el proceso comenzado con la llegada de la II República, que es cuando se dan los primeros pasos para conseguir la Autonomía. El Partido Nacionalista Vaco lidera la iniciativa y se encarga el proyecto de elaboración del estatuto a la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza), aprobándose en Estella en Junio de 1931 por la mayoría de los alcaldes asistentes (no acuden a dicha asamblea los alcaldes republicanos y socialistas). Sin embargo, los Cortes no lo aprobaron declarándolo anticonstitucional por inclusión del derecho a establecer acuerdos propios con el Vaticano. Se encargará in nuevo proyecto a las comisiones de Gestoras (diputaciones), asegurándose un Estatuto acorde con los idearios republicanos. En Junio de 1932, la Asamblea de alcaldes reunida en Pamplona aprobará este Estatuto, con el apoyo de republicanos nacionalistas pero con el rechazo de carlistas, quedando Navarra excluida. El 5 de Noviembre fue sometido a referéndum y aprobado mayoritariamente en Bizkaia y Gipuzkoa, pero no en Álava.


Durante el Bienio-conservador, (iniciado tras las elecciones de Noviembre de 1933) quedó congelada su aprobación. En Febrero de 1936 con el triunfo del Frente Popular, Prieto encabeza una comisión para finalizar su redacción. En Julio de 1936, cuando estalla de Guerra Civil, el proyecto de Estatuto estaba a punto de ser tramitado para su discusión en las Cortes. Parece claro que la guerra aceleró dicho proceso y el PNV negoció con el Gobierno la aprobación rápida del Estatuto.

Las fechas de promulgación del Estatuto se enmarcan en los comienzos de la segunda fase de la Guerra Civil en Euskadi, con la estabilización del frente de guerra entre Bizkaia y Guipuzkoa, en la zona de los Intxortas (Elgueta). De ahí que el nuevo estatuto fuese denominado “Estatuto de Elgueta”.
El día 7 de Octubre se formó el Gobierno tras la votación llevada a cabo por concejales sobre todo vizcaínos y guipuzcoanos en la Casa de Juntas de Gernika. Aguirre fue investido lehendakari e inauguró la fórmula de juramento ante el árbol. Presentó su Gobierno, en el que figuraban junto a una mayoría nacionalista representantes del Frente Popular pero no de la CNT, a pesar de que sí participo en las Juntas de Defensa de Gipuzkoa y Bizkaia. Aguirre forma su gobierno con: Leizaola, Monzón y de la Torre (PNV), encargados respectivamente de Justicia, Gobernación y Hacienda; de los Toyos, Gracia y Aznar (PSOE), encargados de Trabajo, Bienestar social e Industria; Astigarrabia (PCE), encargado de Obras públicas; Espinosa (Uníón Republicana), encargado de sanidad; Aldasoro (Izquierda republicana, encargado de comercio; Nardiz (ANV) encargado de agricultura. La labor de Gobierno pudo centrarse en los problemas de organización militar y defensa en Bizkaia. Gestiónó la ayuda de los refugiados de otras provincias y líderó el Eusko gudarostea que quedaría integrado el Ejército Norte Republicano. Como tarea defensiva, inició la construcción del cinturón defensivo, “Cinturón de hierro”, pero la escasez de materiales, las deficiencias en su construcción, no lo hicieron muy efectivo, añadiendo además la “traición” uno de sus ingenieros Goicoechea, que se pasó información y planos al bando enemigo.

El período de vigencia de este primer Estatuto del País Vasco fue de escasos nueve meses, ya que tras la caída de Bilbao en manos del ejército nacional (19 Junio 1937) y tras el pacto de Santoña, firmado con los italianos, el Gobierno Vasco salíó al exilio y este Estatuto así como el concierto económico fueron abolidos.


TEXTO 17: LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

LOCALIZACIÓN


El documento que se nos muestra para comentar titulado “Ley de responsabilidades políticas”, es un texto primario, jurídico y de contenido político. Se recogen varios artículos de la Ley de Responsabilidades Políticas, promulgada en Burgos el 9/02 por el gobierno de Franco (autoría colectiva) en las últimas semanas de la Guerra Civil (1936-1939). Finalidad pública, publicado en el BOE el 13 de Febrero 1939 pero redactado el 9 e Febrero, dirigida a todos los españoles.

ANÁLISIS


Se trata de una selección de 3 artículos de  los 89 totales que componen esta ley, cuyo objetivo era perseguir a los contrarios al golpe militar. Redactado por el gobierno de Francisco Franco. Sus principales ideas hacen referencia a la composición de los tribunales (formados por representantes del ejercito, magistratura, Falange y de las JONS), remarcar sus destinatarios y señalar algunas sanciones. Se atribuye la responsabilidad de todos los hechos ocurridos en España desde 1934 a las organizaciones políticas, sindicales y sociales republicanas derrotadas en la Guerra Civil, a las que considera subversivas por acción u omisión.

En art. 1 se establecen dos etapas para juzgar dichos levantamientos. La primera etapa durante el bienio conservador, de 1933 a1936 (desde las revoluciones de 1934, Asturias…), y el 18 de Julio 1936, día de la sublevación, una segunda etapa a partir de esa última fecha contra aquellos que se opongan al Movimiento Nacional.

En el Art. 2 declara ilegales todas las organizaciones y partidos que habían integrado la candidatura del Frente Popular, y como consecuencia y represalia establece la expropiación de todos sus bienes y la pérdida de cualquier derecho (art. 3).

CONTEXTO


Durante la II República y en las elecciones que tuvieron lugar en Febrero de 1936, ganaron en los comicios las fuerzas de izquierda integradas en el Frente Popular, creado con el objetivo de hacer frente al avance de la derecha más conservadora y la Falange. Al de pocos meses, 18 de Julio, tuvo lugar el alzamiento nacional de los militares (Sanjurjo, Mola, Franco) en contra de la República. La rebelión fracasa y comienza la Guerra Civil (1936-1939).
El bando sublevado gana la contienda y Franco creará en torno a su figura un nuevo régimen político con un estado fuerte, centralizado, con clara idea de acabar con aquellos que consideraba enemigos de España.


Tras la victoria militar de Franco, millones de personas se vieron obligadas a cambiar bruscamente su comportamiento y sus ideas según las exigencias políticas y sociales del nuevo Estado. Miles, fueron encarcelados y ejecutados mediante procedimientos sumarísimos de juicios militares. Los exiliados tuvieron que adaptarse a los países de acogida en situaciones especialmente dramáticas y con la Guerra Mundial a punto de estallar, mientras que los miembros de los partidos políticos derrotados que optaron por quedarse en España sufrieron duras penas de cárcel, campos de concentración y una continua marginación social.

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, de carácter retroactivo, fue la base jurídica en la que se sostuvo la actuación de tribunales y el exterminio de oponentes políticos al régimen. La ambigüedad de su texto permitía el encarcelamiento y la ejecución de cualquier español comprometido con organizaciones democráticas anteriores a la guerra y consideraba “rebelión militar” la no adhesión a la sublevación de 1936.

CONCLUSIÓN


Un gran sector de las clases medias y obreras de filiación republicana fue objeto de depuración, es decir, expulsión de su empleo por no acreditar adhesión suficiente al régimen. Se dieron muchos casos de confiscación de propiedades como sanción económica por las mismas razones. Universidades, institutos y, en particular, el cuerpo de maestros nacionales fueron víctimas de implacables procesos de depuración, ya que la nueva cultura se debía poner al servicio de los ideales del nuevo Estado.

El temor a la represión y la necesidad de trabajar crearon una adhesión interesada al régimen, y se apoyó en un sistema policial de denuncias y venganzas.

La oposición política al franquismo tuvo que manifestarse desde la clandestinidad y estuvo sometida a la represión policial y judicial del régimen. Una constante en los cuarenta años de duración del régimen fue la existencia de presos políticos, la censura y el control de los medios de comunicación y la marginación de los represaliados y de los enemigos políticos.

La oposición política al franquismo inicialmente provénía de los partidos y sindicatos derrotados en la guerra que a duras penas mantuvieron sus organizaciones; pero a medida que pasaron los años surgieron nuevas formas de oposición e, incluso dentro del propio régimen, se produjeron deserciones y actitudes en demanda de libertades democráticas.


TEXTO 18: LEY DE PROTECCIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE IINTERÉS NACIONAL (25-10-1939)


LOCALIZACIÓN


Doc. Primario. Jurídico. Contenido político-económico.       Ley promulgada por Francisco Franco el 24 de Octubre de 1939 y publicada al día siguiente en el BOE, siendo su destinatario público, sobre todo empresarios. La Guerra Civil había terminado hacía seis meses con la victoria del bando franquista, y en Europa está comenzando la Segunda Guerra Mundial.                                                                                           

ANÁLISIS

Preámbulo y cuatro artículos (1o, 2o, 3o y 6o) de dicha ley (total 11 artículos). Establece las disposiciones del Estado sobre la regulación de la economía nacional.          El preámbulo del decreto alude a la Guerra Civil (1936-1939) a la que denomina “gloriosa Cruzada” e indica la necesidad de que la economía española produzca por sí misma los recursos, materias primas y productos industriales indispensables para la vida.        Asimismo, considera deseable la autosuficiencia económica, que implicaría no tener que recurrir a la importación de productos del exterior.            Por todo ello, en la parte dispositiva, (art.1) se autoriza al Estado a intervenir en la actividad económica cuando una determinada industria sea necesaria para la economía o la defensa nacional. En ese caso, el Estado podría estimular la iniciativa privada, declarando esa actividad económica de interés nacional. En el art. 2 indica los beneficios de subvenciones, exenciones fiscales u otras medidas para las industrias denominadas de interés nacional; y en el art. 3. Lo que conseguirá el Estado a cambio de esos beneficios. Art. 6 posibilita a dichas empresas a dejar dicho plan una vez muestre su solvencia económica.

CONTEXTO


Este texto muestra los principios de política económica que el régimen franquista impuso en su primera etapa. Por un lado, se defiende una economía autárquica, es decir, una política económica que persigue la autosuficiencia y la renuncia a los intercambios exteriores, en la medida de lo posible. Esto llevaría a explotar los recursos naturales propios, aunque los costes de producción fuesen altos. Por otro lado, se propone el intervencionismo económico del Estado, es decir, la acción del Estado como agente económico, fundando empresas estatales, nacionalizando otras y fijando precios, salarios y costes, y funcionando también como un factor importante de la demanda al consumir numerosos recursos en gastos militares.          Tras la Guerra Civil, la recuperación económica fue muy lenta. Hasta 1950 no se alcanzaron los niveles de renta de 1935. La Segunda Guerra Mundial no supuso para España ninguna ventaja económica, como sí ocurríó en la guerra de 1914.Spaña, en esta ocasión, estaba vinculada económicamente, sobre todo, a las potencias fascistas a las que estuvo durante varios años pagando las ayudas recibidas en la guerra.  España no aprovechó la situación de guerra para estimular las exportaciones y favorecer la recuperación de su industria.  


Las autoridades franquistas llevaron a cabo una política que favorecíó poco la producción industrial, en parte por su profunda ignorancia en cuestiones económicas, que provocó un largo estancamiento de la economía nacional y, sobre todo, por el alineamiento de la España franquista con las potencias del Eje, que colocaba al país en el campo más escaso de materias primas y de productos energéticos, en concreto de petróleo.             La política económica seguida durante toda la década fue de autarquía y fuerte intervencionismo del Estado. Por razones doctrinales, el régimen de Franco había hecho de la autarquía el instrumento clave de su política económica, pero el aislamiento internacional que sufríó durante los años cuarenta reforzó su ideario. La autarquía, cuyo objetivo es el logro del más alto grado de autoabastecimiento posible, se presenta no solo como un medio para alcanzar la independencia económica, sino también como una forma de desafío al aislamiento político y de desconfianza respecto de cualquier relación exterior, generando una gigantesca burocracia que entorpecíó la gestión de los escasos recursos existentes y multiplicó las irregularidades administrativas de los organismos interventores, sobre todo del comercio interior. Los principales beneficiarios de la corrupción fueron los grupos adictos al régimen, los únicos que manejaban fondos públicos y tenían competencias mercantiles e industriales.             Como reflejo de esa política económica fue creado el INI –Instituto Nacional de Industria- por ley en 1941. Fue un instrumento del Estado franquista encargado de relanzar la industria española en esos años de la posguerra. Canalizaba el ahorro hacia empresas públicas que desarrollaron sectores industriales básicos en los años de la autarquía: siderurgia, líneas férreas y aéreas, industria naval, cementeras, etc. La apuesta del régimen por la industria fue en detrimento de la agricultura, donde el Estado neutralizó los intentos de reforma de la República, y donde hasta 1952 no se abordó ningún plan para resolver los problemas de parcelación irracional del campo. El balance de la política agraria no pudo ser peor, con unos rendimientos por hectárea extremadamente bajos y una superficie cultivada inferior a la del período republicano.

CONCLUSIONES


Como consecuencia de la política económica intervencionista y autárquica, casi no existíó crecimiento en España durante toda la década de los años cuarenta. A su vez, la larga duración de esta política dejó su huella negativa en el sistema productivo español, caracterizado por sus altos costes, fuerte especulación y escasa competitividad. Los resultados de la etapa de autarquía económica –de la que se empieza a salir a partir de 1953- fueron desastrosos; fueron los años del hambre y del estraperlo o mercado negro. Una década de estancamiento y de política económica errónea, en los que se produjo un fuerte retraso difícil de recuperar de la economía española con respecto a los países occidentales.


TEXTO 20. LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (11-01-1967)


El texto que se nos presenta a comentar es un fragmento de (titulo). Es un Doc. Primario Jurídico de contenido político.
Redactado y aprobad0 por las Cortes franquistas en el 22 de Noviembre de 1966 y sometido a referéndum el 14 Diciembre por el dictador, Francisco Franco, y finalmente promulgada y publicada en el BOE el 11 de Enero de 1967. El destinatario público. Publicada en la 2a etapa franquismo(1959-1975)

ANÁLISIS


Se muestran una de las Leyes Fundamentales del franquismo, La Ley Orgánica del Estado. Se nos presentan 5 de los 66 artículos totales. En primer lugar nos indica cual es el objetivo de la promulgación de dicha ley “culminar la institucionalización del Estado Nacional”.                                     Los artículos 1,2 y 3 hace referencia al Estado: reino (ley de sucesión de 1947), el Estado es indivisible y la finalidad del Estado es defender la unidad y seguridad de la nacíón, siendo fiel a los Principios de Movimiento Nacional.
El art. 6 define a la figura del jefe del Estado. Es la suprema jerarquía del Estado y goza de un poder prácticamente absoluto. Este principio se desarrolla en las siguientes especificaciones:
 Supremo representante de la nacíón y detentador de la soberanía nacional.
 Ejerce el supremo poder político.
 Ostenta la jefatura del partido único, el Movimiento Nacional.
 Promulga las leyes.
 Supremo jefe militar.
 La Justicia se administra en su nombre.

Art. 14


Trata del gobierno de la Nacíón. Separa la función de Jefe de Estado y presidente de gobierno.

CONTEXTO


Esta ley constituye la última de las llamadas Leyes Fundamentales del régimen franquista, con la que concluye el proceso de institucionalización de este. Promulgada en la etapa en la que el poder económico está en manos de tecnócratas La naturaleza del régimen franquista se contemplaba a través de sus leyes y medidas políticas que promulgó y llevó a la práctica. Las formas externas, el lenguaje utilizado y la simbología del franquismo procedían principalmente de Falange Española ( el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933,) a los que añadiría algunos elementos del tradicionalismo, en el partido único, que constituyó en 1937 como Falange Española Tradicionalista y de las JONS.


Otro de los elementos fue la visión nacional-católica del régimen. Era un fundamentalismo religioso, según el cual Franco se consideraba a sí mismo como hombre providencial elegido por Dios para la salvación de España. El orden que Franco establecíó no se concibe sin el Ejército, a cuyos oficiales asignó un papel relevante, y cuya impronta se refleja en el autoritarismo del régimen. Durante los cuarenta años de dictadura, el Ejército gozó de prerrogativas muy amplias, incluida la existencia de la jurisdicción militar para cualquier tipo de delitos. Al mismo tiempo, fue un estado policial, con un enorme aparato policíaco que garantizase el orden público y persiguiese cualquier forma de disidencia.

Fue un régimen totalitario, en el que el Estado intervénía en todos los aspectos de la vida social (económica, cultural, etc.,) y que establecía la adscripción obligatoria de las personas e instituciones oficiales. Como en todo régimen totalitario se producía una identificación entre nacíón,
el partido único y el jefe político (el caudillo).

Obligado por las circunstancias exteriores y la necesidad de consolidar la dictadura y ofrecer un aspecto más aceptable para las democracias occidentales, se fue atenuando el aspecto fascista y totalitario del régimen, aunque su naturaleza no varíó en absoluto.

Desde 1939 el aparato institucional se había regulado mediante una serie de leyes fundamentales. En 1967, después de un largo periodo sin leyes fundamentales (desde 1958, ley de principios del Movimiento Nacional), la Ley Orgánica de 1967, buscaba limpiar la imagen de la dictadura ante la Europa próspera que enviaba sus turistas a un país necesitado de modernizar sus estructuras políticas. En ella se recoge la legislación anterior vigente, y será publicada y sometida a referéndum en Diciembre de 1966, la Ley Orgánica del Estado pretendía ser una refundación legislativa del franquismo mediante la uníón de elementos dispersos de textos fundamentales anteriores y la depuración de algunos de sus rasgos totalitarios.

CONCLUSIÓN


Se trataba de una especie de constitución franquista con la que se quería asegurar la pervivencia del régimen después de la muerte del dictador. De acuerdo con esta ley, tres años más tarde, Franco designó como su sucesor al príncipe Juan Carlos, que aceptó ante las Cortes el 23 de Julio de 1969. Siguiendo lo establecido en el art. 14, el cargo de presidente de gobierno se cubrirá hasta 1973, designando para dicho cargo al almirante Carrero Blanco.


TEXTO 21_PACTO DE BAYONA

Se nos presenta a comentar el «Pacto de Bayona», manifiesto cuya autoría es colectiva, y fue firmada por representantes de PNV, ANV, PCE, UGT, Euzko Mendigoizale Batza, PSE, CNT y ELA-STV. Es un texto primario de contenido político. Su destinatario es público, pero va especialmente dirigido a la sociedad vasca y la república en el exilio. Se redacto y se realizaron los acuerdos entre los diferentes partidos el 17 de Marzo de 1945 y se firmó oficialmente el 31 de Marzo de 1945. Se redacta durante la 2aetapa del franquismo(1959-1975) y finalizada la 2 Guerra Mundial.

LOCALIZACIÓN


En primer lugar, se menciona quiénes son los firmantes de dicho documento. Son los “partidos políticos y sindicatos vascos” que a pesar de sus diferencias ideológicas, en su lucha contra Franco, tuvieron y tienen como nexo de uníón al Gobierno de Euzkadi.
Seguidamente se muestran 5 puntos del acuerdo que han firmado.
En los dos primeros puntos ratifican su confianza y uníón en torno al Gobierno de Euzkadi y a su lehendakari, José Antº Aguirre). El Gob. Vasco fue creado en 1936 una vez aprobado el Estatuto en plena Guerra Civil. En los puntos 3, 4, 5 indican los compromisos que adquieren una vez restablecida la democracia: Respetar y defender las libertades del pueblo vasco, apoyar la tarea que está realizando en el exilio el Gobierno Vasco, de modo que los firmantes se constituyen en organismo consultivo del Gobierno vasco y la declaración conjunta de luchar contra el gobierno de Franco, Falange, dictaduras, y regíMenes antidemocráticos.

CONTEXTO


El nacionalismo vasco durante la II República tuvo la oportunidad de elaborar un Estatuto (1933). La ratificación del mismo se retrasó hasta 1 Octubre de 1936, una vez comenzada la Guerra Civil (18 Julio 1936). Gracias al mismo, se constituyó el Gobierno Vasco (7 Octubre), un gobierno plural, presidido por José Antonio Aguirre. Finalizando la guerra, el lehendakari Aguirre marchó al exilio ( recorre varios países hasta regresar a Francia en 1946) y desde allí, al igual que el gobierno de la República, partidos políticos y sindicatos en el exilio, organizó y líderó la oposición al régimen de Franco. Franco establecíó un régimen dictatorial de carácter militar, antiliberal con una ideología nacionalsindicalista y nacionalcatolicismo. Mediante la promulgación de leyes, como la Ley de Responsabilidades políticas (1939) aniquiló toda posible oposición (ejecuciones, encarcelamiento, destierro…). Por lo que, fue la oposición desde el exilio quién líderó los intentos de derrocar el régimen.


En el exilio, los partidos que conformaban el gobierno de la República ahondaron sus divisiones y enfrentamientos afectando esta situación a los integrantes del Gobierno Vasco. La preocupación de José Antonio Aguirre era mantener la unidad, y la mejor forma para ello era que los partidos integrantes tuviesen autonomía de decisión.                                              Para mantener la unidad de todos los partidos integrantes de aquel Gobierno Vasco, ahora en el exilio, El PNV decidíó romper sus compromisos con la república. De esta manera, los consejeros no nacionalistas tuvieron que admitir dos postulados: romper con sus partidos y asumir el derecho de autodeterminación del pueblo vasco, lo que se conocía como obediencia vasca (1940).                Esto supuso una escisión dentro de algunos socialistas vascos (se forma la CCSE=Comité Central Socialista de Euzkadi). Socialistas y nacionalistas buscarán puntos de acuerdo para consolidar la unidad vasca. El documento, que será conocido con Pacto de Bayona ya estaba acordado desde el día 17 de Marzo pero su firma se oficializa el día 31. El pacto de Bayona sustituía al acuerdo de obediencia vasca. Los firmantes del pacto fueron delegados del Partido Comunista de Euzkadi, PNV, UGT, Izquierda Republicana, ANV (Acción Nacionalista Vasca), Euzkadi Mendigoxale Batza, Comité Central Socialista de Euzkadi, Solidaridad de Trabajadores Vascos de Euzkadi, Partido Republicano Federal, CNT). Tal y como hicieron en 1936, ahora en 1945, confirman y reconocen al Gobierno Vasco como representante legítimo del pueblo vasco y mantienen vivas sus aspiraciones políticas.

CONCLUSIONES

El Gobierno vasco y la labor del lehendakari fue la asistencia a miles de refugiados vascos, cajas de resistencia… impulsó huelgas generales e internacionalizó la cuestión vasca. Se volcó al servició de los aliados y colaboró con los servicios vascos de información de inteligencia y espionaje que funcionaban en América con el objetico de que si se derrotaba al fascismo, el nacionalismo y Euskadi pudiesen tener una posición buena y una posibilidad de independencia. Pero en 1946 habiéndose reunido representantes del PNV ( Ajuriaguera y Zubillaga) con un grupo de diplomáticos británicos. Estos les comunican, que ante la situación internacional ni Gran Bretaña, ni Estados Unidos iban a intervenir para sustituir a la dictadura militar por un régimen democrático. Aguirre formó un nuevo gobierno en 1946 (PNV; PSOE y PCE) siguiendo como presidente hasta 1960 (fallecimiento). La resistencia y oposición franquista respaldará manifestaciones y huelgas. EL Gobierno Vasco convocará en 1956 el 1er Congreso Mundial Vasco y el PNV participará en diferentes pactos políticos (Pacto de Múnich, 1962), defendiendo del ejercicio del derecho de autodeterminación y las condiciones para la transición democrática.


TEXTO 22_HOMILIA DEL OBISPO DE Bilbao Antonio AÑOVEROS (24-02-1974)


Fragmento de la homilía “El cristianismo, mensaje de salvación para los pueblos” leída en las iglesias de Bizkaia el 24 de Febrero de 1974. Por lo que su destinatario es público, los feligreses de la diócesis de Bizkaia y la sociedad española en general. La autoría del documento recae en Antonio Añoveros, autoridad espiritual, natural de Pamplona y nombrado obispo de Bilbao en 1971 tras haber servido en las diócesis de Málaga y Cádiz. Dimitirá de su cargo de obispo de Bilbao en 1978. Se trata de un documento histórico, y a pesar de ser una homilía, su contenido es político, social, cultural, 2ª etapa franquismo.                     

ANÁLISIS

Con la idea principal de denunciar la opresión que sufre el pueblo vasco. Se realiza una exposición de lo que supone el llamado “problema vasco” que afecta a la convivencia social y a la buena marcha de la iglesia diocesana. En el segundo párrafo muestra los dos puntos de vista que existen en la sociedad. El primero es que algunos afirman la existencia de dicha opresión del pueblo vasco y piden reconocimiento, mientras que otros rechazan y niegan esa acusación. Seguidamente reconoce, defiende y expone las carácterísticas específicas vascas tanto de tipo cultural como espiritual, destacando el euskera. Lengua y cultura que, “en las actuales circunstancias” (el franquismo), se encuentran sometidas a un indiscriminado control. Por ello, la iglesia como “anunciador de la salvación de Cristo”, se siente obligado a pedir que se respete al pueblo vasco y el derecho a conservar su propia identidad.                                             

CONTEXTO

El contexto histórico en que se hace público este texto es el de la fase final del franquismo. Etapa caracterizada por la incertidumbre política (disensiones dentro del régimen entre aperturistas e inmovilistas), y crisis económica (aumento de precios del petróleo, inflación, destrucción de empleo…)          El franquismo supuso para toda España un régimen basado en la represión de todo tipo de libertades. Para el País Vasco supuso, además, una fuerte represión política (exilio, cárcel…); supresión del régimen foral “por ser provincias traidoras” ; la negación de su cultura y mantenimiento y desarrollo de la lengua nacional, el euskera.                               En los años 40, la oposición democrática en el interior estuvo condenada a una fuerte represión y pudo actuar muy débilmente en condiciones de clandestinidad (maquis en algunas zonas de Navarra). Sin embargo, en el exilio, las organizaciones políticas continuaron su existencia y dinámica. El gobierno vasco continuó existiendo en el exilio presidido por el lehendakari Aguirre hasta su muerte en 1960.             Con la raíz en el PNV surge hacia 1959 ETA, como un movimiento socialista vasco de liberación nacional. A partir de su V Asamblea (1966), ETA entró en una fase que le llevó a sus primeros atentados en 1968. A partir de entonces se sucedieron los estados de excepción y las movilizaciones de apoyo que llegaron a su culmen en el proceso de Burgos (1970) contra 16 miembros de ETA, en que fueron condenados a muerte seis militantes que debido a la amplia movilización nacional e internacional fueron indultados. 


En 1947 y 1951, las organizaciones sindicales clandestinas promovieron las primeras movilizaciones populares con cierto éxito. La resistencia a la Dictadura aumentó en la última década del franquismo: movimiento obrero, huelgas (un conflicto importante fue, por ejemplo, la huelga de laminación de Bandas de Etxebarri en 1967), desarrollo de movimientos de afirmación cultural (revitalización de Euskaltzaindia; aparecíó el movimiento de las ikastolas entorno a la iglesia) ; represión generalizada.                                                            El clero vasco también protagonizando múltiples actuaciones, como encerronas con huelga de hambre. Estando en el punto de mira del dictador Franco. Un número creciente de sacerdotes evoluciónó hacia posturas democráticas y de izquierda, convirtiéndose en una fuerza importante de la lucha antifranquista. En Mayo de 1960 una carta firmada por 339 sacerdotes de Bizkaia, Alva, Gipuzkoa y Navarra favor de los derechos de los trabajadores, contra la falta de libertades del Pueblo Vasco y las torturas del Régimen constituye el primer e importante punto de ruptura.              En 1967 los sacerdotes se manifestaron en Bilbao en solidaridad por la huelga de Bandas; celebran misas por la muerte de Etxebarrieta (miembro de ETA); detención sacerdotes ; ocupación del Gobierno Civil de Bizkaia en protestan por dichas detenciones; encierro en el Seminario de Derio; procesos y las multas que se pagaban con cárcel (Cárcel Concordataria de Zamora).                       La crisis no afecta ya únicamente a los grupos ligados al catolicismo obrerista o nacionalista, sino que se sitúa en la propia jerarquía. Ejemplo de ello es el texto de la Homilía del obispo de Bilbao Antonio Añoveros, protagonizando la crisis más grave entre la Iglesia católica y el régimen franquista. La situación era tensa, ya que hacía dos meses que ETA había asesinado al jefe del gobierno, Carrero Blanco. Fue un gobierno de coalición (PNV, ANV, Uníón Republicana, PSOE y PCE) (Pacto de Bayona, 1945). El nacionalismo mantuvo y desarrolló en el exilio sus actividades de evasión de perseguidos (red Álava) y apoyó a refugiados (México, Argentina y Venezuela).              Tres días más tarde de la lectura de La homilía de Añoveros, el miércoles 27, el jefe superior de policía de Bilbao recibe la orden de arrestar en su domicilio al obispo de Bilbao y que, más tarde, Arias Navarro ordenará su expulsión del país , para lo cuál se envió un avión especial a Bilbao. Añoveros manifestó que no abandonaría la diócesis hasta recibir una orden del Papa (Pablo VI) y planteó una posible excomunión a quien utilizara la fuerza para expulsarles, tanto a él como a su vicario general. El general Franco -ante las ya deterioradas relaciones con la Iglesia que ponían en peligro el Concordato- distendíó la situación. Añoveros permanecíó en su sede, dimitiendo en Septiembre de 1978.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *