Etapas del franquismo resumen

EL FRANQUISMOFranquismo es el nombre que recibe el Régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil  y que durará hasta su muerte en 1975. Desde su inicio hasta su fin fue una dictadura, a la que según el momento se la puede adjetivar de una u otra forma. 

CAUSAS  DE  LA DURACIÓN DEL FRANQUISMO Internas

El agotamiento de la población tras tres años de cruenta guerra civil.
La represión de la oposición interior,  la división de la oposición que logró huir al extranjero y el  posterior alejamiento de ésta de la evolución  delpaís La personalidad de Franco que se fue adaptando a distintas condiciones económicas y sociales. Supo maniobrar con astucia y mantener bajo su disciplina a los sectores políticos y sociales que resultaron victoriosos en la guerra civil. En la formación de sus gobiernos mezclaba cuidadosamente las distintas tendencias, de este modo lograba mantenerse en el poder y a la vez evitaba el choque de ideas.  Al no tener una ideología clara  propiciaba que personas de diferentes opiniones lo creyeran de su parteEl desarrollismo económico que se produce en España desde finales de los años 50 despolitizó a gran parte de la sociedad española y sin duda en estos años Franco tuvo el apoyo de amplios sectores de la sociedad. La creación de determinadas prestaciones sociales como la seguridad social o el sistema de becas favorecieron esta situación.

Externas

El inicio de la Guerra Fría favoreció extraordinariamente al régimen franquista, ya que el mundo capitalista buscaba aliados que se situaran en contra del comunismo y Franco siempre se había mostrado anticomunista. Esta situación llevará a que los Estados Unidos firmen acuerdos con España por los que España recibe ayudas económicas a cambio de la instalación de bases militares americanas.
La entrada de España en organizaciones internacionales como la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial favorecieron  su  desarrollo económico. El régimen se sintió cada vez más respaldado internacionalmente hasta que a finales de los 60 y durante los primeros años de los 70 recibió nuevas críticas internacionales a causa de las condenas a muerte.

CARACTERÍSTICAS DEL FRANQUISMO Y BASES POLÍTICAS Y SOCIALES

 El Régimen se caracterizó desde sus orígenes por una rotunda concentración de poder en la figura de Franco al que se llama “Caudillo” ( Jefatura del Estado, del Gobierno, del Ejército y del Movimiento Nacional), por la ausencia de Constitución, que es sustituida por unas normas denominadas  “Leyes Fundamentales” y por la inexistencia de partidos políticos.
Ideológicamente tuvo una serie de componentes entre los que destacan:

El anticomunismo, extendido en términos amplios a todos los llamados “rojos”, y que abarcaba desde la izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática.

El antiparlamentarismo y el antiliberalismo

La democracia parlamentaria junto al liberalismo eran considerados los responsables de la decadencia nacional.
El nacionalcatolicismo.
El dominio que la Iglesia ejerció sobre la vida social fue absoluto: procesiones, rezos públicos, moral católica control en la enseñanza…
El tradicionalismo, en parte derivado de las ideas aportadas por el carlismo, pero sobre todo arraigadas en valores militares que ponían la unión de la Patria como valor sacrosanto y que buscaban en el pasado las justificaciones de esta unidad.
Exacerbado nacionalismo centralista.
Los nacionalismos periféricos fueron considerados separatistas y se prohibió el uso en actos públicos de los idiomas catalán, vasco y gallego. 
En torno al poder, se establecieron las distintas fuerzas que habían apoyado la sublevación y cada una de estas fuerzas o familias, aportaron diferentes elementos al estado franquista.   Cada una de ellas fue ganando o perdiendo influencia a lo largo de la dictadura.
 El ejército fue hasta el último momento defensor del régimen. La mayoría del ejército compartía con Franco la ideología de la victoria de 1939: el anticomunismo, su rechazo al separatismo y su dureza en cuestiones de orden público. Poseía jurisdicción sobre los delitos políticos mediante los consejos de guerra. 
 
La Falange tuvo importancia
en las décadas de 1940 y 1950, de ella el régimen tomó su principal arsenal ideológico y sus símbolos. Falange había perdido la idea de construir un Estado corporativo y se hallaba integrada en el llamado Movimiento Nacional  completamente sometido a la jefatura del Caudillo. Se le reservaron determinadas actividades sociales como el adoctrinamiento de jóvenes y mujeres (Frente de Juventudes, Sección Femenina) y obras de asistencia (Auxilio Social)

   La Iglesia Católica representó el elemento sancionador de la “legitimidad”. A cambio del apoyo al Régimen la Iglesia se convirtió en un verdadero poder, gozó de privilegios e impuso la unidad católica con exclusión oficial de  cualquier otra religión.

 Los primeros enfrentamientos con la Iglesia tuvieron lugar ya muy avanzada la década de los años sesenta cuando parte de la Iglesia quiso separarse de la dictadura por influencia de las doctrinas del Concilio Vaticano II.

   Los monárquicos, que nunca fueron muy combativos, estaban divididos entre carlistas y donjuanistas.
Los primeros recibieron algunos cargos en el seno del régimen  que en cierta manera encarnaba el tradicionalismo católico y conservador que había defendido el carlismo. Los partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, apoyaron el régimen y luego se apartaron de él al no restaurar la monarquía. Algunos de estos monárquicos defendieron la solución de una “monarquía franquista” que encarnaría el joven Juan Carlos, quien en 1967 era nombrado sucesor de Franco.

   Los tecnócratas hicieron su aparición en la década de los 60. Muchos de ellos eran miembros del Opus Dei. Para ellos el desarrollo económico generaría un bienestar que sustituiría la política ideológica.

   Los franquistas puros, cuya seña de identidad era la adhesión incondicional al Caudillo. Uno de sus más claros representantes fue el almirante Carrero Blanco.

   El franquismo contó también en el aspecto social con el apoyo de los terratenientes, los financieros, los pequeños y medianos propietarios agrarios y la clase media de las zonas rurales sobre todo en el norte y en ambas Castillas, así como de quienes  se beneficiaron de las depuraciones masivas entre maestros, profesores, funcionarios administrativos y militares republicanos.

ETAPAS DEL FRANQUISMO

PRIMERA ETAPA (1939-1951)

Política Interior

 En los gobiernos de esta etapa se observan ciertas constantes: los falangistas solían ocupar las carteras de trabajo, Agricultura y sindicatos; los carlistas la de Justicia; los católicos la de Educación; los militares las tres carteras relacionadas con el ejército y una serie de personalidades técnicas  las de Hacienda, Obras Públicas, Industria y Comercio. Durante estos años se establecen una serie de leyes encaminadas a controlar la vida política, social y cultural del país entre las que destacan:

  1. La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de laMasonería y el Comunismo (1940), encaminadas a la depuración total de las personas que habían colaborado con la República desde 1934.
  2. Ley de Prensa


    Limitaba el derecho a ejercer la profesión de periodista, ejercía censura y establecía consignas.
  3. Decreto de 1940 por el que quedan prohibidos los partidos políticos.
  4. Ley de unidad sindical (1940) por la que quedan prohibidos los sindicatos libres y se establece el Sindicato Vertical.

   Dado que no había constitución se establecieron una serie de leyes fundamentales que a partir de 1945 tratan de alejarse del modelo fascista.

  1. El Fuero de los Españoles, que pretendía ser una especie de declaración de derechos.
  2. La Ley Constitutiva de las Cortes, que establecía una Cámara elegida por el propio Franco y por las corporaciones, cuya función básica era deliberar.
  3. Ley de Referéndum Nacional, permitía al Jefe del Estado convocar un plebiscito.
  1. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, definía al régimen como un “reino” y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.

   En política social el falangista José Antonio Girón, desarrolló un sistema de Seguridad Social que empezó por el Seguro Obligatorio de Enfermedad, al que siguieron: el de Maternidad, de Vejez y de Invalidez.

Política Exterior

   A lo largo de la Segunda Guerra Mundial el gobierno fue evolucionando desde una neutralidad, a una fórmula de no beligerancia cuando las potencias del Eje estaban en plena expansión; Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya para negociar las condiciones de entrada de España en la guerra, pero esta no se produjo y Franco se limitó a enviar a un cuerpo de voluntarios “La División Azul” al frente ruso. Finalmente en 1943 cuando la victoria alemana era poco probable, se volvió a declarar la neutralidad.

de asistencia (Auxilio Social) 
La Iglesia Católica representó el elemento sancionador de la “legitimidad”. A cambio del apoyo al Régimen la Iglesia se convirtió en un verdadero poder, gozó de privilegios e impuso la unidad católica con exclusión oficial de  cualquier otra religión.
 Los primeros enfrentamientos con la Iglesia tuvieron lugar ya muy avanzada la década de los años sesenta cuando parte de la Iglesia quiso separarse de la dictadura por influencia de las doctrinas del Concilio Vaticano II.
 Los monárquicos, que nunca fueron muy combativos, estaban divididos entre carlistas y donjuanistas.
Los primeros recibieron algunos cargos en el seno del régimen  que en cierta manera encarnaba el tradicionalismo católico y conservador que había defendido el carlismo. Los partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, apoyaron el régimen y luego se apartaron de él al no restaurar la monarquía. Algunos de estos monárquicos defendieron la solución de una “monarquía franquista” que encarnaría el joven Juan Carlos, quien en 1967 era nombrado sucesor de Franco.
 Los tecnócratas hicieron su aparición en la década de los 60. Muchos de ellos eran miembros del Opus Dei. Para ellos el desarrollo económico generaría un bienestar que sustituiría la política ideológica.
 Los franquistas puros, cuya seña de identidad era la adhesión incondicional al Caudillo. Uno de sus más claros representantes fue el almirante Carrero Blanco. 
El franquismo contó también en el aspecto social con el apoyo de los terratenientes, los financieros, los pequeños y medianos propietarios agrarios y la clase media de las zonas rurales sobre todo en el norte y en ambas Castillas, así como de quienes  se beneficiaron de las depuraciones masivas entre maestros, profesores, funcionarios administrativos y militares republicanos

ETAPAS DEL FRANQUISMO


PRIMERA ETAPA (1939-1951)


Política Interior


 En los gobiernos de esta etapa se observan ciertas constantes: los falangistas solían ocupar las carteras de trabajo, Agricultura y sindicatos; los carlistas la de Justicia; los católicos la de Educación; los militares las tres carteras relacionadas con el ejército y una serie de personalidades técnicas  las de Hacienda, Obras Públicas, Industria y Comercio. Durante estos años se establecen una serie de leyes encaminadas a controlar la vida política, social y cultural del país entre las que destacan

La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de laMasonería y el Comunismo (1940), encaminadas a la depuración total de las personas que habían colaborado con la República desde 1934.

Ley de Prensa

. Limitaba el derecho a ejercer la profesión de periodista, ejercía censura y establecía consignas.
Decreto de 1940 por el que quedan prohibidos los partidos políticos.
Ley de unidad sindical (1940)
Por la que quedan prohibidos los sindicatos libres y se establece el Sindicato Vertical.  Dado que no había constitución se establecieron una serie de leyes fundamentales que a partir de 1945 tratan de alejarse del modelo fascista.
El Fuero de los Españoles, que pretendía ser una especie de declaración de derechos.
La Ley Constitutiva de las Cortes, que establecía una Cámara elegida por el propio Franco y por las corporaciones, cuya función básica era deliberar Ley de Referéndum Nacional, permitía al Jefe del Estado convocar un plebiscito.
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, definía al régimen como un “reino” y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor. 
En política social el falangista José Antonio Girón, desarrolló un sistema de Seguridad Social que empezó por el Seguro Obligatorio de Enfermedad, al que siguieron: el de Maternidad, de Vejez y de Invalidez.

Política Exterior

A lo largo de la Segunda Guerra Mundial el gobierno fue evolucionando desde una neutralidad, a una fórmula de no beligerancia cuando las potencias del Eje estaban en plena expansión; Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya para negociar las condiciones de entrada de España en la guerra, pero esta no se produjo y Franco se limitó a enviar a un cuerpo de voluntarios “La División Azul” al frente ruso. Finalmente en 1943 cuando la victoria alemana era poco probable, se volvió a declarar la neutralidad.

Al finalizar la Segunda Guerra

Mundial se inició una fase de aislamiento internacional. Se vetó el ingreso de España en la ONU .y ésta condenó el régimen de Franco por considerarlo cómplice de Hitler y Mussolini, recomendando a los países miembros que retiraran sus embajadores de Madrid España quedó excluida del Plan Marshall.

Economía


 El régimen franquista impulsó en principio una política económica autárquica y controlada por el Estado. Se justificó primeramente por la situación de la posguerra y después por el boicot económico que se impuso a España tras la Segunda Guerra Mundial. Con objeto de industrializar el país se creó el INI, cuya actuación estuvo limitada por la dependencia de la tecnología extranjera y  por la escasez de materias primas y de energía. Toda la década de los años 40 fue una etapa de pobreza en la que no se alcanzaron los índices de producción y renta anteriores a la Guerra Civil. Fue una época de racionamiento y de mercado negro (estraperlo).

Oposición

Entre 1944 y 1949, se organizó en las zonas montañosas un movimiento de resistencia guerrillera (el maquis)
Integrado por comunistas, socialistas y anarquistas, muchos de los cuales habían participado en la resistencia francesa frente a la ocupación alemana. Su intención era desgastar y derrocar al régimen franquista, pero las nuevas condiciones internacionales, el escaso apoyo de la población  y la actuación de la Guardia Civil y del Ejército limitaron su zona de actuación a las zonas rurales. 
Algunos generales monárquicos (Aranda, Varela…) que  pretendían la vuelta de la monarquía, fueron desplazados por Franco a destinos irrelevantes. En 1945 Don Juan emitió una declaración (Manifiesto de Lausana) en la que se distanciaba del franquismo y reclamaba la restauración de la monarquía, entonces Franco propuso la Ley de Sucesión que le permitió neutralizar esta oposición.

SEGUNDA ETAPA (1951-1958


Política interna

 A partir de 1950 los falangistas pierden influencia y son sustituidos por los grupos ligados a un catolicismo conservador y tradicional. Se firmó un Concordato con la Santa Sede por el que la Iglesia católica obtuvo importantes privilegios y se produjo el acercamiento con  los sectores monárquicos tras el acuerdo entre D. Juan y Franco que permitió la llegada a España de su hijo Juan Carlos  En 1958 se promulgó la Ley de Principios de Movimiento Nacional, por la que todos  los cargos y funcionarios eran obligados a jurar sus principios fundamentales.

Política Exterior

 La guerra fría favoreció las relaciones entre Estados Unidos y España.  En 1951 se restablecen relaciones diplomáticas y en 1953 se firman acuerdos de colaboración, por los que España recibe ayuda económica a cambio de la instalación de bases americanas en su territorio. Poco a poco España se irá integrando en organismos internacionales: FAO, UNESCO,  ONU, FMI y  BMEn 1956   Se produjo la descolonización de Marruecos.
Economía partir de 1951 se intentó una tímida apertura económica. La ayuda americana concedida contribuyó a terminar con el mercado negro y con el racionamiento. Se inició una tímida reforma agraria con la Ley de Concentración Parcelaria y el Plan Badajoz, al mismo tiempo que se producía la primera oleada de emigrantes rurales a las ciudades, El crecimiento económico estuvo acompañado de una fuerte inflación que desencadenó los primeros movimientos de protesta obrera, como la huelga de tranvías en Barcelona o la de mineros en Asturias.

Oposición

La desaparición de la guerrilla y el comienzo del reconocimiento internacional del franquismo llevaron a la oposición  a uno de sus momentos más difícilesDesde el exterior el PCE que había renovado su dirección, promovía una actitud de reconciliación nacional y la formación de un frente antifranquista.

TERCERA ETAPA (1958-1973)


Política interior

 Se inicia en esta etapa la entrada en el gobierno de políticos vinculados al Opus Dei,
Aparecen leyes que alejan al franquismo del totalitarismo de etapas anteriores, pero que mantienen importantes distancias con la democracia. Las principales fueron: la Ley de Prensa de 1966 preparada por Fraga Iribarne; la Ley de
Libertad Religiosa, que autorizaba la práctica privada de todas las confesiones, y la Ley de General de Educación, que establecía una educación obligatoria y gratuita hasta los catorce años. Otros aspectos legislativos destacados fueron la promulgación de la Ley Orgánica del Estado que diseñaba la España posterior a la muerte de Franco y el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor.

Política exterior

 España concedió la independencia a Guinea,  se iniciaron conversaciones con la CEE y al final de la década se iniciaron contactos comerciales y diplomáticos con los países comunistas.

Economía


En los inicios del periodo se puso en práctica un plan de estabilización   que implicó la devaluación de la peseta y la liberalización del mercado para atraer el capital extranjero. Posteriormente se ponen en práctica los llamados Planes de Desarrollo, cuyos principales objetivos eran la reestructuración de la industria, la creación de Polos de Desarrollo y la modernización de la agricultura. Fueron  sustentados en tres pilares:
las inversiones extranjeras, los ingresos obtenidos por el turismo y las remesas de divisas que enviaban los emigrantes.
El turismo se incrementa extraordinariamente a mediados de los 60 y contribuyó a equilibrar la balanza de pagos, a desarrollar el sector terciario y a modificar las costumbres sociales. La inversión extranjera  se produjo por la atracción que ejercía una mano de obra barata y un mercado en expansión. La emigración al exterior (Francia, Alemania. Suiza)  proporcionó igualmente divisas. A pesar de que los Planes de Desarrollo no alcanzaron todos sus objetivos, la economía española tuvo un crecimiento elevadísimo pero se produjo un fuerte desequilibrio entre zonas rurales y urbanas y entre diferentes regiones.

Oposición

Las transformaciones sociales incrementaron las manifestaciones de la oposición democrática: a las protestas del mundo laboral, se unían las de la Universidad e incluso las de algunos sectores de la Iglesia influenciados por el Concilio Vaticano II.

Representantes de la oposición en el interior y de la del exilio se reunieron en Munich para pedir la instauración en España de un Régimen democrático. 
Se crea de forma clandestina el sindicato Comisiones Obreras que se infiltrará en el sindicato vertical y protagonizará  la lucha sindical hasta final del franquismo. 
En esta etapa se produjo también un relanzamiento de los nacionalismos catalán y vasco.  En 1959 de una escisión del PNV se produce el nacimiento de ETA que en 1962 iniciará sus acciones violentas  Toda esta oposición provocó que se intensificaran las detenciones y la represión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *