Diferencia entre nobleza y burguesía

Los cambios demográficos


En general, en todos los países europeos se produjo un fuerte aumento demográfico durante el S XIX.   En España, este vino acompañado de movimiento migratorios internos y externos forzados por la necesidad de reequilibrar demografía y recursos.  De las variables demográficas destacan un  alto Crecimiento de la población, pero en comparación con otros países, moderado debido a la elevada mortalidad sobre todo infantil, por las pésimas condiciones sanitarias, las crisis alimentarias y las epidemias. Así, la mortalidad se mantuvo por encima de la media europea y la esperanza de vida giraba en torno a los 30 años. No obstante, la natalidad fue alta durante el siglo.  Por ello, la tasa de crecimiento relativo era muy baja, definiendo así un modelo demográfico típico del Antiguo Régimen.

Mov migratorios


Las leyes migratorias fueron cambiando durante el siglopues se produce una etapa de limitación de emigración hasta 1869, fecha en que La Constitución reconoce el derecho a emigrar. De esta forma, emigran al extranjero, especialmente a Argentina, un millón de españoles.   También hay que destacar exilios políticos del S (1814 A 76) y el Éxodo rural, intenso en la 2 Mitad del S que potenció lentamente la urbanización, pero España era aun así, un país rural. Despoblación del centro peninsular.   En el S XIX la sociedad estamental dio paso a una  sociedad de clases, en la que la jerarquía social se organizaba en torno a la riqueza.   En la cima de esta estructura estaban las Clases altas, una alianza entre la vieja aristocracia y la gran burguésía.   La primera de ellas mantuvo gran poder e influencia y se le sumó la nueva nobleza titulada (de origen burgués): que estuvo estrechamente vinculada a la burguésía de negocios y obtuvo casi 800 títulos de 1844 a 1902.   
La burguésía fue una clase social de perfiles difusos y  mente capitalista, dedicada a los negocio y al dinero, que constituyen los elementos de cohesión carácterísticos de su concepción. Por ello, dominan las empresas, la banca y la política.

Había4 tipos de burguésía: comercial, industrial, financiera y agraria.

La mayoría vivía en Madrid o Barcelona y en las pautas sociales tendían a imitar a la aristocracia


Por debajo de estas se encuentran las clases medias o productivas. La frontera social abarcaba una gran variedad de situaciones  entre la aristocracia y el pueblo.  

Esta se divide en

Clase media rural  formada por labradores propietarios y la Clase media urbana (comerciantes, profesionales, funcionarios).   Además su papel fue esencial en la construcción del Estado Liberal y en la evolución política y socioeconómica del S XIX.     Las clases populares constituían el resto de la población excluyendo a los marginado.   Clases bajas  El campesinado supuso el 66% de la población.     La mayor parte de la población durante el Siglo XIX vivía en el mundo rural en tareas vinculadas al campo. No obstante, la reforma agraria liberal dio resultado la privatización masiva del suelo y el desplazamiento de muchos ellos.    Predominaron varios tipos: yunteros y arrendatarios en Extremadura, propietarios y jornaleros al sur (prototipo mayoritario) donde la oligarquía agraria era el centro del mundo rural (caciquismo).

La clases bajas urbanas


Aunque la población urbana era escasa (32% en 1900) su papel era fundamental en la organización social. La mayor parte trabajaba en el sector servicios o en talleres.  Tenían condiciones laborales, de vida y vivienda muy duras: jornadas laborales largas, despido libre..  En los estratos más altos y favorecidos de estas clases bajas se fue formando un grupo con mejor nivel de vida, cuyos perfiles sociales no eran muy precisos. 
En España las clases excluidas no formaban parte del sistema productivo, pues vivían de la caridad. El Estado los utilizaba en trabajos de obras públicas o como soldados.Los marginados

Diverisdad de situaciones   Los Pobres naturales de solemnidad (mendigos) supónían el 4% de la población: eran huérfanos, viudas, enfermos.    Otra categoría la formaban los vagabundos y maleantes que eran  inadaptados sociales e incluían a los gitanos y delincuentes. Por último, también formaban parte de la población marginal los presidiarios, hospicios, expósitos y prostitutas.   A mediados del S XIX el 90% de las mujeres trabajaba como criada sin horario ni días de descanso y su salario era más bajos que el de los hombres.

La génesis del mov obrero.  A pesar de las duras condiciones de vida y de trabajo, no fue hasta 1868 cuando urge el mov organizado de las clases trabajadoras. Pues, antes de este año, el mov obrero pasó por 2 etapas separadas x el Sexenio Democrático.

Hatsta 1868:  estuvo poco desarrollado debido a la reducida industrialización del país.   Carácter espontáneo, ámbito local o regional. Motín de tipo antiguo.   A partir de ese año penetró en España la influencia de la I Internacional y de las ideologías obreras.     Las condiciones de trabajo eran muy duras, tal y como mostró La Comisión de Reformas Sociales en 1883. Además las familias de situaban en el nivel de subsistencia.     La lucha obrera s eplasmó en protestas de carácter espontáneo, de ámbito local o regional, pero el 1er episodio sucedíó en Alcoy 1821 contra el maquinismo que fue la causa de la 1 huelga de la historia de España en 1854.     En 1840 se constituye la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera en Bcln, siendo así el principal núcleo  de obrerismo.     En el mundo rural el malestar social se materializó en el motín, el + imp el del pan en 1856 y destacaron los sucesos de Loja en 1861.    El republicanismo erá la tendencia más identificada con la causa obrera hasta 1874 y por ello, tras el triunfo d ela revolución en 1868, se reconocíó el derecho de reuníón y de asociación.   Después de esta fecha los obreros abandonaron su apoyo a los partidos tradicionales y se decantaron por las ideas anarquista y socialista.

El Sexenio


La 1 ideología social fue el socialismo utópico pero en 1868 el mov obrero se inclínó hacia el anarquismo bakuninista y la AIT cuyos 1s núcleos se formaron en Madrid con Anselmo Lorenzo y en Bcln con Farga Pellicer.  El anarquismo prendíó en los obreros españoles x razones ideológicas con mayor rapidez que el marxismo.  En la última ciudad citada, tuvo lugar el 1er congreso obrero español en 1870 y se constituyó la  Federación Regional Española.  Además, se produce la división interna de la AIT entre marxistas y anarquistas, se confirma el triunfo d elas tesis revolucionarias de la Internacional antiautoritaria en 1873 y dentro del anarquismo surge el anarcosindicalismo.  1 año después, el anarquismo adopta 2 corrientes: una violenta  partidaria del terrorismo y otra reformista.

La restauración


La formación de un núcleo socialista en Madrid 1872 a manos Paúl Lafargue, yerno de Marx, dio origen al Partido Socialista Obrero Español 1879 PSOE cuya meta era la transformación revolucionaria de la sociedad,  y Uníón General de Trabajadores 1888 UGT.   Mayor éxito tuvo la difusión del ideario anarquista debido a los ateneos libertarios, con diversas corrientes: anarcosindicalista, revolucionaria conspirativa y anarco-comunista,  y  con 2 ámbitos geográficos de expansión: Cataluña y Andalucía.    En realidad, el mov obrero en las 2 últimas décadas del S, adoptó una variada tipología asociativa: socorros mutuos, cooperativas, sociedades de oficios.   En 1900 surgen organizaciones de carácter obrerista en torno al anarquismo y socialismo, en el que sobre todo hay bajo nivel de afiliación.    En 1882 la FTRE contaba con 58.000 afiliados y en 1896 la UGT solo tenia  6.154 afiliados y los votos obtenido por el PSOE fueron 14.000     La 3 vía para encauzar las demandas obreras fue la del sindicalismo católico, que partía de la desigualdad social y pretendía paliar los efectos del paro, las huelgas y las duras condiciones de trabajo.    Fue el Padre Vicent el fundador de los 1os sindicatos: los Círculos de Obreros Católicos y fue considerado el introductor del catolicismo social, mov canalizado por el marqués de Comillas.    Durante el último tercio coincidíó con la Restauración y el desarrollo industrial, un notable incremento de conflictos de carácter laboral y de reivindicación de derechos, ya que hasta 1900 parte de las acciones sindicales estaban penalizadas como delito y fueron reprimidas.

Las pautas culturales


Durante todo el S XIX las diversiones y actividades culturales dominantes eran el teatro, los toros, el circo o la música y en el S XX surgieron nuevos entretenimientos: El cine, los deportes y la ópera.   Literatura y periodismo estuvieron estrechamente unidos y muchos literatos eran a la vez articulistas de prensa.    La literatura conocíó 3 etapas: El Romanticismo que tuvo lugar en el Reinado de F VII y la novela histórica y la poesía fueron los géneros cultivados  por Espronceda y Larra.    El Realismo con Bécquer y Rosalía de Catro aún con sabor ROMántico y Valera, Pereda y Galdós.   El Naturalismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *