Archivo de la etiqueta: New deal

El Período de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos

La Economía Post-Primera Guerra Mundial y los «Felices Años 20»

El Mecanismo de Pago de Deudas y la Hiperinflación Alemana

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania debía pagar indemnizaciones de guerra a Francia y Gran Bretaña (y a los demás aliados), quienes a su vez debían saldar sus préstamos de guerra con Estados Unidos.

Sin embargo, Alemania se encontraba en una profunda crisis económica, lo que le impedía cumplir con sus pagos. Esta situación desencadenó un estado de hiperinflación Seguir leyendo “El Período de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos” »

Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal

La Pujanza Económica de Estados Unidos Post-Primera Guerra Mundial

La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de los EE. UU. frente al Reino Unido. La demanda de productos británicos era cada vez más pequeña en relación con los norteamericanos. La libra seguía siendo la moneda de referencia para el comercio internacional. Se buscaba que la libra pudiera competir con el dólar; esto afectó negativamente a las exportaciones y la producción industrial. Poco a poco, el dólar se fue Seguir leyendo “Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal” »

La Gran Depresión de 1929: Impacto Global y Conceptos Fundamentales

1. Repercusiones Internacionales de la Crisis de 1929

La crisis de 1929 se extendió rápidamente al resto del mundo, principalmente cuando los bancos estadounidenses, al necesitar liquidez, cancelaron sus créditos en el exterior y repatriaron sus capitales. Esta acción provocó la quiebra de numerosos bancos europeos y una drástica reducción en las compras de productos estadounidenses por parte de Europa, lo que agudizó aún más la crisis. El proteccionismo, adoptado por muchos países, solo Seguir leyendo “La Gran Depresión de 1929: Impacto Global y Conceptos Fundamentales” »

Análisis de la Revolución Bolchevique, Estalinismo, Crisis del 29, Fascismo y Ascenso de Hitler

Revolución Bolchevique, Estalinismo, Crisis del 29, Fascismo y Ascenso de Hitler

1. La Revolución Bolchevique: La lentitud con la que se realizaban las reformas agrarias y el mantenimiento de Rusia en la guerra hicieron aumentar el descontento popular y la influencia de los bolcheviques, que deseaban derrocar al gobierno e instaurar el socialismo. Los bolcheviques querían formar un gobierno de soviets obreros y de campesinos. En su programa prometían:

Impacto del Crack del 29 y el Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa

El Crack del 29 y el New Deal

Del crack bursátil a la Gran Depresión

El Jueves Negro, una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender sus acciones y nadie quería comprar, lo que hizo que el valor cayera en picado, desencadenando el crack bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron, y el colapso bursátil precipitó la quiebra de numerosos bancos, que carecían de fondos. La crisis se propagó a la industria, el comercio y la agricultura, provocando Seguir leyendo “Impacto del Crack del 29 y el Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa” »

La Gran Depresión y el Ascenso de los Totalitarismos en el Siglo XX

El Crack del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos

Estados Unidos y los felices años 20

La Primera Guerra Mundial aceleró el crecimiento industrial de Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal proveedor de Europa. Esto dio lugar a un superávit comercial. La expansión económica de Estados Unidos se debió a una profunda transformación productiva:

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Crisis, Ideologías y el Nuevo Orden Mundial

La Gran Depresión y las Respuestas Económicas

Para solucionar la crisis económica del periodo de entreguerras, se propusieron distintos caminos y enfoques:

Caminos Propuestos para Superar la Crisis

  • Ajuste a la baja de los salarios: Una de las propuestas iniciales, aunque no la principal defendida por Keynes.
  • Políticas keynesianas: Basadas en la intervención estatal para estimular la demanda.
  • El New Deal: Un programa de reformas implementado en Estados Unidos.

Las Propuestas de John Maynard Keynes

Keynes Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Crisis, Ideologías y el Nuevo Orden Mundial” »

Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios

Conceptos Clave del Periodo

New Deal
Proyecto desarrollado por el gobierno estadounidense bajo la presidencia demócrata de F.D. Roosevelt, con el objetivo de buscar soluciones para la Gran Depresión (Crack de 1929). La medida más importante fue la intervención gubernamental en el terreno de la economía, en contradicción con el liberalismo estadounidense.
Putsch de la Cervecería
Levantamiento o golpe de Estado llevado a cabo por bandas armadas nazis, lideradas por Adolf Hitler, en una cervecería Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios” »

Eventos Clave del Periodo de Entreguerras: EEUU, Irlanda, Italia y Rusia

Soluciones en Estados Unidos: El New Deal

En los años treinta había en Estados Unidos un ambiente de superproducción y de caída de precios.

La política de Hoover se demostró ineficaz para afrontar la depresión y las ciudades se poblaron de barrios marginales, los Hoovervilles. Para Hoover, la crisis era pasajera y breve.

En 1933, venció las elecciones Roosevelt, que proyectó un programa para salir de la crisis, el New Deal. Este nuevo trato daba una nueva orientación económica:

El Crack del 29, la Gran Depresión y las Respuestas Económicas Mundiales

El Crack de 1929 y la Gran Depresión

3.1 Las causas del crack bursátil

El hundimiento de la Bolsa de Nueva York desencadenó la crisis económica. Las causas principales fueron:

  • El crecimiento de la producción agraria e industrial, que provocó una crisis de sobreproducción.
  • El elevado índice de inversiones especulativas y el recurso generalizado al crédito bancario para invertir en bolsa.

La situación de la bolsa era muy frágil a causa del desequilibrio entre el estancamiento de la economía Seguir leyendo “El Crack del 29, la Gran Depresión y las Respuestas Económicas Mundiales” »