Las Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas Remotas
A principios del siglo XX se formaron en Europa dos bloques militares. El **temor mutuo**, los **intereses coloniales** y las ambiciones en los Balcanes acabaron por provocar la **Primera Guerra Mundial**.
1. Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada
Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política de su canciller, **Bismarck**. Este ideó un sistema de alianzas que tenía dos objetivos principales:
- El **aislamiento de Francia**.
- El mantenimiento del **equilibrio en los Balcanes**.
Para lograr estos objetivos, Alemania llegó a acuerdos con otras potencias. La muerte del emperador alemán Guillermo I llevó al trono a **Guillermo II**, partidario de una política más agresiva en Europa y de potenciar la expansión colonial alemana. Inició así un nuevo periodo en las relaciones internacionales conocido como la **Paz Armada**.
- Las potencias europeas se agruparon en dos bloques: Alemania, Austria e Italia renovaron la **Triple Alianza**; Francia, Rusia y el Reino Unido formaron la **Triple Entente**.
- El temor mutuo llevó a una **carrera de armamentos**. Se incrementó el tamaño de los ejércitos y se fabricaron nuevas armas (submarinos, cañones, etc.). En este ambiente de desconfianza y tensión, cualquier enfrentamiento podía dar origen a un conflicto a gran escala.
2. Intereses Coloniales y Focos de Tensión
Las cuestiones coloniales fueron una fuente continua de problemas. Las potencias tradicionales habían ignorado a los nuevos estados (Alemania e Italia), manteniéndoles en un segundo plano.
El Conflicto de Marruecos
En Marruecos tuvieron lugar varios conflictos protagonizados por Guillermo II. Para evitar una guerra, se celebró la **Conferencia de Algeciras**.
La Cuestión de Oriente
El segundo foco de tensión fue la **Cuestión de Oriente**. El Imperio Otomano se desmoronaba y las potencias pretendían aprovechar esta situación para aumentar su poder en la zona. Rusia apoyaba a los estados eslavos (Serbia y Bulgaria), mientras que Austria deseaba expandirse en la costa del Adriático. Se produjeron tres crisis que se saldaron con la anexión de **Bosnia-Herzegovina** al Imperio Austro-Húngaro y el reparto de gran parte de Bulgaria.
3. Causas Próximas: El Detonante
El 28 de junio de 1914, el heredero del Imperio Austro-Húngaro, el archiduque **Francisco Fernando**, y su esposa fueron asesinados durante una visita oficial a **Sarajevo**. El asesino fue un bosnio proserbio que formaba parte de la organización llamada **Mano Negra**. Austria, con el respaldo de Alemania, planteó un ultimátum a Serbia amenazándola con la guerra. Serbia, apoyada por Rusia, rechazó el ultimátum. Tres días más tarde, el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia. Rusia inició la movilización general en apoyo de Serbia. Alemania declaró la guerra a Rusia, y después a Francia. Finalmente, el Reino Unido declaró la guerra a Alemania. Había estallado la Primera Guerra Mundial.
El Desarrollo de la Guerra (1914-1918)
Nuevos países se fueron sumando al conflicto:
- El Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a los **Imperios Centrales** (Alemania y Austria-Hungría).
- Italia, Rumanía, Grecia, **Estados Unidos**, China y Japón se sumaron a la **Triple Entente** o Aliados.
1. Etapas del Conflicto
La Guerra de Movimientos (1914)
Los alemanes pretendían obtener una rápida victoria sobre Francia para atacar después a Rusia (el **Plan Schlieffen**). Fueron detenidos en la **Batalla del Marne**. Rusia, atendiendo a las peticiones de Francia, atacó, pero los rusos fueron derrotados en Tannenberg y los lagos Masurianos.
La Guerra de Posiciones (1914-1917)
Las tácticas defensivas superaban las capacidades ofensivas, por lo que los frentes se estabilizaron y se construyeron kilómetros de **trincheras**. Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la **Batalla de Verdún** y los británicos en la del Somme, pero produjeron resultados escasos y cientos de miles de muertos.
- Los británicos intentaron tomar el Bósforo en Galípoli.
- Alemania contraatacó con la **guerra submarina**.
El Año Decisivo (1917)
El estallido de la **Revolución Bolchevique** supuso la retirada de Rusia del conflicto. El hecho decisivo fue la entrada de **Estados Unidos** en la guerra a favor de los Aliados, lo que proporcionó importantes recursos materiales y humanos, decantando el conflicto a favor de este bando.
El Final de la Guerra (1918)
Los alemanes firmaron en 1918 la paz con Rusia mediante el **Tratado de Brest-Litovsk**. Los Imperios Centrales no pudieron resistir y se rindieron: primero Turquía, después Austria y finalmente Alemania, tras la abdicación del káiser Guillermo II. En 1918 se firmó el **armisticio** entre Alemania y los Aliados.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
1. Consecuencias Sociales y Económicas
La Primera Guerra Mundial provocó más de 8 millones de muertos y 21 millones de heridos. Las pérdidas materiales fueron significativas, debido a la gran estabilidad de los frentes. Para sufragar los gastos ocasionados por la contienda, muchos países pidieron préstamos en el exterior, sobre todo a **Estados Unidos**, por lo que al finalizar la guerra el **endeudamiento** de los países europeos era elevadísimo.
2. Los Tratados de Paz
Se conoce como la **Paz de París** al conjunto de tratados firmados por los países vencidos: el **Tratado de Versalles** (firmado con Alemania), Saint Germain (con Austria), entre otros. A principios de 1919 se inició la Conferencia de París, en la que participaron 27 estados, sin incluir a los vencidos. Las principales decisiones las tomaron Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia, que obligaron a los países derrotados a aceptar las condiciones impuestas. Los objetivos principales de los tratados de la Paz de París fueron:
- Impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia.
- Conseguir un equilibrio de poderes entre vencedores, en los Balcanes y en las colonias.
- Mantener aislada a Rusia (debido al régimen comunista).
En esta conferencia se acordó crear la **Sociedad de Naciones** (SDN), una organización internacional basada en los Catorce Puntos expuestos por el presidente estadounidense **Wilson** para lograr una paz justa. El objetivo de esta organización era mantener la paz y resolver los conflictos entre países mediante negociaciones, aunque su eficacia fue limitada.
3. Los Cambios Territoriales
- Alemania entregó sus colonias, devolvió **Alsacia y Lorena** a Francia y entregó Poznan y Prusia a Polonia.
- El Imperio Austro-Húngaro se dividió en cuatro países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y **Yugoslavia**.
- El Imperio Otomano cedió Siria, Irak y Palestina. Tras una revolución, se convirtió en la República de **Turquía**.
- Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se independizaron del Imperio Ruso.
- Polonia resurgió como país con territorios rusos, austriacos y alemanes, logrando una salida al mar por el **Corredor de Danzig**.
- Rumanía recibió Transilvania del Imperio Austro-Húngaro.
4. Otras Consecuencias y el Espíritu de Revancha
En el Tratado de Versalles, Alemania y sus aliados fueron considerados los únicos responsables de la guerra. Alemania fue condenada al pago de elevadísimas **reparaciones de guerra**, tuvo que reducir sus efectivos militares y aceptar la desmilitarización. Alemania firmó el tratado, pero nunca lo aceptó, considerándolo una imposición. Sus duras condiciones alentaron el **deseo de revancha** de los alemanes, lo que tendría graves consecuencias futuras.