Hitos Fundamentales: Independencia de EE. UU. y Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias

Cronología Clave de la Independencia Estadounidense

A continuación, se presentan los años más significativos relacionados con la formación y emancipación de las Trece Colonias:

  • 1607 – Fundación de la primera colonia inglesa en Norteamérica: Virginia.
  • 1620 – Llegada de los “Pilgrim Fathers” y firma del Pacto del Mayflower.
  • 1630 – Fundación de la colonia de Massachusetts.
  • 1664 – Fundación de Nueva Jersey.
  • 1681 – Fundación de Pensilvania.
  • 1732 – Fundación de Georgia, la última de las trece colonias originales.
  • 1756 – 1763 – Guerra de los Siete Años (conflicto entre Inglaterra y Francia).
  • 1765 – Promulgación de la Ley del Timbre (Stamp Act).
  • 1766 – Derogación del Stamp Act, aunque se mantienen otros impuestos.
  • 1767 – Implementación de las Leyes Townshend (nuevos impuestos).
  • 1770 – La Masacre de Boston.
  • 1773 – El Motín del Té (Boston Tea Party).
  • 1774 – Celebración del Primer Congreso Continental.
  • 4 de julio de 1776 – El Segundo Congreso Continental aprueba la Declaración de Independencia.
  • 1777 – Batalla de Saratoga.
  • 1781 – Batalla de Yorktown, que marca la derrota final de Inglaterra.
  • 1783 – Firma del Tratado de París, por el cual Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos.
  • 1787 – Redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América.

Resumen Detallado de la Independencia de las Trece Colonias

  1. Origen y Formación de las Colonias

    Las Trece Colonias se establecieron entre 1607 y 1732, principalmente por migrantes europeos, en su mayoría ingleses que buscaban libertad religiosa.

    Las colonias originales eran: Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

  2. Causas de la Independencia

    Inglaterra impuso altos impuestos y leyes sin consultar a las colonias, como la Stamp Act de 1765. Los colonos carecían de representación en el Parlamento británico. Impuestos impopulares, como los del té y el papel sellado, provocaron protestas y boicots generalizados.

  3. Inicio del Conflicto Armado

    En 1770, ocurrió la Masacre de Boston, donde cinco colonos fueron asesinados. En 1773, los colonos arrojaron té británico al mar en el Motín del Té. Entre 1774 y 1776, se llevaron a cabo los Congresos Continentales para organizar la defensa y la resistencia.

  4. Declaración de Independencia

    El 4 de julio de 1776, doce de las colonias (excepto Nueva York) declararon formalmente su independencia. Se formó el Ejército Continental, liderado por George Washington.

  5. Guerra y Victoria Final

    Con el apoyo crucial de Francia, España y Holanda, las colonias lograron vencer a las fuerzas británicas. Batallas clave incluyeron Saratoga (1777) y la victoria decisiva en Yorktown (1781). La Paz de París (1783) reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos.

  6. Consecuencias y Legado

    En 1787, se redactó la Constitución de los Estados Unidos, que sentó las bases del gobierno actual del país.

La Revolución Francesa: Etapa Monárquica y sus Hitos Clave

Contexto General y Causas

En el siglo XVII, Francia experimentó su apogeo bajo la monarquía. Sin embargo, en el siglo XVIII, comenzó su decadencia, especialmente durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Las causas principales de esta crisis y, posteriormente, de la Revolución Francesa fueron:

  • Políticas: El absolutismo monárquico, la incapacidad de Luis XVI para gobernar eficazmente y la difusión de las ideas ilustradas que promovían la libertad y la igualdad.
  • Económicas: Altos impuestos que recaían desproporcionadamente sobre el pueblo, sumados a sequías y hambrunas (como la de 1788) que agravaron la situación. También influyeron las guerras constantes y los lujos excesivos de la corte.
  • Sociales: Una sociedad rígidamente dividida en tres estamentos, donde el Tercer Estado (el pueblo llano) representaba aproximadamente el 95% de la población y carecía de privilegios.
  • Ideológicas: La fuerte influencia de la Ilustración, que propagó conceptos de libertad, igualdad y soberanía popular, minando las bases del Antiguo Régimen.
  • Religiosas: Persecuciones religiosas (especialmente a protestantes) que generaron descontento.
  • Corrupción e Ineptitud: La corrupción generalizada y la ineptitud de los monarcas contribuyeron al descontento popular.

Medidas de la Asamblea Constituyente y Fin del Antiguo Régimen

La Asamblea Constituyente, formada tras la disolución de los Estados Generales, tomó medidas fundamentales para desmantelar el Antiguo Régimen:

  • La abolición del régimen feudal.
  • La promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789), un documento fundamental que proclamaba los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
  • La Constitución Civil del Clero (1790), mediante la cual el Estado se apropió de los bienes eclesiásticos y sometió a la Iglesia a su control.
  • La promulgación de la primera Constitución de Francia (1791), que estableció una monarquía constitucional. Bajo este nuevo sistema, el rey debía aceptar la Constitución y convocar elecciones para una asamblea legislativa.

Etapa Monárquica (1789–1792) y Crisis

1. Desarrollo de la Etapa Monárquica

  • 5 de mayo de 1789: Se convocan los Estados Generales.
  • 17 de junio de 1789: El Tercer Estado se autoproclama Asamblea Nacional.
  • 20 de junio de 1789: Se realiza el Juramento del Juego de la Pelota.
  • 14 de julio de 1789: El pueblo toma la Bastilla, símbolo del absolutismo. Nace la Guardia Nacional.
  • 26 de agosto de 1789: Se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 1790: Se establece la Constitución Civil del Clero (el Estado controla a la Iglesia).
  • 1791: Se promulga la Constitución, instaurando una monarquía constitucional.
  • 1791-1792: Funciona la Asamblea Legislativa, compuesta por 745 diputados.

2. Crisis y Caída de la Monarquía

  • 1791: La familia real es capturada en Varennes durante su intento de huida.
  • 20 de abril de 1792: Francia declara la guerra a Austria.
  • 20 de junio de 1792: Los Sans-culottes invaden las Tullerías.
  • 10 de agosto de 1792: Asalto a las Tullerías, que culmina con la destitución de Luis XVI.
  • 20 de septiembre de 1792: Triunfo revolucionario en la Batalla de Valmy.
  • Se convoca la Convención Nacional, marcando el fin de la monarquía.

Cronología Detallada de la Revolución Francesa (Etapa Monárquica)

  • 1715 – 1774: Reinado de Luis XV.
  • 1774 – 1792: Reinado de Luis XVI.
  • 1788: Crisis agraria (sequía) y convocatoria de los Estados Generales.
  • 5 de mayo de 1789: Apertura de los Estados Generales.
  • 17 de junio de 1789: Creación de la Asamblea Nacional.
  • 20 de junio de 1789: Juramento del Juego de la Pelota.
  • 14 de julio de 1789: Toma de la Bastilla.
  • 26 de agosto de 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 1790: Constitución Civil del Clero.
  • 1791: Promulgación de la Constitución (monarquía constitucional).
  • Agosto de 1791: Amenaza de Austria y Prusia (tras el incidente de Varennes).
  • 20 de abril de 1792: Declaración de guerra a Austria.
  • 20 de junio de 1792: Los Sans-culottes invaden las Tullerías.
  • 10 de agosto de 1792: Asalto a las Tullerías y caída del rey.
  • 20 de septiembre de 1792: Batalla de Valmy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *