Resumen del régimen franquista

En las semanas siguientes al fin de la guerra se autorizó al jefe del Estado para aprobar decretos-ley sin previa deliberación del gobierno. Ello significaba la total potestad legislativa para Franco ante una falta de Constitución. Se fue formando así un conjunto de textos legislativos, conocidos como Leyes Fundamentales del
Movimiento encargadas de establecer las instituciones, las normas y los principios básicos del sistema políticofranquista. Por tanto, antiliberalismo y anticomunismo serán los dos principios iniciales. Además, el ideal católico conservador y la concepción unitaria del Estado, contraria a toda pretensión nacionalista o autonomista, formarán también parte de la propuesta ideológica franquista. Copia a los fascistas: partido único, sindicalismo corporativo vertical y símbolos, aportados en este caso por FALANGE ESPAÑOLA. Pero, a diferencia, de otros regíMenes fascistas, en el caso del franquismo acabará por predominar el elemento nacional-católico.

Conspiración judeo-masónica fue una de las obsesiones del dictador. La fobia que Franco sentía sobre eljudaísmo y la masonería se debía a que eran introductores de los dos grandes males del S.XX: la democracia y el movimiento obrero.
El Ejército, fue hasta el último momento defensor del régimen y de su ordenamiento legal. Su actividad no seceñía a la defensa del territorio español, sino que poseía jurisdicción sobre los delitos políticos mediante los «consejos de guerra. (El anticomunismo, su rechazo al separatismo y su dureza en cuestiones de orden público.)
La Falange propugnaba el patriotismo tradicional y autoritarismo de corte fascista. Con el decreto de unificación de 1937, Franco «se adueñó del partido» y lo llamo «Movimiento Nacional».
La Iglesia Católica representó el elemento sancionador de la «legitimidad» del franquismo: el Concordato de 1953 consolidaba la presencia de la Iglesia en la enseñanza media y en la vida intelectual, como propagadora de ideología del régimen. Se produjo una estrecha alianza entre la Iglesia y el «Nuevo Estado»: los obispos participaban de instituciones como el Consejo del Reino y las Cortes. A pesar de estos privilegios, la Iglesia española se fue alejando del régimen a raíz del Concilio Vaticano II (1962).
Los monárquicos, divididos entre carlistas y partidarios de Don Juan de Borbón, el hijo de Alfonso XIII.
Los tecnócratas, monárquicos «franquistas» o miembros del Opus Dei, que en los años 60 fueron losresponsables del desarrollismo económico. Son hombres prácticos, instruidos en la técnica y las artes modernas, pusieron el bienestar y el desarrollo económico por encima de la política o la ideología.

2. REPRESIÓN:

El nuevo régimen llevó a cabo una política de represión sobre los vencidos. Mediante una serie de leyes se procedíó a la persecución de los enemigos del régimen.
Simultáneamente, se amplió el espectro represivo al conjunto de la sociedad mediante la censura informativa impuesta por el partido único. Por su parte, la Iglesia se volcó en el control ideológico de la enseñanza y en el cambio de la concepción laica de la sociedad por la moral católica. Se trataba de una “cruzada moral” para erradicar el desenfreno y las consecuencias del materialismo ateo. (vestir, diversión popular, amor).


Otro aspecto de la nueva situación fue el exilio.
La inmensa mayoría de los exiliados de la República regresó pronto, cuando la situación se hizo difícil en Europa, una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, y tras el anuncio, por el Régimen, de respetar a quienes no fueran responsables de “delitos de sangre”. A pesar de la represión, existíó, desde el principio una oposición en el interior. Los grupos guerrilleros formados al final de la guerra (“maquis”) continuaron actuando. En cuanto a lo oposición política estaba desarbolada. Sólo el PCE decidíó que era esencial trabajar en el interior para impulsar el antifranquismo.

3. INTERNACIONAL:

La coyuntura política internacional condiciónó la evolución del régimen. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, España se mantuvo neutral, pero primando la línea fascista y totalitaria. En 1941, España envía a la División Azul, unidad de voluntarios, para apoyar la ofensiva de las tropas alemanas contra la URSS. En 1945, la posición de la Dictadura se volvíó difícil porque, tras la victoria, los dirigentes aliados denunciaron el apoyo franquista a Italia y Alemania. En 1946, la recién creada Asamblea de la ONU votó en contra de la entrada española en sus organismos. Comienza el aislamiento internacional, pues también Estados Unidos, Francia y Reino Unido firman una declaración sugiriendo la retirada de sus embajadores. El bloqueo económico y diplomático agravó la situación económica. En 1948 todo cambia. El inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS hizo que las potencias occidentales cerraran los ojos ante al carácter totalitario del franquismo para incorporar a España a la alianza anticomunista. En 1950, la ONU autoriza la entrada de España en organismos internacionales. El hecho decisivo fue la firma del acuerdo con EEUU, que permitíó la instalación de bases norteamericanas en España, en 1953. Se firmó también un nuevo Concordato con el Vaticano. Terminaba el aislamiento. La coyuntura internacional de los bloques había favorecido al régimen.

4. AUTARQUÍA:

En 1939, el país estaba arrasado por la guerra. Una parte importante de los bienes esenciales de consumo pasaron a depender del mercado negro o estraperlo. En esta época se lleva a cabo una política económica intervencionista; se trata de una política que propone la AUTARQUÍA de la producción nacional, lo que se debíó tanto a factores externos (aislamiento internacional) como a la ideología fascista. La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación: – En primer lugar, la reglamentación de las importaciones y exportaciones. Con esta medida, se pretendía limitar los intercambios con el exterior (cambio peseta, valor de intercambio). Ello dio lugar a un encarecimiento de los productos a importar (como el petróleo) y a una escasez de bienes imprescindibles. – En segundo lugar, el FOMENTO DE LA INDUSTRIA, sobre todo la de interés estratégico, con el fin de asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado. (Bienes de equipo – inflación) El Estado controlaba el mercado y los productores estaban obligados a venderle toda la producción al precio tasado previamente. (menor-corrupción-negro)


1959 el franquismo intentó modernizarse mediante una apertura sin cambios democráticos y se institucionalizó para dotarse de continuidad. Los tecnócratas situaban el crecimiento económico como el eje básico de la política. Por su parte, los falangistas pretendían impulsar las instituciones del Movimiento (partido único) como base para el desarrollo del régimen. La LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (1966), aprobada por referéndum, constituyo la pieza fundamental de la institucionalización del régimen. Concretó las funciones de los órganos del Estado, introduciendo novedades como la separación entre el jefe del Estado y el del gobierno. En 1969, Franco designa a Juan Carlos de Borbón como sucesor con título de Príncipe de España: la continuidad pasaba por una monarquía. La conflictividad fue contestada por el régimen con un endurecimiento de la represión. Así, acabará triunfando el inmovilismo. El asesinato en 1973 del jefe de gobierno, Carrero Blanco, inició definitivamente la crisis del régimen. En cuanto a las relaciones internacionales durante este período, estuvieron marcadas por la tendencia iniciada con la ruptura del aislamiento dentro de la Guerra Fría y la entrada de España en distintos organismos internacionales por el acuerdo con EEUU. Además la comunidad europea realizó acuerdos con la España franquista, hasta el punto de que la emigración a países que formaban parte de la misma se convirtió en uno de los elementos, junto con el turismo, que equilibró la balanza de pagos de nuestro país.

2. DESARROLLISMO:

A comienzos de los años cincuenta se hizo evidente el estrangulamiento económico y el agotamiento de la vía autárquica, lo que coincidíó con la salida del aislamiento dentro del marco de la Guerra Fría. La autarquía empobrecíó a una gran parte de la población y aumentó las desigualdades. Además, la economía estaba estancada, surgiendo la oposición (Universidad, Huelgas…). En la remodelación de gobierno de 1957 entraron como ministros hombres procedentes del OPUS DEI, los llamados tecnócratas, lo que iba a suponer un cambio en la política económica, con abandono de la autarquía, liberalización interior y apertura al exterior (aperturismo). El comienzo de este proceso se produjo con el llamado Plan de Estabilización (1959) (Neocapitalismo). La necesidad de este Plan, que supónía devaluación de la moneda, liberalización económica y la reducción del intervencionismo, surgíó de la escasez de reservas de oro y divisas para frenar el desequilibrio de la balanza comercial. Además se desarrollan los Planes de Desarrollo, tres planes cuatrimestrales, que situaban a la iniciativa privada como motor de crecimiento en el sector industrial con acciones estructurales, para solucionar algunas deficiencias de la industria como la pequeña dimensión o baja productividad, y creación de polos de desarrollo, para promover la industrialización. Con todo ello, industria y servicios se consolidan como actividades fundamentales, donde aumentan las exportaciones y por lo tanto los salarios y el nivel de vida. En cuanto a las transformaciones sociales,  se da un considerable crecimiento demográfico (natalidad).

Al mismo tiempo se produce el paso desde una sociedad rural a una sociedad urbana e industrial. Por lo que disminuye el sector primario a favor de los sectores secundario y terciario; crece una masa de obreros industriales, lo que dará lugar a un nuevo movimiento obrero. Por lo que se desarrolla una importante clase media y una burguésía urbana hasta entonces inexistente. En síntesis, cabe decir que la época del desarrollismo favorecíó el progreso social y el cambio de pautas culturales y que, lejos de fortalecer al régimen, lo debilitó desde un punto de vista político e ideológico.

3. OPOSICIONES:

Las transformaciones socioeconómicas de los años sesenta dieron lugar a un incremento de la conflictividad social. De los sindicatos sólo la UGT tuvo una cierta actividad clandestina. Además se iniciaron las Comisiones Obreras, que nacieron como movimiento independiente, democrático y unitario; impulsaron la lucha laboral (salarios, condiciones de trabajo…) y política (libertad sindical, derechos….). Uno de los grupos de oposición moderna fue el de los demócratas cristianos. En esa época tuvo especial importancia el PCE, siendo el único partido que conservó cierta fuerza y organización. Por otra parte, dentro del PSOE, que mantuvo hasta los años sesenta la dirección en el exilio, empezaron a producirse tensiones con los jóvenes militantes que formaban el partido en el interior. En el período final del franquismo empezaron también a tomar importancia los partidos nacionalistas. En el País Vasco, la hegemonía siguió siendo del PNV, aunque el hecho de mayor repercusión fue la aparición de ETA en 1959.

4. CRISIS:

Desde principios de los años setenta la incapacidad del régimen para reformarse y adaptarse a las demandas sociales y al contexto internacional lo precipitó en una crisis irreversible. Un momento decisivo fue el asesinato del presidente del gobierno Luis Carrero Blanco, a manos de ETA. Dentro del régimen se abríó una división entre dos grupos: los inmovilistas y los aperturistas. En 1974 se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias, que anunció una reforma limitada del franquismo (ley municipal), decantándose por el inmovilismo. Las tímidas reformas irritaron a los sectores más inmovilistas. Fracasa así el intento de apertura y se confirma la permanencia de lo que se llamó el búnker, sector inmovilista que frenó toda apertura. Los grupos de oposición permanecían con huelgas y manifestaciones, al tiempo que configuraban organismos de política unitaria. El PCE impulso la JUNTA DEMOCRÁTICA, integrada por CC.OO, algunos socialistas, independientes, monárquicos, carlistas y grupos de extrema izquierda para formar un gobierno provisional que implantase un régimen democrático. Pero no se incorporaron a sus filas ni los democristianos ni el PSOE.  Al mismo tiempo, surgíó la cuestión del Sáhará: Marruecos organizó la Marcha Verde, una invasión pacífica del territorio; España abandonó ese territorio. El 20 de Noviembre de 1975 fallecía Franco. Comenzaba la Transición. Gracias  al triunfo de la Reforma, deshaciendo el franquismo de manera organizada y a su paso,  de la mano de Adolfo Suárez. Con un triunfo ayudado de la clase media que no quiere locuras ni aventuras solo bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *