La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel

Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

1.- La regencia de María Cristina (1833 – 1840)


Tras la muerte de Fernando VII, se inicia una etapa de transición marcada por la primera carlista y por la regencia de su viuda, María Cristina. En este periodo destaca también la Desamortización de Mendizábal (1836) y la Constitución de 1837.

2.- La regencia de Espartero (1840 – 1843)

En este trienio el general progresista Espartero dirigirá el país de modo autoritario.

3.- La década moderada (1844 – 1854)

Se conoce así por el predominio de este partido en el gobierno, dirigido por Narváez, el cual modeló un Estado centralizado y uniforme. En este periodo se aprueba la Constitución de 1845.

4.- El bienio progresista (1854 – 1856)

Durante este bienio los progresistas llevarán a cabo importantes reformas sobre todo de carácter económico (Desamortización de Madoz y Ley de Ferrocarriles)

5.- La hegemonía de la Uníón Liberal (856 – 1868)

La última etapa del reinado de Isabel II se caracterizó por el retorno del moderantismo al poder de la mano de la Uníón Liberal. Fue un periodo de relativa estabilidad pero con gobiernos autoritarios, que terminan con la Gloriosa Revolución que supone el exilio de Isabel II.

3.- Describe las carácterísticas de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II



Los cinco grandes partidos de todo el reinado de Isabel II fueron, según su tendencia, desde la izquierda a la derecha: el demócrata, el progresista, la Uníón Liberal, el moderado y el carlista. Los partidos políticos del Siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables), con fuerte componente individualista, lo que les llevaba a la división interna y al enfrentamiento entre sus líderes. Además, estaban muy unidos a la prensa afín, que era un instrumento al servicio del partido. Estos partidos apenas tenían contacto con la realidad social a la que ignoraban. La escasa participación en las elecciones hacía del pueblo, analfabeto y sumido en la pobreza, mero espectador de la vida política, centrada en Madrid. Consecuencia de ello fue el sistema electoral en el que solo participaban los mayores contribuyentes. El porcentaje de votantes osciló entre el 0,1 % y el 25% de los españoles entre 1834 y 1868.


Carácterísticas essenciales de la revolución de 1812

La revolución liberal, que se inició al mismo tiempo que la Guerra de la Independencia, contemplaba una convocatoria de Cortes Generales y Extraordinarias, que se reunieron en Cádiz por no estar la ciudad ocupada por el ejército francés. Tras año y medio de discusión, se promulgó el 19 de Marzo de 1812, por eso se le conoce como La Pepa.

Los diputados quisieron aunar la tradición española con el nuevo espíritu revolucionario liberal, ya que entre sus autores estas eran las sensibilidades que se advertían.

Los principios de la constitución vinieron a ser los siguientes:

a. Afirmación de la soberanía nacional: el poder residía en la nacíón.

b. División de poderes: el poder legislativo correspondía a las Cortes, de una única Cámara; el poder ejecutivo quedaba en manos del rey y del gobierno por él designado; y el poder judicial era independiente.

c. Elección de los representantes en las Cortes por sufragio universal masculino.

d. Reconocimiento de los derechos y libertades individuales, así como la igualdad ante la ley.

La constitución apenas pudo aplicarse debido al contexto de la guerra. La restauración absolutista de 1814 la abolíó. Pero su espíritu y programa fueron una referencia durante la mayor parte del Siglo XIX. Y se convirtió en un mito para el liberalismo universal y modelo para las revoluciones liberales.

Describe las carácterísticas esenciales de la Constitución democrática de 1869


Es un texto con 112 artículos, influido por la constitución belga de 1831 y la estadounidense de 1787. Establece en el preámbulo la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes y una amplia declaración de derechos. Destacaban los siguientes aspectos:
Regulaba todos los derechos individuales, incluso los no mencionados de forma expresa. Estos derechos eran los de libertad de cultos (que suscitó un intenso debate), de reuníón y asociación, de residencia, de enseñanza, de expresión y de inviolabilidad del domicilio.
Establecía el sufragio universal masculino como la conquista política más destacada de la revolución de 1868.
Se instauró el sistema bicameral. Congreso y Senado se elegían por sufragio universal masculino, pero solo podían ser senadores los mayores contribuyentes y las “altas capacidades”.
El rey tenía atribuciones semejantes a las recogidas en constituciones anteriores, pero estaba sujeto a la soberanía nacional, de la cual emanaban todos los poderes del Estado. Se planteó la necesidad de una nueva dinastía distinta a los Borbones.
Especifica las carácterísticas de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

La sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a la sociedad de clases, en la que la posición dependía de la riqueza. En la cima estaban las clases altas, una alianza entre la vieja nobleza y la nueva burguésía enriquecida, que tenían el poder político, económico y los cargos públicos. Por debajo había unas escasas clases medias y una gran masa con poco poder económico. Las clases populares constituían el resto de la población, su denominación hacía referencia a quienes trabajaban (campesinado y clases bajas urbanas) y excluía a los marginados: mendigos o pobres de solenminad… A lo largo de la segunda mitad del siglo irá apareciendo otro nuevo grupo social: el obrero industrial. // Mientras que la sociedad burguesa del Siglo XIX, una vez que se implanta el liberalismo, basa su posición en la riqueza económica, la del Antiguo Régimen, se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano o tercer estado. Cada uno de estos estamentos estaba definido por la posesión de un régimen jurídico y económico propio, lo que implicaba una división social basada en la existencia de privilegios (nobleza y clero: privilegiados; y estado llano o tercer estado: no privilegiado). Era por tanto una sociedad con muy escasa movilidad social.

Representa  línea tiempo desde 1788 hasta 1833

1788-1808:

Reinado de Carlos IV
, Levantamiento de Madrid y abdiciones de bayona. 1808-1814:

Guerra de la Independencia, reinado de José Bonaparte
, repulgamacion de la Constitución, inicio de la independencia de América Española.
1814-1820:***

Reinado de Fernando VII, Sexenio Absolutista,

Restauración de absolutismo por Fernando VII


1820-1823:

Trienio Liberal
, pronunciamiento de riego, invasión de los cien mil hijos de San Luis.
1823-1833:

Década ominosa


Derogación de la ley sálica

 Representa línea tiempo 1833-1874

1833-1840:

Regencia de María Cristina,

I Guerra carlista, Estatuto real, Desamortización Mendizábal, 1840-1843

: Regencia Espartero

1844-1854:

Década moderada

1854-1856
: Bienio progresista, Desamortización de Madoz, Pronunciamiento de Odell.
1856-1868:

Vuelta al moderadismo

1868-1874:

Sexenio democrático,

Revolución la gloriosa, proglamacion de la I república, Proclamación de Amaded I, Golpe de Estado la pavía y pronunciamiento del general Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *