Archivo de la etiqueta: El franquismo

Resumen de la dictadura franquista

11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.

La década de los 60 fue un cambio en el franquismo donde alcanza una aceptación social debida a la mejora económica. Esta fue ocasionada por el fracaso de la economía autárquica, la cual precisaba de un país grande, pues ciertas actividades necesitaban de materias que España no poseía.

Por tanto, muchos productos son muy caros y otros escasearan. Esta escasez y la Seguir leyendo “Resumen de la dictadura franquista” »

Régimen franquista resumen

A CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Los intentos democratizadores habían fracasado en un país pobre y poco industrializado,

En un contexto internacional marcado, en un principio por el desarrollo de la II Guerra Mundial, y, después por la denominada “Guerra Fría” (división del mundo en dos grandes bloques, el capitalista y el comunista, liderados por dos grandes superpotencias, EE.UU y la URSS, se va a desarrollar en España el estado franquista.

Cuando acaba la Segunda Guerra Mundial, el régimen Seguir leyendo “Régimen franquista resumen” »

Resumen el franquismo

1.1.Fundamentos ideológicos. -Personalismo: concentración del poder político en Franco. -Nacionalcatolicismo. El Estado y la nacíón española se identifican con religión católica.- Anticomunismo. -Antiparlamentarismo y antiliberalismo. -Patriotismo españolista: defensa de la “unidad de la Patria”. Persecución del autonomismo político. – Militarismo. El Ejército es un pilar de la Patria y de la dictadura de Franco. -Rasgos fascistas. Uso de la represión y el miedo . 1.2. Apoyos sociales. Seguir leyendo “Resumen el franquismo” »

Causas del franquismo

Consecuencia de ello 4 millones de agricultores abandonan el campo y buscan empleo con mano de obra barata en zonas más desarrolladas de España o en los países más desarrollados de Europa. La llegada veraniega de extranjeros impulsaba la explotación urbanística en el litoral. No hubo variación en la distribución de la renta provincial. La inversión en la industria creaba la falta de servicios públicos, falta de escuelas… etc. El contacto con el extranjero creó nuevos modos de pensamiento Seguir leyendo “Causas del franquismo” »

Resumen del régimen franquista


Carácterísticas: El general Franco, vencedor en la Guerra Civil, gobernará España como dictador hasta su muerte (1975).
El franquismo constituye un sistema político extraordinariamente duradero dentro del cual, pese a su apariencia monolítica, se produjo una indudable evolución, fruto del contexto mundial y de las transformaciones de la sociedad española. Nada más hacerse con la victoria, el régimen de Franco intentó eliminar la masonería de la “Anti-España” junto con todas las Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »

Resumen del régimen franquista

En las semanas siguientes al fin de la guerra se autorizó al jefe del Estado para aprobar decretos-ley sin previa deliberación del gobierno. Ello significaba la total potestad legislativa para Franco ante una falta de Constitución. Se fue formando así un conjunto de textos legislativos, conocidos como Leyes Fundamentales del
Movimiento encargadas de establecer las instituciones, las normas y los principios básicos del sistema políticofranquista. Por tanto, antiliberalismo y anticomunismo serán Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »

Resumen del régimen franquista

 El resultado de la Guerra Civil (1936-1939) Fue la consolidación del régimen dictatorial que habían empezado a construir Los sublevados contra la república en 1936. El régimen implantado en España por Franco, duró hasta su muerte en 1975.
El franquismo nacíó como una dictadura que Consolidó los poderes absolutos de Franco,  y se caracterizó por la fuerte represión de Sus opositores. El franquismo estuvo caracterizado por un autoritarismo Extremo, cuyos rasgos fundamentales fueron: Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »

Resumen del régimen franquista

TEMA 11. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-1975)


EL RESULTADO DE LA Guerra Civil FUE LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN DICTATORIAL QUE LOS SUBLEVADOS HABÍAN EMPEZADO A CONSTRUIR CONTRA LA REPÚBLICA. EL RÉGIMEN DE Franco PERDURÓ HASTA SU MUERTE EN 1975. EN CASI SUS CUARENTA AÑOS DE EXISTENCIA, EL FRANQUISMO SE MANTUVO COMO UNA FÉRREA DICTADURA Y SE CARACTERIZÓ POR LA FEROZ REPRESIÓN DE SUS OPOSITORES. EL FRANQUISMO TUVO DOS ETAPAS: LA PRIMERA Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »

Franquismo 1959-1975

15.1. Creación del estado franquista.:


Con el fin de la GC se establecíó en España el franquismo, régimen dictatorial basado en ciertos aspectos de la ideología de los fascistas europeos, aunque finalmente sirvieron sólo de adorno (saludos, canciones, emblemas).

Las ideas de Franco eran simples, derivadas del tradicionalismo militar:
Unidad, orden, jerarquía, catolicismo y rechazo al comunismo. Aconsejado por Serrano Suñer, configuró un régimen con las siguientes carácterísticas: 1.Se Seguir leyendo “Franquismo 1959-1975” »

Polos de desarrollo franquismo

Búnker


.- Este concepto aparece al final del franquismo y define a los partidarios del continuismo del régimen. En ese momento no están en el gobierno pero mantienen buenas relaciones con los sectores más inmovilistas de las fuerzas armadas y a través de ellas o directamente presionan a Franco. El ex ministro José Antonio Girón y Raimundo Fernández Cuesta son los representantes más significativos. En cuanto a las organizaciones que componen el búnker destacan Fuerza Nueva de Blas Piñár, Seguir leyendo “Polos de desarrollo franquismo” »