Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Economía

Historia de España: De los Reyes Católicos a los Austrias

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

  • 1469: La princesa Isabel contrae matrimonio con el príncipe Fernando.
  • 1474: Falleció Enrique IV; Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó una guerra civil contra Juana.
  • 1479: Fernando heredó la Corona Aragonesa al morir su padre Juan II.
  • El matrimonio no supuso la unificación de los reinos, fue una unión dinástica. Las dos Coronas mantuvieron sus leyes.

Instrumentos de la Monarquía Autoritaria

  • Unificaron el territorio nacional.
  • Crearon una burocracia gestionada por funcionarios pagados por el propio monarca.
  • Establecieron un ejército permanente, también costeado por el monarca y que estaba bajo sus órdenes.
  • Diseñaron una hacienda real para cobrar impuestos.
  • Establecieron una corte permanente desde la que se dirigía el gobierno al reino.

La Herencia de Carlos V

Carlos de Austria o Habsburgo inició la dinastía de ese nombre y fue el monarca más poderoso de Europa.

  • De los Reyes Católicos, abuelos maternos, heredó la Corona de Castilla, las tierras de América, la Corona de Aragón con sus posesiones en Italia y el Reino de Navarra.
  • De su familia paterna, heredó las tierras alemanas de la Casa de Austria, la posibilidad de ser emperador y las posesiones de la Casa de Borgoña en Países Bajos y el Franco Condado.

Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares

Felipe IV inició su reinado apoyándose en su valido, el Conde-Duque de Olivares, con planes que incluían:

  • Uniformizar las leyes de todos los reinos para reforzar la autoridad del monarca.
  • Aumentar la participación de los demás reinos en gastos militares.
  • Establecer un sistema de reclutamiento de soldados.

La monarquía volvía a estar en guerra con las Provincias Unidas y comenzó la Guerra de los Treinta Años.

La Paz de los Pirineos

La Paz de Westfalia aceptó el fin de la hegemonía de la Casa de Austria y se reconoció la independencia de las Provincias Unidas. La guerra con Francia continuó hasta la Paz de los Pirineos.

Historia del Arte: El Renacimiento

El Quattrocento (Siglo XV en Florencia)

La Arquitectura

  • Buscaron dominar los espacios mediante la construcción de edificios simples y proporcionados. Se inspiraron en las formas grecolatinas (columnas, arcos de medio punto, cúpulas, frontones…).
  • El principal arquitecto fue Filippo Brunelleschi, pero también fueron importantes León Battista Alberti o Michelozzo.

La Pintura

  • Se refleja en la búsqueda de la perspectiva para representar profundidad, espacio y armonía, lo que da lugar a composiciones equilibradas.

La Escultura

  • También se inspiró en la Antigüedad clásica, mostrando interés por la anatomía humana y la búsqueda de las proporciones clásicas del idealismo.

El Cinquecento (Siglo XVI en Roma)

El Clasicismo en Arquitectura

  • Los edificios se hicieron austeros y ganaron en monumentalidad, aunque sin perder la armonía.

El Clasicismo en Pintura

  • La perspectiva y la proporción humana se plasmaron con maestría y se investigaron otras técnicas.
  • Los artistas más importantes fueron Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.

El Clasicismo en Escultura

  • Los descubrimientos arqueológicos de la Roma antigua inspiraron a los escultores del siglo XVI. El más importante fue Miguel Ángel.

Historia Religiosa: Reforma y Contrarreforma

Causas de la Reforma Protestante

División del catolicismo en el siglo XVI:

  • Las costumbres de la Iglesia (algunos miembros llevaban una vida moralmente inaceptable).
  • La venta de bulas e indulgencias.
  • La excesiva liturgia.
  • El surgimiento de nuevas iglesias protestantes.

La Contrarreforma Católica

  • Persecución del protestantismo: Se restableció la Inquisición y se creó la Congregación del Índice de Libros Prohibidos por ser contrarios a la doctrina católica.
  • Reforma de la Iglesia: En 1563, el Concilio de Trento prohibió la venta de indulgencias.
  • Creación de seminarios para la formación del clero.
  • Ratificación del dogma católico: Se reafirmaron los 7 sacramentos y el culto a la Virgen y a los Santos. Se crearon nuevas órdenes religiosas, como la Compañía de Jesús.

Geografía

Definición y Tipos de Geografía

Ciencia que nos ayuda a conocer el territorio y comprender los fenómenos que se producen en él.

  • Física: Estudia el medio físico de la Tierra y el funcionamiento de sus ecosistemas.
  • Humana: Trata de explicar el uso que hacemos los seres humanos del territorio.
  • Regional: Analiza la relación entre la sociedad y el territorio en espacios concretos.

Economía

El Sector Terciario (Servicios)

El sector servicios en las últimas décadas se ha convertido en el más importante de nuestra economía. Este proceso de terciarización económica es similar al experimentado por el resto de países desarrollados.

Factores del Sector Terciario

  • Aumento del nivel de vida de la población.
  • Externalización de procesos.
  • Consolidación del estado de bienestar.

El Comercio Exterior

  • Exportaciones: Operaciones de venta de productos y servicios creados o modificados en un país y vendidos en los mercados de otros países.
  • Importaciones: Compras de productos procedentes de otros países.
  • Balanza comercial: Diferencia entre el valor de las importaciones y el de las exportaciones.

El Sector Primario

Agricultura: Tipos de Sistemas de Cultivos

  • Secano: Interior peninsular, caracterizado por la trilogía mediterránea.
  • Regadío: Ocupa la franja litoral mediterránea, terrenos más productivos.

Ganadería: Tipos de Producción

  • Extensiva: Necesita grandes espacios y tiene una menor productividad.
  • Intensiva: Más tecnificada y con mayor rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *