Crisis de la restauración y dictadura 1917-1931

1.1Panorama general del Reinado de Alfonso XIII


Desde el año 1898 hasta 1923 la Restauración vivíó una situación de permanente de crisis debido a:-Las luchas internas de los partidos dinásticos divididos en facciones’ – El fracaso de los intentos regeneracionistas de conservadores y liberales de liquidar el caciquismo y reducir la influencia de la Iglesia. – La injerencia de la Corona en los asuntos políticos. – La presencia del ejército de la vida política: ampliación de la jurisdicción militar (ley de jurisdicciones), militarización del orden público (represión de huelgas, manifestaciones….) defensa de privilegios (Juntas de Defensa). – La incapacidad del Régimen de integrar a las fuerzas emergentes en el sistema político (republicanismo, nacionalismos periféricos, movimiento obrero) que se materializaron en las crisis de 1909 y 1917. 

1.2. Los intentos de modernización: el gobierno revisionista de Maura y la Semana Trágica

Desde que en 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII los partidos dinásticos tuvieron que hacer frente a una profunda reforma del sistema canovista que tenia como objetivo inicial la revitalización del turno de partidos divididos en facciones tras la muerte de sus líderes Cánovas y Sagasta. Hasta 1907 se sucedieron gobiernos conservadores de Silveta y liberal de Moret. Pero los grandes proyectos de revisión del sistema fueron obra de sus sucesores: Maura y Canalejas. Maura se propuso la revisión de la Restauración mediante la incorporación de las clases medias las masas neutras con el fin de frenar la revolución social.Para ello tomó dos tipos de medidas: -Leyes que pretendían la liquidación del sistema fraude electoral: Ley electoral y ley de administración Local. -Leyes de protección social: ley que reconoce el derecho de huelga, derecho al descanso dominical y creación del instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social). Sin embargo. Lo Revolución desde Arriba de Maura fracasó con el estallido de ta Semana Trágica de Barcelona, la primera gran crisis de fa Restauración. La crisis de 1909 se desencadenó por el envío a Marruecos de unidades de reservistas para hacer frente al incremento de de fas tropas indígenas. Con el fin de evitar el embarque de los soldados, los sindicatos convocaron una huelga general en Barcelona. La respuesta militar del gobierno de Maura provocó enfrentamientos armados y un fuerte brote anticlerical. Sofocada la resistencia se desencadenó una durísima represión que acabó con los Fusilamientos de Montjuic. Las torturas y la ejecución de dirigentes anarquistas y librepensadores, motivó una intensa protesta internacional y la deslegitimación del gobierno de Maura. La Semana Trágica trajo dos importantes consecuencias: la dimisión de Maura y la reorganización del movimiento obrero.

1.3. El Regeneracionismó. Canalejas (1909-1912)

Maura fue sustituido por el liberal Canalejas que intentó la reforma del sistema y la integración en el mismo de un sector del nacionalismo y del proletariado con medidas político-sociales: – Limitación de la expansión de fas órdenes Religiosas (Ley del Candado) que buscaba desactivar el anticlericalismo y que provocó grandes tensiones con la Iglesia. – Modificación del sistema militar. Se suprimíó la redención de quintas y se establecíó el sistema militar obligatorio. – Leyes de protección social: supresión del impuesto de consumos, regulación de la jornada máxima de trabajo, de los contratos de aprendizaje y del trabajo femenino.La descentralización administrativa con la creación de la Mancomunidad de Cataluña bajo la presidencia de Prat de la Riba. 
Sin embargo, el asesinato de Canalejas frustró la culminación del proceso de regeneración. 

1.4 crisis y quiebra del sistema de la restauración: la crisis del 17 y los gobiernos de concentración

Tras el asesinato de Canalejas en 1914 estallar la Guerra Mundial y España es neutral los sucesivos gobiernos conservadores y liberales continuaron la política reformista con el fin de estabilizar el régimen, los cambios se mostraron insuficientes como lo demuestra la crisis del verano de 1917 con sus tres focos:-La crisis militar: en las juntas de defensa. Asociaciones de oficiales peninsulares fundadas ante el anuncio el gobierno de la reforma militar que amenazaba sus intereses corporativos-la crisis política: en la asamblea de parlamentarios. 59 parlamentarios liderados por cambó se reunieron en Barcelona y pidieron la convocatoria de unas cortes constituyentes con el objetivo de establecer un sistema democrático dentro de un estado descentralizado-la revolución obrera: en la huelga General. La neutralidad española durante la primera Guerra Mundial beneficio a la burguésía pero provocó una fuerte inflación en este contexto UGT y CNT convocaron una huelga General en la que se mezclaban reivindicaciones laborables y políticas sin embargo la represión fue durísima. La crisis del 17, supuso una nueva erosión del sistema de la restauración que tuvo que recurrir a gobiernos de concentración en un intento desesperado por salvar el sistema amenazado por los reveses militares como por la inestabilidad social sobre todo en Barcelona donde la CNT era el sindicato mayoritario.


2.1. El golpe militar de Primo de Rivera a) Los antecedentes del Golpe. El desgaste de la Restauración se aceleró por tres motivos:-La inestabilidad política tras fa Crisis del 17 (gobiernos de concentración) y la división interna de los partidos. -La conflictividad social (huelgas, boicots, atentados…) causada por la crisis económica que siguió al final de la Guerra Mundial, y las expectativas creadas por la Revolución soviética. -Los reveses militares en Marruecos (Desastre de Annual) y la investigación parlamentaria para la depuración de responsabilidades Expediente Picasso -El auge del catalanismo visto con preocupación por conservadores y militares. B) carácterísticas del golpe de Primo de Rivera. En 1923 Primo de Rivera dio un golpe militar que triunfo sin resistencia gracias al respaldo del ejército y el apoyo de la corona la burguésía catalana y los terratenientes andaluces. La pasividad de las instituciones políticas y organizaciones populares.

2.2 El directorio militar

Primo de Rivera instauro en un régimen autoritario, el directorio militar que puso fin al sistema liberal de la restauración. Se cerraron las cortes y se suprimirá los derechos civiles, nombró alcaldes y gobernadores civiles militares. Se tomaron medidas centralistas anticatalanistas: un supresión de la mancomunidad de Cataluña y prohibición del uso de la bandera limitación del uso catalán al ámbito privado. Pronto la dictadura contó con un importante apoyo social debido al mantenimiento del orden público y la paz social y la pacificación de Marruecos.

2.3 El directorio civil

Aunque en un primer momento de la dictadura se presentó como una solución se transitoria que debía regenerar el sistema de la restauración a finales de 1925 quedaba claro que el objetivo era perpetuarse. Para ello había que el institucionalizar el nuevo régimen con el establecimiento de un directorio civil bajo un régimen antiliberal y nacionalista. La institución fracasó por: La uníón patriótica. En el partido del régimen no consiguió convertirse en un partido de masas similar al partido fascista italiano como se pretendía. La asamblea nacional carecía de competencias legislativas y sus miembros no eran elegidos mediante sufragio directo sino mediante un sistema corporativo. A pesar de ello el régimen mantuvo sus apoyos hasta 1928 gracias al crecimiento económico y la prosperidad propiciadas por: la favorable coyuntura internacional. El intervencionismo económico del estado mediante la acentuación del proteccionismo.

La crisis de la dictadura

Sin embargo, a finales de los 20 esta política había provocado un fuerte incremento de la deuda pública a la que se le añadió una devaluación internacional de la peseta. Así, si la euforia económica había permitido a Primo de Rivera gobernar sin oposición, a partir de 1928 la crisis económica desencadenó la movilización de los descontentos: -La oposición obrera. A partir de 1927 se reorganizó la CNT y se creó la FAI. Además la crisis económica de provocó el fin de la colaboración de la UGT con el régimen, y La revuelta universitaria10, fomentada por la FUE, sindicato universitario fundado en 1927, que terminó con el cierre de universidades. – La presión de la burguésía catalanista que se sentía traicionada por ¡a restricción en el uso de la lengua catalana y la supresión de las instituciones.-La división del ejército por el apoyo del dictador a los militares africanistas que dio lugar a varias intentonas golpistas.

2.4. El hundimiento de la monarquía (1930-1931)

A principios de 1930 la monarquía se hallaba en una situación delicada ya que su identificación con la dictadura le privaba de muchos apoyos. Finalmente el rey forzó la dimisión de Primo de Rivera (Enero de 1930) que fuese sustituido por el general Berenguer con la misión de volver al sistema de la Restauración. Pero Berenguer, no fue capaz de contener la situación: – Incremento de la conflictividad laboral a niveles similares a los de finales de la Restauración. – Crecimiento del republicanismo. La sociedad comenzó a identificar República con democracia. Surgieron nuevos partidos republicanos de izquierdas como Acción republicana (Azaña) o el nacionalista Esquerra Republicana (Maciá). Induso algunos 
líderes de tos viejos partidos monárquicos se pasaron al republicanismo Partido de derecha Liberal Republicano (Niceto Aicalá Zamora). Además la opción republicana encontró el apoyo de los principales intelectuales que fundaron la Agrupación al Servicio de la República (Ortega y Gasset, Marañan, Machado…). 
-Formación de un bloque antimonárquico (republicanos, izquierda catalanista y finalmente socialistas). Estos grupos opositores firmaron en Agosto de 1930 el Pacto de San Sebastián en el que se nombró al moderado y católico Niceto Alcalá Zamora, Presidente del Comité Revolucionario y en el que se acordó el establecimiento de una República democrática y descentralizada, mediante un pronunciamiento militar arropado por una huelga general. Esta insurrección fracasó estrepitosamente. En Febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar sustituyó como presidente del gobierno a Dámaso Berenguer y convocó elecciones municipales para Abril de 1931. El triunfo electoral en las ciudades de la coalición de republicanos y socialistas provocó la marcha de Alfonso XlII y la proclamación de la Segunda República, el 14 de Abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *