La Era de los Descubrimientos Geográficos
Causas de los Descubrimientos
- Recuperación económica general.
- Conflictos religiosos, sociales y políticos.
- Fin de la expansión territorial de Castilla, Aragón y Portugal.
- Espíritu de aventura.
- Espíritu de individualismo renacentista.
- Búsqueda de nuevas rutas hacia los productos orientales.
- Gusto por los viajes heredado de la Edad Media (E.M.).
Consecuencias de los Descubrimientos
- Desaparición de las culturas indígenas.
- Desarrollo del derecho internacional.
- Aumento del comercio global.
- Mercantilismo (reserva de oro y plata, objetivo de vender más que comprar).
- Fuerte emigración europea hacia América.
- Europa se convierte en el centro del mundo.
- Introducción de nuevos productos procedentes de América (tabaco, cacao, patata).
El Primer Viaje de Colón
- Los Reyes Católicos proporcionaron tres carabelas y 90 hombres a Colón.
- Se firman las Capitulaciones de Santa Fe.
- Salen el 3 de agosto de 1492 y llegan a Canarias.
- Avanzan hasta Cuba, donde encuentran algo de oro.
- Pierden un barco por encallamiento y regresan en uno solo.
- Colón vuelve a Barcelona, donde le esperan los Reyes Católicos.
Otros Viajes de Exploración y Rescate
- Tres viajes posteriores de Colón.
- Américo Vespucio toca las costas de América del Sur.
- Juan de la Cosa elabora el primer mapa de América.
- Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico (Mar del Sur).
- Búsqueda del estrecho hacia el Mar del Sur.
- Solis pensó haber encontrado el estrecho, pero no fue así.
Hernán Cortés y la Conquista de México
- Inicia una expedición (1518-1521).
- Se encuentra con los mayas y funda el puerto de Veracruz.
- Los aztecas lo aceptan inicialmente como invitado, pero termina prisionero.
- Soborna con oro a los soldados que iban a apresarlo.
- Consigue grandes cantidades de oro y conquista Tenochtitlan.
- Se hace famoso y se convierte en un ídolo.
- Francisco de Pizarro quiere imitar su fama.
Francisco de Pizarro y la Conquista del Perú
- Conquista el Imperio Inca (Perú).
- Aspira a ser tan famoso como Hernán Cortés.
- Viaja junto a Diego de Almagro.
- Bajan de Panamá al sur y descubren el Imperio Inca.
- Capturan a Atahualpa y avanzan hacia Cuzco.
- El Imperio Inca les entrega oro para la liberación de su líder.
- Crean un puerto para transportar el oro a España.
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
El Luteranismo
- Martín Lutero: miembro de la pequeña burguesía.
- Estudia teología, especializándose en la Biblia.
- El Papa León X promueve la venta de indulgencias para financiar la Basílica de San Pedro.
- Publica las 95 tesis de Wittenberg contra las indulgencias.
- Si Lutero no se retracta, lo excomulgan; este rompe la bula papal.
- Federico de Sajonia apoya a Lutero.
El Anglicanismo
- En Inglaterra, el rey Enrique VIII desarrolla ideas similares a las de Lutero.
- Enrique VIII desea el divorcio de Catalina de Aragón.
- Carlos V impide que el Papa Clemente VII autorice el divorcio.
- Se firma el Acta de Supremacía (1534), que convierte al rey en cabeza de la Iglesia de Inglaterra.
- La administración eclesiástica queda en manos del obispo.
- El anglicanismo se extiende por Inglaterra.
Medidas del Concilio de Trento (Contrarreforma)
- Se reafirma la tradición de la Iglesia como fuente de fe.
- La Biblia se lee en latín (Vulgata) y es interpretada únicamente por los sacerdotes.
- Son válidas las buenas obras y se mantiene la libertad de elección (libre albedrío).
- Se establecen siete sacramentos y se cree en la transustanciación.
- Se reafirma el culto a la Virgen y a los santos.
- Se cree en la existencia del Purgatorio.
- Son válidas las indulgencias.
Medidas Centralizadoras y Burocráticas de la Contrarreforma
- Mayor autoridad papal.
- Reforzamiento de congregaciones especializadas (como la Compañía de Jesús).
- Los obispos que vivían en Roma vuelven a sus diócesis.
- Promoción de ejercicios espirituales.
- Surgen problemas con los ilustrados.
- Aparición de un movimiento místico.
El Arte Barroco (Siglos XVII y XVIII)
Arquitectura Barroca
- Decoración interior y exterior con la intención de impresionar al espectador.
- No hay variaciones significativas respecto al urbanismo.
- Aparecen nuevas columnas de profusión (salomónicas, estípites).
- Cúpulas contracurvas, que no son circulares.
- Elementos decorativos abundantes: medallones, pilastras, frontones, etc.
- Destaca la figura de Bernini (Italia).
- Uso del claroscuro para crear sensación de zonas más claras y más oscuras.
Pintura Barroca
- Representaciones de reyes (monarquía absoluta).
- Ausencia de desnudos en la pintura religiosa española.
- Temas mitológicos relacionados con la vida cotidiana.
- Importancia del realismo en las figuras.
- Grandes exponentes: Velázquez y Murillo.
- Se utiliza la disposición diagonal en la composición.
- Colores vivos solo en determinados puntos (foco de luz).
Escultura Barroca
- Énfasis en las expresiones intensas (dolor, éxtasis).
- Uso de materiales más pobres, como la madera policromada.
- Ruptura con el clasicismo renacentista.
- Culto a los santos y desarrollo de las esculturas ecuestres.
- Temas religiosos o políticos.
- Búsqueda constante de la sensación de movimiento.
El Siglo XVIII: Ilustración y Economía
Ideas Centrales de la Ilustración
- Triunfo de la razón y la idea de progreso.
- Crítica a los valores del Antiguo Régimen.
- Soberanía nacional frente a la teoría del origen divino del poder.
- La idea de avance continuo es ilimitada.
- Igualdad de los hombres frente a la sociedad estamental.
Economía del Siglo XVIII
- Surge el Fisiocratismo: la tierra como principal fuente de riqueza.
- Desarrollo del Liberalismo Económico.
- Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones.
- Aplicación de la Ley de Oferta y Demanda.
- El Estado no interviene en la economía (Laissez faire).
- No se fijan precios ni salarios de manera estatal.