La Edad Media: Al Ándalus, reinos de taifas y reinos cristianos

Bloque 2- La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

2.1) Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.

  • La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, liderada por Musa y Tariq, constituyó un objetivo más en su política expansionista tras la ocupación del norte de África.
  • La rivalidad entre los partidarios del rey Rodrigo y los seguidores de los hijos de Witiza dio a los musulmanes la oportunidad de intervenir en apoyo de los últimos.
  • Tariq desembarcó en Gibraltar y derrotó a Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En pocos años los musulmanes conquistaron la Península Ibérica gracias a la debilidad de la monarquía visigoda y a las capitulaciones o pactos con la población local.
  • La Península Ibérica se convirtió en una provincia más del Califato omeya de Damasco bajo el nombre de Al Ándalus, con capital en Córdoba (Emirato dependiente, 711-756). En esta etapa destaca la derrota musulmana en Poitiers (732) contra los francos, lo que detuvo su avance en Europa.
  • Tras la revolución abasí el último omeya, Abd al Rahmán I, huyó a la Península y se independizó políticamente (pero no religiosamente) del califa de Bagdad. Durante el Emirato-independiente (756-929), Al Ándalus consiguió una organización estatal completa pero débil políticamente debido a las continuas rebeliones internas.
  • En el año 929 Abd al- Rahmán III se proclamó califa, iniciándose el Califato de Córdoba (929-1031), la época de mayor esplendor político, cultural y económico de Al Ándalus.
  • Al Mansur(Almanzor para los cristianos) actuó dictatorialmente en nombre del califa Hixam II y derrotó repetidamente a los cristianos del norte peninsular.


2.2) Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí.


A la muerte de Al Mansur (Almanzor) sus hijos trataron de mantener su dominio del Califato, pero la oposición fue enorme, lo que llevó a una guerra civil (fitna) (1009-1031), que concluyó con la desaparición del Califato y su sustitución por pequeños reinos independientes, denominados reinos de taifas. Estas taifas, entre las que destacaron las de Zaragoza, Toledo, Badajoz, Sevilla y Valencia, se caracterizaron por su debilidad militar y sus frecuentes enfrentamientos entre ellas, lo que les impedía resistir los avances de los reinos cristianos. Para evitar estos ataques, las taifas pagaban a los reinos cristianos tributos anuales llamados parias.


Pese al pago de parias, Alfonso VI de León tomó Toledo (la antigua capital visigoda) en el año 1085. Debido a ello, los reinos de taifas pidieron ayuda a los almorávides, un pueblo del norte de África, quienes invadieron la Península, unificaron todas las taifas y derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (1086).


A mediados del siglo XII los almorávides fueron sustituidos por los almohades, otro pueblo norteafricano, quienes derrotaron a los castellanos en la batalla de Alarcos (1195).


Alfonso VIII de Castilla se alió con los reyes de Portugal, de Navarra y de Aragón y consiguió la decisiva victoria de las Navas de Tolosa (1212), lo que marcó el fin del dominio almohade en la Península. Reaparecieron las taifas pero fueron rápidamente conquistadas por los cristianos excepto el reino nazarí de Granada que pervivió hasta 1492. 


2.3.-Al Ándalus :economía, sociedad y cultura.


Al Ándalus contó con una economía próspera. La agricultura alcanzó un gran desarrollo gracias a la introducción de técnicas de regadío (norias, acequias) y nuevos cultivos como el arroz, la naranja, la caña de azúcar y el algodón. En las grandes ciudades como Cordoba o Sevilla florecieron las actividades artesanales, con talleres de productos textiles, cerámica y artículos de lujo (seda, vidrio) y el comercio. El comercio exterior también se desarrolló bastante y se basó en las monedas de oro (dinar) y plata (dirham).


La sociedad era muy compleja y se fue islamizando con el tiempo, aunque la religión se mantuvo como principal elemento diferenciador.

  • La minoría árabe controlaba la riqueza (tierras) y los cargos políticos y militares.
  • Los beréberes (musulmanes norteafricanos) se dedicaban principalmente a la ganadería y al ejército.
  • Los muladíes, fundamentalmente campesinos, constituían la mayoría de la población, y eran cristianos convertidos al Islam.
  • Por debajo de ellos estaban los judíos y los mozárabes que vivían preferentemente en las ciudades y podían mantener su religión a cambio de pagar un impuesto.
  • Los esclavos ocupaban el último escalón social.


En Al-Ándalus se llevaron grandes avances en ciencias como la astronomía, la medicina, la botánica y las matemáticas. En las letras el árabe se impuso como idioma y destacaron filósofos como Averroes y Maimónides y poetas como Ibn Hazm. En el campo artístico destacan la mezquita de Córdoba y la Alhambra.


2.5.-Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental.

> Los reinos cristianos presentaban una estructura política parecida basada en la monarquía, las Cortes y los municipios.

> Los reyes tenían amplios poderes: legislación, administración de justicia, acuñación de moneda…aunque limitados por la existencia de los señoríos.

> El origen de las Cortes está en la Curia Regia donde los nobles y el clero asesoraban al rey. A partir del siglo XII integran a los representantes de las ciudades. En Castilla eran convocadas para aprobar nuevos impuestos mientras que las de Aragón también aprobaban leyes.

> Los municipios eran el órgano de poder local y estaban controlados por los nobles y burgueses.

> La sociedad se dividía en tres estamentos a los que se pertenecía por nacimiento: nobleza, clero y estado llano, siendo los dos primeros privilegiados. Entre estos privilegios están la exención de pagar impuestos directos, contar con leyes propias y no trabajar.

> La nobleza estaba dividida en alta y baja nobleza. La alta nobleza poseía amplios dominios territoriales llamados señoríos jurisdiccionales, en los que recaudaban impuestos y establecían leyes.

> El clero también podía poseer señoríos. Estaba dividido en clero regular y clero secular, y en alto clero y bajo clero.

> El estado llano tenía la obligación de trabajar para sus señores y pagar impuestos. La inmensa mayoría de este estamento era campesina pero con el tiempo crece el número de artesanos y burgueses.


2.6.-Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.

Los reinos presentan una estructura política parecida basada en tres instituciones: la monarquía, las Cortes y los municipios, aunque cada reino posee sus propias características.
> En Castilla se produce un fortalecimiento de la Monarquía. Para gobernar se sirve de una administración central compuesta por la Curia Regia (Consejo Real, Cortes),Audiencia o Chancillería, Hacienda(Mayordomo Mayor), Corte(Chanciller, Condestable). En la administración territorial, destacan las merindades y adelantamientos y en la administración local, destacan los concejos y los regidores.
> La Corona de Aragón no era un Estado único, sino una unión de reinos (Cataluña, Valencia, Baleares, Aragón), en la que cada uno conservaba sus instituciones y leyes particulares. La debilidad del poder real se manifiesta en el pactismo, por el que se respetaban fueros y privilegios en esos territorios y los nobles tenían libertad y autonomía en sus señoríos. En la administración central destacan el Consejo Real, las Cortes, la Hacienda (Diputación General y Generalitat), la Audiencia y la Corte. En la administración territorial, en cada reino el rey tenía un lugarteniente o gobernador (virrey en Mallorca).Los territorios se dividían en merindades, en Cataluña en veguerías. En la administración local, los Concejos o municipios se fueron convirtieron en instituciones controladas por las oligarquías ciudadanas. > En Navarra, las instituciones representativas fueron las siguientes: el Rey, las Cortes, el Consejo Real, la Corte Mayor y la Cámara de Comptos. La incorporación de Navarra a Castilla en época de los Reyes Católicos se hizo bajo el principio de que Navarra conservaba su condición de Reino (virrey) y sus instituciones privativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *