Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave

Eventos Clave de la Historia Reciente

  • Crisis del Petróleo (1973)
  • Guerra del Yom Kippur (1973)
  • Muerte de Franco (1975)
  • Proclamación del Rey Don Juan Carlos I (1975)
  • Dimisión de Arias Navarro (1976)
  • Ley para la Reforma Política (1976)
  • Ley de Amnistía (1977)
  • Primeras Elecciones Generales Democráticas (1977)
  • Primer Estatuto de Autonomía (1979)
  • Conflicto Árabe-Israelí (1948-1949)
  • Guerra de los Seis Días (1967)
  • Tratado de Roma (1957)
  • España en la OTAN (1982)
  • Tratado de Adhesión de España a la CEE (1985)
  • España en la CEE (1986)
  • Acuerdo Gorbachov-EE. UU. (1987)
  • Desaparición del Bloque Oriental (1989)
  • Caída del Muro de Berlín (1989)
  • Guerra del Golfo (1990-1991)
  • Disolución de la URSS (1985-1991)
  • Mijaíl Gorbachov (1985)
  • Dimisión de Gorbachov (1991)
  • Boris Yeltsin (1991-1999)
  • Fin del Sistema Bipolar (1991)
  • Tratado de la UE/Maastricht (1992)
  • Acuerdos de Oslo (1993)
  • Segunda Intifada (2000)
  • Atentados del 11 de Septiembre (Torres Gemelas) (2001)
  • Guerra de Afganistán (2001)
  • Guerra de Irak (2003)
  • Crisis Financiera (2008)
  • Obama (2009)
  • Atentado de París (2015)
  • Muerte de Adolfo Suárez (1932-2014) – *Nota: Las fechas 76-81 se refieren a su mandato como presidente.*

España: Transición y Democracia

La transición política española (1975-1979) fue el proceso que se inició tras la muerte de Franco (1975) y la proclamación de Juan Carlos I de Borbón como rey de España. Durante la transición se produjo el desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un sistema democrático.

El rey tuvo que nombrar como presidente del Gobierno franquista a Arias Navarro, quien no supo reformar hacia la democracia y terminó dimitiendo. El rey nombró a Adolfo Suárez, quien impulsó la transición hacia la democracia mediante:

  1. La Ley para la Reforma Política (1976), que incluía la convocatoria de elecciones por sufragio universal. Significó el fin del régimen de Franco.
  2. La aprobación de una Ley de Amnistía (1977) para los presos políticos.
  3. La aprobación de todos los partidos políticos, incluido el partido comunista.

Después se puso en práctica la política de consenso, donde se aprobaron acuerdos como los Pactos de la Moncloa, cuyo objetivo era acabar con la crisis económica y social para facilitar la integración de España en la CEE. También se acordó la Constitución de 1978.

Características de la Constitución de 1978

  • La forma de Estado es la monarquía parlamentaria.
  • El rey es el jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas.
  • La soberanía nacional reside en el pueblo español y se establece la separación de poderes:
    • Legislativo
    • Ejecutivo
    • Judicial
  • La Constitución incluye una amplia declaración de derechos.

La Democracia en España (Desde 1979)

Desde 1979 hasta la actualidad, España ha vivido el periodo democrático más largo de su historia.

Política Interior

Desde la aprobación de la Constitución hasta nuestros días se han celebrado varias elecciones generales, resultando en gobiernos de los siguientes partidos: UCD, PSOE, PP, PSOE y PP. Durante estos años se aprobaron varias leyes que han cambiado la sociedad española.

Política Exterior

Estos son los aspectos destacados:

  1. La entrada de España en organismos internacionales.
  2. La participación en cumbres iberoamericanas y euromediterráneas.
  3. La celebración de acontecimientos internacionales.
  4. La participación de España en conflictos como la Guerra del Golfo.

Contexto Global y Eventos Económicos

De la CEE a la Unión Europea

La Unión Europea surgió como una asociación económica (CEE) dentro del modelo capitalista y ha evolucionado hasta convertirse en una entidad económica y política. En 1957, con la firma del Tratado de Roma, se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), con el objetivo principal de eliminar las aduanas entre los estados miembros. Estaba compuesta por Alemania, Italia, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Ahora son 27 estados miembros.

El Tratado de la UE o de Maastricht (1992)

Objetivo: la Unión Económica y Monetaria, la cooperación en política exterior, defensa, policía y justicia.

La Incorporación de España a la CEE

El 12 de junio de 1985 se firmó el Tratado de Adhesión de España a la CEE. Esto ha supuesto un factor de modernización decisivo para la economía española.

La Globalización

Es el proceso por el que todos los países del mundo tienden a adoptar el mismo modelo económico, capitalista y sociocultural. Tuvo su origen en los años 70 y 80.

La Globalización Económica

Es la integración de las economías de cada país en una economía mundial dominada por el modelo capitalista. Objetivo: favorecer que las empresas puedan instalarse en cualquier parte del planeta.

Causas de la Globalización

  1. Desarrollo de las telecomunicaciones.
  2. La consolidación del neoliberalismo, modelo económico que surgió en los países capitalistas.

La Crisis Financiera de 2008

Las causas fueron múltiples:

  1. Los intereses que se pagaban por los préstamos bancarios eran muy bajos, lo que provocó que la banca de EE. UU. y Europa concediera un excesivo número de préstamos.
  2. La elevación de los tipos de interés impidió a los particulares y a las empresas poder pagar y devolver los préstamos.

El resultado fue la quiebra de los bancos norteamericanos y europeos que dejaron de conceder créditos. La crisis financiera arrastró también al sector inmobiliario.

Se ofrecieron soluciones inmediatas como:

  1. Ayudar a los bancos que sufrían falta de liquidez prestándoles capital.
  2. Realizar obras públicas para reducir el número de desempleados.

Pero estas medidas no lo consiguieron y terminaron aplicando una política de recorte salarial y gastos sociales.

El Terrorismo Islámico

Hace referencia a los atentados perpetrados a nivel mundial por grupos islámicos, que utilizan la violencia para enfrentarse a los gobiernos occidentales. El terrorismo se inició con Al Qaeda, red terrorista con base en Afganistán. Hoy, la actividad de Al Qaeda se ha reducido y ha sido sustituida por el grupo Daesh, que controla parte de Irak y Siria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *