La postguerra en Estados Unidos y la crisis financiera del 29

Tema 8. La postguerra en Estados Unidos – La Primera Guerra Mundial convirtió a Estados Unidos en la mayor potencia industrial.

La expansión de los ‘años 20’:

  • Todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción.
  • La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron las grandes industrias, esto se sustentó en 3 pilares falsos:
  1. La mala distribución de la riqueza.
  2. La excesiva deuda exterior.
  3. La dependencia de la industria de consumo.

La elevada deuda exterior produjo una subida de los aranceles y los europeos no podían exportar, favoreció el contrabando y surgieron las mafias. En 1926, la actividad económica entró en recesión y la demanda de productos se redujo, los beneficios de la bolsa no paraban de subir y las acciones se compraban a crédito. Una paralización de la demanda en 1929 provocó el pánico bursátil y la mayor catástrofe financiera hasta entonces conocida.

Crisis financiera: El crack del 29

El modelo económico se basaba en la iniciativa privada con una filosofía de estímulo y especulación financiera. La bolsa de Nueva York se desplomó y lo llamaron el jueves negro. Causas:

  • La tarifa aduanera.
  • Limitación de entrada de extranjeros.
  • La sobreproducción.

Consecuencias:

  • Quiebra bancaria.
  • Las industrias cerraron y subió el desempleo.
  • La política proteccionista agudizó la crisis, desaliento moral y descenso demográfico.

Solución: El New Deal, esto se basaba en la intervención del estado para reactivar la economía, se basaron en la teoría keynesiana. Las leyes con las que lo llevaron a cabo fueron:

  • Reforma agraria.
  • Creación del empleo con la reducción de la jornada laboral.
  • Incentivo al sector de la construcción por medio de la creación de empresas públicas.
  • Protección a los inversores de fraudes.
  • Seguridad económica de la población desfavorecida.
  • Regulación de las relaciones entre empresas y derechos de asociación y huelga.

La crisis en Europa: Características comunes de los totalitarismos

Políticos:

  • Subordinación del individuo al estado, prohibición de partidos políticos y sindicatos, supremacía de unos ciudadanos sobre otros, empleo de la violencia para conseguir sus fines, la creación de la burocracia.

Económicos:

  • Anticapitalismo, Imperialismo, Megalomanía.

Sociales:

  • Víctimas propiciatorias, veneración del líder, utilización de la propaganda y de concentraciones de masas, adoctrinamiento de la juventud.

La Italia Fascista

No consiguió los territorios que los aliados habían prometido, la guerra le provocó endeudamiento, desempleo y protestas. Se vivió una situación revolucionaria con constantes huelgas, manifestaciones y ocupaciones y los partidos democráticos no pudieron poner una solución. Benito Mussolini fundó un grupo de revolucionarios de izquierdas y anarquistas en el cual recogía en su programa reivindicaciones anticapitalistas y principios nacionalistas e ilusionó a la clase media. En 1921 se convirtieron en el Partido Nacional Fascista y abandonaron toda idea democrática, revolucionaria y anticapitalista. Se produjo la marcha sobre Roma de los camisas negras y el rey, tras negarse a aceptar la dimisión, encargó a Mussolini la formación de un nuevo ejecutivo.

Mussolini en el poder:

Política interior:

  • Poder absoluto.
  • Persecución de los dirigentes de la oposición, comunistas y socialistas.
  • Supresión de partidos menos del fascista.
  • Control de prensa.
  • Fomento de la natalidad.
  • Propaganda fascista.

Política económica:

  • Proteccionismo económico, limitación de las importaciones.
  • Grandes obras públicas.
  • Control del estado.
  • Prohibición de derecho de huelga y manifestación.

Política exterior:

  • Expansión territorial, invasión de Abisinia y expulsión de Italia de la Sociedad de Naciones.
  • Ayuda al bando franquista en la Guerra Civil Española.
  • Acuerdos de Munich, se entrega una parte de Checoslovaquia a Alemania.
  • Firma el pacto de acero con Alemania.

Política educativa:

  • Creación de organizaciones.
  • Creación del Instituto Fascista de la Cultura.
  • Obligación a jurar fidelidad al régimen de los maestros.
  • Enseñanza obligatoria en la doctrina católica.

La Alemania nazi

Los efectos de la economía provocada por el crack llegaron cuando se recuperaba y el desempleo y la miseria aumentaron, la burguesía quería a Hitler como canciller como única salida. Hitler formó parte del grupo paramilitar, que se transformó en el Partido Nacionalista Alemán de los Trabajadores o Partido Nazi. Fue encarcelado por planear un golpe de estado y allí escribió su libro de ideología racista, violenta, antisemitismo, anticomunismo y pangermanismo, lo que hizo aumentar su partido. Hitler inició la destrucción de la república y asumió la jefatura del estado y comenzó la dictadura sin ninguna oposición.

Política interior:

  • Suspensión de todos los partidos excepto del nazi.
  • Supremacía de la raza aria.
  • Privación de la ciudadanía a judíos y mandándolos a campos de concentración.
  • Creación de un tribunal del pueblo.
  • Depuración de funcionarios y ejército.

Política económica:

  • El número de desempleados bajó.
  • Frente alemán del trabajo.
  • Incremento del ejército.
  • Impulso a la industria siderúrgica.

Política exterior:

  • Abandono de la Sociedad de Naciones.
  • Ocupación de Renania.
  • Acuerdos de Munich, región de los Sudetes.
  • Pacto de acero con Italia y neutralidad con la Unión Soviética.
  • Ayuda a Franco en la Guerra Civil Española.
  • Concordato con la Santa Sede.
  • Invasión de Polonia, que desencadena la Segunda Guerra Mundial.

Política educativa:

  • Depuración de los profesores.
  • Creación de organizaciones infantiles y juveniles.

La evolución política en España.

La Segunda República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *