Como influye la revolucion industrial en las ciencias sociales

4. EL MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914)

1. El movimiento: de los inicios hasta 1848

Durante el siglo XIX, gobiernos y parlamentos, elegidos sólo por aquellos que gozaban de un cierto grado de riqueza (sufragio censitario) ignoraron la penosa situación de los trabajadores. Los obreros constituyeron sus propias organizaciones que defendían sus intereses e intentaban paliar la situación de desigualdad.

1.1. De artesanos a proletarios

La aparición de las fábricas significó la ruina de muchos artesanos, que no podían competir con el precio y cantidad de los productos industriales. Estos artesanos arruinados pasaron a engrosar la nueva clase social: el proletariado (obreros) que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un sueldo. La abundancia de mano de obra: campesinos y artesanos arruinados y la creciente mecanización hicieron que las condiciones laborales fuesen impuestas por el empresario: -Largas jornadas de trabajo, hasta 15 horas. -Trabajo de mujeres y niños, en muchos casos desempeñaban el mismo trabajo que los hombres pero cobraban mucho menos. -Bajos salarios y deficientes condiciones higiénicas en el trabajo.

1.2. Los primeros conflictos y el ludismo

En un primer momento todos estos cambios provocaron enfrentamientos aislados, pero también concienciaron a los trabajadores que la organización en asociaciones era la única forma de mejorar sus situación. En principio estas asociaciones reunían a los trabajadores del mismo sector. La formación de estas organizaciones provocó la prohibición de gobierno de las mismas por las presiones de los empresarios. En Francia la Ley de Le Chapelier (1791) y en Inglaterra la Combination Acts, 1799-1800 marcaron la prohibición de constituir asociaciones. Las protestas en las calles y manifestaciones continuaron, perseguían la mejora de las condiciones del obrero, así en Nottingham tras una manifestación, se incendiaron más de 60 telares, se culpó de la misma al capitán Ned Ludd. Se inicia así una corriente obrera conocida con el nombre de ludismo. El ludismo consideraba que las máquinas agredían los intereses de los trabajadores, provocaban paro y descenso de salarios.

1.3. El socialismo utópico

Las voces críticas contra el nuevo sistema económico y social, se agrupan en una serie de teorías conocidas como socialismo utópico (no realizable).
Babeuf y Blanqui consideraban necesaria la acción violenta para conseguir la igualdad social, esta vendría cuando una minoría impusiese una dictadura de los trabajadores.
Charles Fourier, defendió la creación de falansterios, agrupaciones comunes donde la propiedad era colectiva y todos compartían las mismas tareas.
Robert Owen, defendió la organización de los trabajadores en cooperativas sin propietarios, ni salarios, y la llevó a la práctica en su fábrica textil de New Lanark (Escocia).

1.4. El cartismo

Fue en Gran Bretaña donde el movimiento obrero se organizó alrededor de un proyecto político, se le conoció con el nombre de cartismo, llamado así porque su programa e ideas quedaron plasmadas en la Carta del Pueblo en 1838. Su principal reivindicación era el sufragio universal masculino, un sueldo para los diputados y la reunión anual del legislativo (Parlamento). Pese a que sus reivindicaciones fueron rechazadas, consiguieron una reducción de la jornada laboral a 10 horas y la movilización de los trabajadores.

1.5. La experiencia revolucionaria de 1848

En 1848, en París se produjo una revolución que derrocó a la monarquía e impuso la llegada de II República francesa, el movimiento obrero tuvo un papel clave en esta revuelta, en ella se unieron a la burguesía. La alianza burguesía-obreros se rompió cuando los burgueses se opusieron a las reformas sociales y económicas de los obreros. De esta forma los trabajadores se dieron cuenta que una república burguesa nunca ayudaría a mejorar la situación de los obreros, se plantearon así buscar una alternativa política.

2. Las grandes corrientes ideológicas del obrerismo

Fruto de las experiencias revolucionarias y de las ideas del socialismo utópico nacerán en la segunda mitad del siglo XIX dos corrientes ideológicas que marcaran la historia, son el marxismo y el anarquismo.

2.1. El marxismo

Llamado así por Karl Marx, quien junto a Friedich Engels a mediados del siglo XIX elaboraron su teoría para cambiar la sociedad, conocida con el nombre de socialismo científico. La obra más importante del marxismo es el Manifiesto Comunista de 1848. Hay tres grandes ejes sobre los que se asienta el marxismo: – El análisis del pasado, para Marx el impulso que ha movido a las diferentes sociedades ha sido la lucha de clases, para el siempre han existido dos clases, la dirigente (minoría) y la explotada (mayoría) así relaciona el antagonismo burguesía-obreros con el esclavismo o el feudalismo. -La crítica del presente, pues el sistema capitalista favorece el enriquecimiento de una minoría (burguesía) y el empobrecimiento de una mayoría (obreros). Esto ocurre porque los primeros buscan el máximo beneficio de sus empresas y eso colisiona directamente con los costes salariales, cuanto más bajos sean mayor riqueza para el empresario. -La necesidad de superar el presente (la sociedad capitalista), debe hacerse mediante la toma de poder por parte de los obreros, Marx lo llama dictadura del proletariado, su principal objetivo es la construcción de una sociedad igualitaria.

2.2. El anarquismo

Comparando el anarquismo y el marxismo, el primero no tiene unas ideas tan estructuradas y homogéneas como el segundo. Las propuestas anarquistas parten de diversos pensadores, con dos ideas en común: -La crítica a la sociedad capitalista. -Propuesta de un modelo alternativo basado en la ausencia de autoridad. // El primer representante es Pierre-Joseph Proudhon, consideraba la propiedad un robo y defendió un sistema social basado en el trabajo autónomo, la expansión del mutualismo y el cooperativismo. De esta forma se superaría el capitalismo. Mijaíl Bakunin desempeñó un papel decisivo,  pues planteó que la revolución estaría protagonizada por las clases oprimidas, el objetivo de esta revolución era la destrucción del Estado, para instalar una sociedad igualitaria basada en unidades asociativas más pequeñas. Recapitulando el anarquismo proponía: -La máxima libertad individual. -La solidaridad social. -La crítica a la propiedad privada. -La defensa de la propiedad colectiva. -La oposición a toda forma de organización jerárquica (Iglesia, Estado,…). // Los medios para conseguir estos objetivos eran diversos, pero no se descartaba la violencia (atentados, revueltas, etc.).

4. Sindicatos de masas y partidos obreros. 4.1. Los avances del sindicalismo

El mundo del trabajo experimentó importantes transformaciones desde 1880, la más importante el aumento de los obreros en todo el mundo, lo favoreció el avance del sindicalismo.Los obreros presionaron a los gobiernos, buscaban mejorar sus condiciones de trabajo, esto provocó la aparición de las primeras legislaciones laborales que mejoraban:


El trabajo de niños y mujeres, la edad para empezar a trabajar pasó de los 8 años en 1841 a los 12 en 1892, se prohibió el trabajo femenino nocturno.


Seguros obligatorios, que protegían a los obreros en caso de enfermedad, accidente, invalidez y vejez.


Jornada laboral de 10 horas, para la industria y 8 para los mineros.

4.2. Partidos y sindicatos socialistas

Siguiendo la experiencia de la AIT se comenzaron a crear los primeros partidos políticos obreros. El primero y más importante fue el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), pretendía conquistar el poder político a través de la acción revolucionaria no violenta, este partido definió lo que sería la socialdemocracia, su lucha se plantearía en dos campos, ampliar y mejorar el sistema democrático y mejorar las condiciones de los obreros.El SPD potenció la creación de sindicatos nacionales, cuyos dirigentes estaban profesionalizados, es decir se dedicaban a mejorar la situación del obrero, en Alemania surgiría la Unión General de Sindicatos Alemanes y en España la Unión General de Trabajadores.En Inglaterra ocurrió justo al contrario, fueron los sindicatos los que crearon un partido político, fue el Partido Laborista (1905).

4.3. Los caminos del socialismo

El desarrollo del socialismo en Alemania, estuvo acompañado a partir de 1890 de polémica, por así decirlo existían dos grandes tendencias, la primera que se apoyaba en la defensa de las ideas obreras en el parlamento, la segunda la acción revolucionaria.La bonanza económica de finales del XIX favoreció la primera vía con respecto a la segunda.Eduard Bernstein, encabezaba el revisionismo, para el la riqueza lejos de concentrarse se estaba distribuyendo, por otro lado la participación política de los obreros había llevado a una serie de reformas sociales y políticas, apostaba claramente por la vía parlamentaria.Karl Kautsky, que representaba al sector mayoritario en el SPD, mantenía al vía revolucionaria, como única forma de transforma la sociedad.

4.4. Las prácticas del anarquismo

El anarquismo arraigó en España, Italia y Francia. En el Congreso de Londres (1881) se aprobó el uso de la violencia individual para divulgar el anarquismo. Esto significaba atentados contra los representantes del Estado, burguesía o Iglesia.La corriente más radical del anarquismo fue el anarcocomunismo, cuyos máximos representantes eran Piotr Kropotkin y Enrico Malatesta, ambos se oponían a la formación de sindicatos y de una sociedad sin clases. Finalmente las tendencias contrarias a la acción terrorista y al individualismo dejaron paso a la acción colectiva basada en la huelga general como instrumento revolucionario, en España el sindicato anarquista era la Confederación Nacional del Trabajo (CNT 1910).

5. La Segunda Internacional. 5.1. Fundación y objetivos

La Segunda Internacional se fundó en París durante los actos conmemorativos del centenario de la Revolución Francesa (1889), la formaron partidos socialistas. La organización se configuró como una confederación de partidos socialistas, autónomos entre sí, la sede se estableció en Bruselas. Las resoluciones adoptadas en el Congreso fundacional reclamaban leyes para la protección de los trabajadores, jornada laboral de 8 horas y condenaban la guerra. También se crearon símbolos sindicales, como el himno y la celebración del 1 de mayo. También cabe destacar la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1907).

5.2. Los grandes debates

La Internacional fue un gran foro de debate. El primer asunto fue condenar el revisionismo, la presencia de partidos obreros en el gobierno solo se establecía en casos de extrema necesidad. Se reafirmó la lucha de clases como base de la acción política. El colonialismo fue el segundo gran debate, para unos era otra forma de explotación capitalista, otro grupo solo condenaba las situaciones de abuso y lo consideraba positivo como elemento civilizador. La espiral belicista (paz armada) provocó el rechazo de la guerra por la Segunda Internacional, lo consideraba un producto de la sociedad capitalista, se debería evitar con la huelga y la movilización revolucionaria. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, los partidos obreros fueron arrastrados por el patriotismo y no se opusieron a la guerra.

5.3. Crisis y división del movimiento socialista

La Primera Guerra Mundial provocó la división del movimiento obrero en tres corrientes: -Los patriotas, partidarios de la guerra y de la defensa nacional. -Los pacifistas moderados, contrarios a la guerra y defensores de la neutralidad. -Los revolucionarios, buscaban transformar la guerra en una revolución obrera. Las tesis revolucionarias derivaron en la Revolución rusa de 1917, convirtiéndose Rusia en el nuevo centro de poder obrero y separándose de la URSS de la Segunda Internacional, organizó otro organismo, el Komintern, que daría el golpe de gracia a la Segunda Internacional.


TEMA 5. La dominación europea del mundo (1870-1914). 1. La Segunda Revolución Industrial


Tras la crisis económica, que se desarrolla entre 1873 y 1890, Europa conoce una nueva fase de crecimiento industrial.

1.1. Crecimiento demográfico y migraciones

Las mejoras sanitarias y en la alimentación hicieron que la población europea tuviese una nueva fase de expansión.Una baja mortalidad, unida a una natalidad elevada y un aumento en la esperanza de vida, significó el aumento brusco de la población. Este aumento de población no estuvo acompañado de un aumento de la renta por habitante, una de las opciones elegidas por la población fue la emigración. El aumento de la población europea significó que la emigración se produce desde Europa hacia los continentes más cercanos, de este modo la emigración se originó desde Europa hacia América y Australia.

1.2. Las nuevas fuentes de energía

A finales del siglo XIX dos nuevas fuentes de energía consiguieron desbancar al carbón, son el petróleo y la electricidad. El uso de la electricidad, desligó la dependencia de las industrias con los yacimientos de carbón, abarató la energía y permitió a países que no tenían carbón un desarrollo industrial, también la electricidad permitió la aparición del teléfono, telégrafo o radio. El petróleo comenzó en Estados Unidos, se inició posteriormente su utilización en diversos campos (iluminación, calefacción, etc.) pero donde verdaderamente se aplica con éxito es en el transporte, barcos, ferrocarril y posteriormente en automóviles y aviones.

1.3. Los nuevos medios de transporte

Fueron las nuevas fuentes de energía las que permitieron una revolución en los medios de transporte. La electricidad permitió la aparición del tranvía o los ferrocarriles metropolitanos. El petróleo permitió la aparición del automóvil, que significó una auténtica revolución, porque conllevó la aparición de la industria automovilística, el primer automóvil de gasolina aparece en 1885. Las primeras décadas del siglo XX conocieron el desarrollo de la aviación, el primer vuelo fue realizado en 1903 (hermanos Wright). No solo aparecieron nuevos medios de transporte, también se construyeron los canales de Suez (1869) y el de Panamá (1914), estos canales permitieron acortar las distancias entre países.

1.4. Los nuevos inventos e industrias

La Segunda Revolución Industrial está ligada a la aparición de nuevos inventos y como consecuencia de ello, a nuevas industrias. El elemento clave fue ligar industrias con los centros de investigación, de esta manera, las industrias podían innovar y mejorar sus productos de manera continua. Se descubrieron nuevos productos: fibras artificiales, caucho, abonos químicos y el aluminio. Los nuevos productos estimularon el crecimiento de las industrias siderúrgica, química y metalúrgica.

1.5. La concentración empresarial

La constante necesidad de investigación y un mercado cada vez más exigente demandaron un esfuerzo a todos los sectores industriales. Las grandes empresas tuvieron una gran ventaja en este escenario, pues disponían de un mayor capital y podían adaptarse mejor a la competencia. Con el paso de los años las empresas tendieron a concentrarse podemos hablar de dos tipos de concentración:
La concentración horizontal, eran empresas que trabajaban en el mismo sector, por ejemplo en la siderurgia.
La concentración vertical, que agrupa a sociedades que ejercen actividades complementarias.
El monopolio, cuando la empresa posee el control absoluto sobre un producto o servicio (Telefónica). // Desde el punto de vista financiero podemos distinguir entre:
Cartel, asociación de empresas para restringir o eliminar la competencia.
Trust, fusión de varias empresas en una misma.
Holding, sociedad financiera que posee capital en varias empresas.

1.6. La producción en serie

El aumento en la competencia entre empresas dio como resultado la aparición de nuevos sistemas en la organización del trabajo que mejoraban la productividad de la empresa.La más destacada fue el taylorismo, pretende eliminar los movimientos inútiles del obrero y optimizar su tiempo, la producción se organizaría así en una cadena de montaje, el movimiento continuo de la cinta de transporte marca el ritmo de producción del obrero y sistematiza sus movimientos.

1.7. El aumento de la competencia

Todas estas transformaciones económicas, tecnológicas y demográficas influyeron en el desarrollo de los diferentes países industrializados. Reino Unido perdió peso en la producción industrial, su producción pasó de un 33% mundial en 1870 a un 14% en 1914. Esta pérdida de peso estuvo originada por diversos factores: retraso tecnológico con respecto a otros países, menor tamaño de sus fábricas o la concentración industrial. En Europa será Alemania su principal competidora, pese a todos la libra continuó teniendo un peso incontestable en la economía mundial. Otro de los sectores que conoció un enorme desarrollo fue el comercio, varios fueron los factores: -La aparición de grandes superficies comerciales (grandes almacenes), donde el consumidor podía comprar todo tipo de productos. -La generalización de los prestamos bancarios y el pago a plazos de productos, hecho que permitió el aumento del consumo. -El aumento del comercio internacional, motivado por la mejora de los transportes y la expansión del librecambio.

2. Las causas del imperialismo

Entendemos como imperialismo, el sistema en el que la cultura, la política, y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros.

2.1. La Europa dominante

La Revolución Industrial divide a partir del siglo XIX el mundo en dos conjuntos de Estados, los industrializados y los no industrializados, el desfase tecnológico y demográfico de todo el planeta con respecto a Europa supone que esta impondrá su modelo económico, sus ideales y su cultura. Entre 1873 y 1890 la economía de los países industrializados sufre su primera crisis, motivada por la sobreproducción, la respuesta del sistema capitalista a esta crisis fue la extensión del proteccionismo y la renovación de las estructuras productivas (segunda revolución industrial), la ampliación de mercados de consumidores y la explotación de nuevos recursos. Evidentemente los dos últimos elementos tuvieron que conseguirse con el control sobre nuevos territorios, lejanos a Europa.

2.2. Las causas económicas

Entre las causas que explican el dominio de los países europeos sobre territorios de África y Asia, para muchos historiadores la causa económica será la principal.

¿Qué objetivos económicos buscaban los países europeos?

Establecer mercados donde vender sus excedentes de producción industrial. -Conseguir materias primas y fuentes de energía a bajo coste. -Utilizar la mano de obra indígena para abaratar los costes de la extracción de materias primas. // Diversos autores han puesto en cuestión que la motivación económica fuera la principal y dan varias razones para justificar esta afirmación. La primera es que la mayor parte de las inversiones de los países europeos fueron a parar a los países con una industrialización tardía (Estados Unidos) y no a sus colonias. La segunda es que también un alto porcentaje del comercio se seguía realizando entre países industrializados. La tercera es la relación entre los costes de mantener un imperio colonial y los beneficios, en este caso eran mayor los gastos que los beneficios.

2.3. Los factores políticos y demográficos


El factor político

Aquí se justifica la expansión colonial como una muestra de poder político de los diferentes países europeos, añadiendo el factor estratégico de controlar las principales rutas comerciales.

El factor demográfico

Se justifica la dominación europea por la explosión demográfica europea de finales del siglo XIX, dentro de los países europeos consideraban las colonias como lugar de asentamiento.

2.4. Las causas ideológicas

Aquí podemos incluir varias teorías: La primera, que señala el interés de los exploradores y científicos europeos por conocer otros continentes, en particular África. La segunda, basada en una supuesta superioridad de la raza blanca sobre el resto de razas (chinos, negros, indios,…), esta teoría nacionalista se acompañaba de la exaltación nacionalista en los países europeos. Por último señalar la concepción paternalista, que situaba a los europeos como los padres, que deben enseñar al resto del planeta los avances tecnológicos, en educación o sanitarios, era una concepción apoyada por la Iglesia.

4. Las nuevas potencias imperialistas

En la expansión imperialista van a participar dos estados no europeos, son Japón y Estados Unidos.

4.1. Estados Unidos

Las causas de la expansión de Estados Unidos son principalmente económicas, debido a su elevado crecimiento económico durante el siglo XIX, los estadounidenses necesitaban mercados donde exportar sus productos, en Europa predominaba la política proteccionista, por ello los EE.UU. Iniciaron una política imperialista. El imperialismo estadounidense se centró en el continente americano, por medio de la Doctrina Monroe, su eslogan era: “América para los americanos”. Estados Unidos inició una política exterior tendente a dominar el centro y sur de América y a controlar el estrecho de Bering, mediante la compra de Alaska de Rusia. El imperialismo estadounidense no ocupó territorios lejanos a su país, se basó en la injerencia en los asuntos internos de los gobiernos americanos (control del gobierno) y en el control económico de estos países. Un ejemplo claro de esta política fue que tras la independencia de Cuba de España, los estadounidenses establecieron una base naval en Cuba y controlaron los gobiernos de la isla.

4.2. El expansionismo japonés

La revolución Meiji, fue un intenso periodo que va desde 1868 a 1912 en el cual Japón transformó sus estructuras medievales por las de un país moderno e industrializado. La era Meiji supuso la modernización de la economía nipona. El motor de la industrialización fue el Estado, que centró sus esfuerzos en la industria e inició posteriormente una política expansionista. Las razones de esta política expansionista son varias, la necesidad de materias primas y mercados, junto con la necesidad de protegerse de la expansión rusa y de China. La guerra contra China (1894-95) permitió a Japón ocupar buena parte de Corea y la isla de Formosa (Taiwán). En 1905 en la guerra contra Rusia consolidó su dominio sobre Corea y Manchuria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *