Eventos Clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

El Escenario Europeo Antes y Después de la Primera Guerra Mundial

El mapa europeo antes de la Primera Guerra Mundial contaba con gobiernos especialmente constitucionales y parlamentarios. Francia y Gran Bretaña avanzaban decididamente hacia sistemas democratizadores mediante la ampliación del derecho al voto y la imposición de leyes sociales. Alemania, a pesar de ser un régimen constitucional, veía al káiser gobernar de forma autoritaria, con un lento avance de la democratización debido al sufragio censitario masculino y las leyes de protección social. Algunos estados del sur de Europa, como Italia, España o Portugal, también experimentaron un lento avance de la democratización debido al peso de la nobleza y el atraso económico.

Sin embargo, Europa contaba con otros imperios que se acercaban más al Antiguo Régimen, como el Imperio Austrohúngaro. En este se realizaban tímidas reformas liberalizadoras, pero el emperador mantenía un poder muy fuerte sobre los pueblos eslavos, que aspiraban a la independencia nacional. El Imperio Ruso, por su parte, estaba bajo el poder autoritario del zar, y las reformas agrarias iniciadas fueron paralizadas tras el asesinato del zar Alejandro II. Finalmente, el Imperio Otomano, que contaba con territorios en Europa, vio cómo, tras la Revolución de los Jóvenes Turcos, se iniciaron una serie de reformas democratizadoras que fueron paralizadas tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Tras el conflicto, hubo cambios significativos en el mapa de Europa: el Imperio Austrohúngaro se disolvió, dando lugar a Austria (una república) y Hungría (independiente). Bosnia pasó a formar parte de Yugoslavia, y se creó un nuevo país llamado Checoslovaquia. El Imperio Turco se transformó en la actual Turquía, aunque gran parte de sus territorios fueron cedidos a Grecia y se crearon Palestina, Irak y Líbano, que se convirtieron en protectorados británicos y franceses. Para servir de «tapón» frente a Rusia, se crearon la Gran Polonia y la Gran Rumanía, y los territorios cedidos por Rusia en el Tratado de Brest-Litovsk formaron Letonia, Lituania, Estonia y Finlandia.

El Estallido de la Primera Guerra Mundial

El motivo principal del estallido de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en un viaje que estaba realizando a Sarajevo. El asesino resultó ser de Serbia, por lo que Austria acusó a Serbia de magnicidio y le envió una serie de exigencias. Tras ser denegadas por Serbia, Austria declaró la guerra. Las alianzas preexistentes entre los países llevaron a que cada nación entrara en defensa de sus aliados, y así comenzó la guerra entre casi toda Europa. Tras cuatro años de guerra, sufrimiento, hambre y destrucción, Austria fue derrotada en el frente oriental y, junto a Alemania, pidió el armisticio, es decir, el fin de la guerra. Alemania, tras ser derrotada en el frente occidental y tras las manifestaciones y revueltas internas, decidió firmar el armisticio el 11 de noviembre de 1918, habiendo sido derrotada.

El Tratado de Versalles: Consecuencias y Humillación

El Tratado de Versalles fue redactado en 1919 en una conferencia en París, donde se reunieron las potencias vencedoras de la guerra. Este tratado declaró a Alemania como única culpable del conflicto. Se impusieron una serie de exigencias que Alemania debía cumplir: desarmarse, desmantelar su ejército, renunciar a su imperio colonial y ceder parte de sus territorios. Aunque el presidente de EE. UU. buscaba mitigar el sentimiento revanchista, Alemania se vio obligada a cumplir las duras condiciones, que fueron percibidas como una profunda humillación para su imperio. Este tratado fue crucial, ya que su incumplimiento posterior contribuyó al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El Año Crucial de 1917: La Revolución Rusa y el Giro de la Guerra

1917 fue un año clave para Rusia, debido a que se produjo la Revolución Rusa. La Revolución Rusa fue un periodo de cambio profundo en el país: el gobierno, principalmente constituido por los zares de forma autoritaria, pasó por un periodo de gobierno provisional, que fue derrocado por los bolcheviques y los sóviets, creando una Rusia comunista y soviética. Rusia, aliada de la Triple Entente con Francia y Gran Bretaña, no estaba preparada para la Primera Guerra Mundial, que fue muy dura y costosa. Contaba con una economía muy atrasada; su principal actividad era la agricultura, de la que solo los terratenientes se beneficiaban, ya que poseían las riquezas, mientras que los campesinos vivían en condiciones miserables.

En 1917, mientras Europa estaba inmersa en la Primera Guerra Mundial, el gobierno provisional ruso no quiso romper su alianza y se sumó a la guerra. Sin embargo, tras una profunda crisis, quejas, manifestaciones y huelgas, acabó firmando el Tratado de Brest-Litovsk, por el que se retiraba de la guerra pero cedía gran parte de sus territorios. Alemania vio su oportunidad de ganar la guerra, pero tras el hundimiento del transatlántico Lusitania por parte de Alemania, Estados Unidos se unió a la Triple Entente, lo que finalmente contribuyó a la derrota alemana.

En Rusia, Lenin, los bolcheviques y los sóviets crearon una Guardia Roja y organizaron una insurrección. El 25 de octubre de 1917 invadieron el Palacio de Invierno, derrocando al gobierno provisional e instituyendo el comunismo. Aunque las elecciones posteriores solo les otorgaron el 25% de los votos, se impusieron ante la Duma y disolvieron la Asamblea Constituyente. El Congreso de los Sóviets declaró un gobierno obrero con Lenin y sus Tesis de Abril al frente. Se nacionalizaron las tierras para los campesinos y las industrias para los obreros.

El Ascenso de Stalin y el Estalinismo

Stalin llegó al poder consolidando su posición dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), del cual Lenin era líder y donde también se encontraban figuras como Trotski. Cuando Lenin murió, Stalin quedó como Secretario General y, más tarde, pasó a ser el dirigente principal del PCUS. Trotski fue exiliado y posteriormente asesinado por orden de Stalin, marcando el inicio del estalinismo, una forma de gobierno cuyos principios se basaban en una interpretación particular del comunismo. El Partido Comunista se convirtió en el eje vertebrador y dirigente; todo se sometía a la ideología comunista y a la voluntad total de Stalin, cuyo liderazgo se cimentó en un profundo culto a su personalidad. Además, Stalin sembró el terror debido a la creación del Gulag (una vasta red de campos de trabajo forzado para opositores) y los Procesos de Moscú (juicios farsa en los que se eliminaba a quienes se oponían a su régimen).

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

La URSS, o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue creada por Lenin en 1922 tras la Revolución Rusa. Esta unión agrupó a diversas repúblicas de la antigua Rusia y estableció una identificación total entre el Estado y el Partido Comunista.

La Weltpolitik Alemana

La Weltpolitik fue una nueva política exterior instaurada en Alemania tras el ascenso al trono de Guillermo II, sucediendo a Bismarck. Esta política defendía la aspiración de Alemania a la hegemonía mundial. Surgida durante el periodo de la Paz Armada (los años previos a la Primera Guerra Mundial), esta política rompió el equilibrio europeo y contribuyó al estallido del conflicto.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, cuyo propósito era establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales tras la Primera Guerra Mundial.

El Plan Schlieffen

El Plan Schlieffen fue una operación militar estratégica, concebida en la etapa de la Guerra de Movimientos, que buscaba una victoria rápida en el frente occidental. El plan preveía que Alemania invadiera Francia a través de Bélgica y Luxemburgo para rodear París.

El Domingo Sangriento (1905)

El Domingo Sangriento fue una brutal represión llevada a cabo por las tropas zaristas en la Revolución de 1905 en Rusia. Ocurrió durante una manifestación pacífica que exigía reformas políticas y la creación de un parlamento (Duma).

La Triple Entente

La Triple Entente fue uno de los bandos de la Primera Guerra Mundial, consolidada a principios del siglo XX. Estaba formada inicialmente por Francia, Gran Bretaña y Rusia, a la que posteriormente se unieron otros países como Italia, Rumanía y Estados Unidos.

La Triple Alianza

La Triple Alianza fue una coalición inicialmente integrada por el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro, por iniciativa del canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se unió Italia.

El Ejército Blanco

El Ejército Blanco fue uno de los bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Rusa (1918-1921), formado por fuerzas antibolcheviques que incluían liberales, zaristas y diversas facciones, y que contó con apoyo internacional. Se enfrentaron al Ejército Rojo bolchevique, siendo finalmente derrotados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *