La Guerra Civil Española y el Estado Franquista

4 A

FASES DELA GUERRA CIVIL

La rebelión militar del 18 de julio fracasó; sin embargo, los sublevados en vez de reunirse decidieron seguir con la guerra con el objetivo de tomar Madrid. El bando franquista siempre llevó la iniciativa táctica. Se desarrolló en tres etapas:

Primera etapa: Avance sobre Madrid

Desde julio de 1936 hasta marzo de 1937, el objetivo era una guerra rápida para llegar a Madrid. Durante esos meses se impuso la guerra de columnas o movimientos. Avanzaban sobre la capital en dos direcciones simultáneas. Primero, Mola desde el norte con los ‘requetés navarros’ que fueron frenados en la Sierra de Guadarrama. Después, Franco desde el sur con el ‘ejército de África’. Franco aerotransportó las tropas hasta Sevilla y, desde allí tomaron Badajoz. Esto permitió ocupar Extremadura y gran parte de Andalucía. Sin embargo, Franco se desvió hacia Toledo para liberar el Alcázar. Entonces el gobierno organizó la defensa de Madrid, trasladando el gobierno a Valencia, dejando una Junta de Defensa en la capital. A continuación, intentaron tomar Madrid desde el este en las Batallas del Jarama y de Guadalajara pero también fracasaron. Entonces se dieron cuenta de que la guerra no se resolvería rápido, por lo que empezó la guerra de desgaste. El ejército sublevado controlaba el norte como Galicia, Oviedo y San Sebastián, y la zona occidental de la península junto con Mallorca, Ibiza y las islas Canarias. El resto era de los republicanos.

Segunda etapa: Campaña del norte

Desde abril a octubre de 1937, el objetivo era conseguir la zona industrial situada en la cornisa cantábrica. Llevase a cabo la campaña del norte, aprovechando tres factores: el aislamiento del resto de las regiones republicanas, la ayuda de las tropas italianas y el apoyo de la aviación alemana. El País Vasco cayó en junio tomando Bilbao y rompiendo el cinturón de hierro. Después Franco deroga el Estatuto vasco y los conciertos económicos. Los republicanos ordenaron una serie de ofensivas de distracción. La primera sobre Brunete para obligar a los sublevados a retirar las tropas y la seguida sobre Belchite, pero fracasó. A continuación, en agosto cayó Cantabria con ayuda de tropas italianas y navarras. En octubre cae Asturias terminando con la campaña del norte. La caída de la zona norte supuso un duro golpe ya que perdieron territorios muy ricos en recursos minerales y producción industrial.

Tercera etapa: Batalla del Ebro

La tercera etapa está compuesta por la Batalla del Ebro, la campaña del Mediterráneo y las campañas desde noviembre de 1937 a abril de 1939. Ante la pérdida del norte los republicanos mejoraron el ejército mediante la creación de Brigadas mixtas dotándolas de mandos profesionales. Durante la Batalla de Teruel, lanzaron una ofensiva sobre Teruel que fue conquistado, pero Franco lo recuperó. La campaña del Mediterráneo consistió en el avance hacia el Mediterráneo, aislando así Cataluña, entonces empezaron a avanzar hacia el sur. Para frenar la Batalla del Ebro emprendieron una gran ofensiva pero aún con los triunfos iniciales, el ejército republicano tuvo que retroceder y sufrió pérdidas cuantiosas. Durante las campañas finales, lanzaron una ofensiva sobre Cataluña, tomando Tarragona, Barcelona y Gerona. Esto provoca el éxodo hacia Francia, la dimisión de Azaña y el reconocimiento del régimen por Francia y Reino Unido.

4 C

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. COSTES HUMANOS

Las consecuencias demográficas fueron medio millón de muertos y exiliados a Francia y Latinoamérica. También el descenso de la natalidad y el movimiento de la población a las ciudades.

Las consecuencias económicas fueron la desaparición de la población activa. También grandes pérdidas materiales, destrucción de ciudades e infraestructuras y la disminución agraria e industrial. Aumentó la deuda con Alemania e Italia, compañías petroleras y faltas de reserva financieras. Se le añade el estancamiento económico con racionamiento y el mercado negro.

Las consecuencias sociales fueron que se llevó a cabo una política represiva que causó división social. También un retroceso cultural en toda España. Por último la derogación de la legislación social, suspendiendo el divorcio y la coeducación.

1 A

CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

Terminada la guerra se establece un nuevo sistema político, una dictadura militar caracterizada por ser autoritaria, centralizada y confesional; y por concentrar todo el poder en la figura de Francisco Franco. El Estado Franquista fue formándose durante la Guerra Civil y siguió durante la dictadura. Fueron imponiendo el poder personal del general, nombrándolo Jefe del Estado, del gobierno, Generalísimo del ejército y jefe del partido Movimiento Nacional.

Tenía un carácter totalitario, influenciado por Italia y Alemania, con simbología, violencia, exaltación del líder, un partido único y un solo sindicato. Era caudillista, es decir, concentraba todos los poderes en Franco, dándole el título de caudillo. Este tenía capacidad exclusiva para legislar establecido con la Ley de Administración del Estado. Por último, era represivo, controlando y eliminando la oposición.

Los pilares ideológicos fueron varios. Primero, el tradicionalismo que consistía en la defensa de la religión, familia el orden, la Unidad de Patria y la prosperidad. Supuso una mirada a un pasado glorioso, exaltando símbolos de los RRCC y la reconquista, y el imperio de los Austrias. Segundo, el anticomunismo que rechazaba cualquier ideología de izquierdas. También rechazó el parlamentarismo y el juego político. Tercero, el nacional-catolicismo, considerando valores absolutos el catolicismo y la unidad de España. La religión y la moral católica eran la raíz de la nación. Su estructura tenía que ser centralista y unitaria. Cuarto, el militarismo, predominando lo militar y su jerarquización en todos los ámbitos mediante el uso de su disciplina y sus símbolos, como la bandera, la vestimenta, el emblema…

Para crear una estructura institucional y darle legalidad, se fueron aprobando leyes fundamentales y estableciendo una democracia orgánica. El Fuero del trabajo (1938) que regulaba las relaciones laborales y definía a España como un Estado nacional sindicalista. La Ley de Cortes (1942), estableció una sola cámara consultiva de tipo corporativo con el objetivo de dar la imagen de división de poderes y representatividad. El Fuero de los Españoles (1945) eran un conjunto de derechos y deberes pero sin garantía. La Ley de Referéndum Nacional (1945), preveía la posibilidad de convocar una consulta popular mediante un referéndum dando imagen de sufragio universal. La Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado (1947) establecía el modelo de sucesión a una monarquía autoritaria. La Ley de Principios de Movimiento Nacional (1958) recogía los principios básicos del franquismo, que era definido como una monarquía tradicional, católica y representativa. Además reafirma el Movimiento Nacional como único partido y todos los funcionarios tenían que jurar estos principios. La Ley Orgánica del Estado (1967), actualizaba algunas leyes anteriores; confirma la monarquía, limita los privilegios, introduce la separación del Jefe del Estado y del gobierno; y modifica la composición de las Cortes. Aprueban otras leyes como La Ley Responsabilidades Políticas (1939) o la Ley de Prensa (1966) o la Ley de Libertad Religiosa (1967), que reconocía la libertad de culto pero mantenía la confesionalidad del Estado.El Estado regulaba la participación a partir de las unidades naturales: la familia, el municipio y el sindicato que eran representados en las Cortes. Estas solo tenían un carácter consultivo y sus miembros eran procuradores.El poder del gobierno se establecía a través de los gobernadores civiles y gobernadores militares. A través de los Sindicatos Verticales dictaban las condiciones laborales, anulando la negociación colectiva y la huelga.El régimen contaba con el apoyo de las oligarquías, las clases medias rurales, los monárquicos, la Iglesia, el Ejército y la Falange.

1 B ETAPAS DE LA DICTADURA Y CARAC

El poder franquista se mantuvo en el poder hasta la muerte de Franco en 1975. Podemos distinguir varias etapas:

La 1ª fase fue el primer franquismo (39-59), el nuevo régimen autodenominado nacional-sindicalista, se organizaba con el auxilio social, la sección femenina, la Frente de Juventudes y el SEU. Diferentes leyes establecieron el Sindicato Vertical. Se caracterizó por el estancamiento, el aislamiento y autarquía. Sin embargo, hacia 1943 se redujeron a fusilamientos y la simbología fascista, iniciándose una apertura y el reconocimiento del exterior.

La 2ª etapa, la Consolidación del desarrollismo (59-73), este desarrollismo se consolidó con el fin del aislamiento internacional y el crecimiento económico de los 60. En esta etapa la economía y sociedad española sufren una transformación radical y sin precedentes. Se caracteriza por la tecnocracia con el objetivo de eficiencia y no ideología. Se completa la institucionalización del régimen y el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor.

La 3ªetapa, la Crisis del Franquismo (73-75) que supone la descomposición del régimen debido al estado de Franco y a la cesión de poderes que fue muy mal llevada.

2 A POLÍTICA ECONÓMICA:

AUTARQUIA AL DESARROLLISMO

La Autarquía Económica (1939-1959):

Tras la Guerra Civil, la situación económica de España era desastrosa. El franquismo optó por la autarquía, es decir, la autosuficiencia económica de España limitando las importaciones y la producción nacional de todo lo necesario). Esta opción fue en parte voluntaria por el fascismo y en parte obligada por las circunstancias como la WW2. Esta autosuficiencia exigía una intensa intervención económica del Estado en los siguientes ámbitos:

-La reglamentación del comercio exterior que consistió en la limitación de las importaciones a lo imprescindible y dio lugar al encarecimiento de productos como el petróleo.

-El fomento de la industria sobre todo la de interés estratégico con el objetivo de asegurar la independencia miliar y política. Creación de un sector industrial público a través de del Instituto Nacional de Industria (1941): desarrollo de las industrias de bienes de equipo que recibieron ayudas continuadas. Se nacionalizaron las compañías de transporte como la RENFE .

-En el sector agrario reguló la producción, la comercialización, los precios y el consumo de la mayoría de sus productos. Los precios oficiales eran bajos y provocaron un descenso de la producción y disminuyó así considerablemente la productividad.

Las consecuencias de esta política fue un estancamiento caracterizado por el colapso del comercio exterior y una disminución del nivel de vida. España tardó mucho más que las demás potencias en recuperarse. Había pocos recursos, haciendo necesario el racionamiento de productos básicos y esto tuvo como consecuencia la corrupción y el mercado negro.

Plan de Estabilización. La liberalización económica.

La apertura diplomática de los años 50 se tradujo en el abandono de la autarquía y del racionamiento. Esta apertura llevó a tener muchas más importaciones que exportaciones, con el consiguiente déficit exterior y una alta inflación. En 1957 Franco para que España no se fuera a quiebra, creó un nuevo gobierno por tecnócratas quienes promovieron medidas de liberalización económica sin alterar al régimen. Este programa se apoyaba en el Plan de Estabilización y la Liberación:

El Plan de Estabilización buscó el saneamiento de la economía a través de la contención del déficit, disminuyendo el gasto público.

La Liberalización interior y exterior se llevó a cabo a partir de la reducción de los controles estatales sobre la importación, producción y precios. El objetivo era eliminar los obstáculos a la entrada de mercancías extranjeras y facilitar la inversión de capitales exteriores.

El Desarrollismo. Planes de Desarrollo.

Estas medidas favorecieron el despegue de la economía en los años 60 dando a un espectacular crecimiento. Son los años del llamado Desarrollismo en los que se pusieron en marcha los Planes de Desarrollo (1962-1975). Los factores que favorecieron el desarrollismo fueron:

– La abundante mano de obra procedente del éxodo rural, barata y férreamente controlada.

– La existencia de capitales acumulados en el interior y llegada de capital y empresas extranjeras atraídas por los bajos costes laborales y fiscales.

– Los ingresos crecientes procedentes del turismo y de las remesas de dinero enviadas por los emigrantes.

– La Industrialización de España, concentrada en Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Valencia.

Estos planes se pusieron en marcha bajo la dirección de Laureano López Rodó. Pretendían fomentar el desarrollo industrial y disminuir los desequilibrios entre las regiones. Hubo unos planes, que duraron hasta 1975, seguían el principio de una planificación económica indicativa, es decir, que permitía la iniciativa privada y favorecía fiscalmente a las empresas que seguían sus directrices.

Las transformaciones económicas ocurridas en la década de 1960 provocaron la crisis de la agricultura tradicional. Los logros fueron la subida de la renta per cápita, la modernización industrial y la balanza de pagos deficitaria. Las limitaciones fueron el crecimiento insuficiente, industria dependiente al exterior, desequilibrios territoriales, bajos salarios y fraude fiscal.

3 A

LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

La oposición al franquismo durante la postguerra la protagonizaron grupos de ideología variada, aunque con el liderazgo indiscutible del PCE. La oposición coincidía en reclamar el restablecimiento de un régimen democrático y descentralizado, la respuesta del régimen siempre fue la represión. La oposición a la dictadura comenzó desde del mismo final de la Guerra Civil, y evolucionó a lo largo de toda la etapa adaptándose a las circunstancias:                    La posguerra

El régimen desató una durísima represión para asentar las bases del nuevo Estado y liquidar cualquier intento de disidencia. Miles de españoles fueron encarcelados y fusilados bajo la cobertura de sucesivas leyes: Ley de Responsabilidades Políticas (1939), Ley sobre la supresión de la Masonería y el Comunismo (1940), la Ley para la Seguridad del Estado (1941), la Ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo (1947). 

En los primeros años de la dictadura la oposición antifranquista en el interior se limitaría a sobrevivir. La situación cambió en 1944, con el retorno de republicanos que habían combatido contra los nazis en la Resistencia francesa, que reforzaron las partidas guerrilleras o maquis organizadas por el PCE y la CNT en Cataluña. Su actividad comienza en 1944 con la fracasada invasión del valle de Arán, se extenderán por las sierras del sur de Tarragona, Teruel, Castellón, Valencia, Cuenca, Asturias, Galicia y Sierra Morena. Hacia 1952 ya no suponen ningún peligro para el régimen y desaparecerán hacia principios de los 60. 

En el exterior la oposición intentaba obtener el apoyo de las democracias occidentales: por lado un lado el Gobierno republicano en el exilio denunciaba el totalitarismo del nuevo Estado y reclamaba la restauración de la democracia y por otro lado estaban los monárquicos encabezados por Juan de Borbón. Muy debatida fue la ambigua postura de Juan de Borbón, a veces a favor, a veces enfáticamente en contra con el Manifiesto de Lausana (1945) en el que se reclamaba el restablecimiento de una monarquía constitucional y democrática.   Los años 50 y 60 

Una vez que se inicia la apertura exterior del régimen en la década de los 50 la oposición al régimen empezó a reorganizarse y se reivindicó en general la libertad y la democracia. La oposición política de izquierdas estaba liderada por el PCE, el partido con mayor poder de movilización y dirigido por Santiago Carrillo. —————->


El PCE renunció a la lucha armada, concentró sus esfuerzos en reivindicaciones pacíficas de masas como la huelga de tranvías de Barcelona en 1951 y en 1956 hizo un llamamiento a la reconciliación nacional. El PSOE era entonces un grupo minoritario liderado desde 1974 por Felipe González que lideró la Plataforma Democrática.

El movimiento obrero a través de sindicatos clandestinos, pero con influencia creciente: sobre todo CCOO dirigido por Marcelino Camacho que lideraría los siguientes años las reivindicaciones obreras: como USO en 1951 y ELA-STV en 1911. Se produjeron numerosas huelgas desde los años 60 en las áreas industriales.                                              El movimiento universitario. En 1956 se produjo la primera gran huelga universitaria. A partir de los años 60, los estudiantes universitarios se constituyeron en brazo activo de la política progresista. Bajo la influencia del mayo del 68 se revitalizó, diversificaron sus actuaciones de protesta, provocando continuas intervenciones de la policía ocupando permanentemente algunos campus. Exigían un nuevo modelo de Universidad, más abierta, científica y democrática, así como un sistema político democrático.                                                      La Conferencia de Múnich (1962). Fue un congreso europeísta en el que participaron todos los partidos políticos españoles democráticos, excepto los comunistas para la instauración de la democracia.                    La Iglesia católica que desde el Concilio Vaticano II (1962-1965) una parte se distanció de la dictadura. Amplios sectores eclesiásticos empezaron a constituir una corriente crítica liberal, que denunciará las miserables condiciones de vida que padecía la clase obrera, abogando por unos principios de tolerancia y libertades que dejaban en evidencia a los sectores más intransigentes del franquismo.                        Políticos moderados los cuales destacaron aquellos que asistieron en 1962 a la Conferencia de Munich: Gil Robles (antiguo dirigente de la CEDA), democratacristiano, y Joaquín Satrústegui, monárquico liberal.        En este periodo aparece la organización independentista de ETA (Euskadi Ta Askatasuna: Tierra Vasca y Libertad), escindida del PNV en 1959.                          Final del franquismo

Las contradicciones del desarrollismo que generó transformaciones sociales y auge de la economía, pero no cambios políticos, provocaron el aumento y diversificación de la oposición. El PCE y CCOO fueron las organizaciones hegemónicas de la posición, organizando huelgas, protestas  y los conflictos vecinales que cobraron fuerza en las barriadas de las grandes ciudades. Desde principios de los 70 el franquismo fue preparándose para la transición de Franco.


12.1 A

LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO.

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco. Aunque estaba prevista la continuación del régimen franquista transformado en una monarquía autoritaria. Sin embargo, los cambios sociales y económicos que se habían producido, unido a la voluntad de los protagonistas de la política, llevó a un proceso de transición a una monarquia Parlamentaria democrática.


Se denominó «Transición» al cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia que se desarrolló entre la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución democrática de 1978 o  para algunos otros, la llegada del PSOE al poder en 1982.


La Transición se desarrolló en un contexto político internacional favorable (distensión entre los bloques de la Guerra Fría, fin de las dictaduras en Grecia y en Portugal), pero amenazada por una fuerte crisis económica (paro, huelgas y conflictividad social), el terrorismo, las tentativas de golpe de Estado o la violencia de los grupos de extrema derecha. En este clima se planteaban tres posibles alternativas:


-El continuismo. Las fuerzas políticas y los sectores sociales más representativos del franquismo, el denominado «búnker» (exministros falangistas, grupos de extrema derecha y un sector del Ejército) defendían mantener la dictadura bajo una monarquía autoritaria.


-El reformismo. Ante la inviabilidad de mantener el régimen, los franquistas aperturistas (Manuel Fraga, Areilza, Cabanillas) proponían una reforma de las instituciones franquistas, para que desde la legalidad se desembocara paulatinamente en una monarquía constitucional.


-La ruptura democrática. La oposición se proponía la disolución inmediata de las instituciones franquistas y la formación de un gobierno provisional que instaurase y garantizase una democracia plena, similar a las occidentales¹. Fue defendida por los integrantes de la Junta Democrática y de la Plataforma de Convergencia Democrática³ que se fusionaron en marzo de 1976 formando la Coordinación Democrática, más conocida como la «Platajunta».


12.1 D

LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

Las Cortes abrieron un proceso constituyente en el que mediante una amplio consenso y participación de grandes partidos se desarrolló la Constitución democrática.

El proyecto fue elaborado por la Comisión de Asuntos Constitucionales e integrada por los padres de la Constitución . Fue aprobada primero por las Cortes y después por el pueblo el 6 de diciembre de 1978.

La Constitución está formada por 169 artículos y está redactada concretamente para que pueda ser interpretada por los gobiernos.

España está definida como un «Estado social y democrático de derecho» en el que la soberanía reside en el pueblo y los valores superiores son la libertad y la igualdad.

Establece una monarquía parlamentaria. Desarrolla una extensa declaración de derechos y libertades, tanto individuales como colectivos y sociales. Se establece, también, la aconfesionalidad del Estado.

Se organiza la división de poderes: el legislativo recae sobre las Cortes bicamerales; el ejecutivo sobre el gobierno y el judicial sobre jueces independientes. Se implanta un Estado descentralizado con el reconocimiento de autonomía de la política social y económica.

12.1 F

EL TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN.

Aprovechando la debilidad de los primeros gobiernos de la Transición, grupos de diferentes ideologías extremas intentaron lograr sus objetivos a través de la fuerza.

Primero, la extrema derecha trató de impedir la llegada de la democracia generando inestabilidad mediante acciones violentas y atentados : como los Guerrilleros del Cristo Rey, La Triple A o el Batallón Vasco. Algunos ejemplos son la matanza de Atocha en enero de 1977 o el golpe de Estado de Tejero el 23 de febrero de 1981.

Después, la extrema izquierda con el objetivo de forzar la negociación política. Grupos terroristas como ETA, FRAP y GRAPO protagonizaron mortales atentados y secuestros.

El terrorismo de ETA consideraba que el Estatuto de Autonomía no era suficiente y pretendían conseguir el reconocimiento de Euskal Herria. Llevaron a cabo170 asesinatos y se convirtieron en el principal enemigo de la democracia. Se disolvieron el 3 de mayo de 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *