La Revolución Francesa: Un Cambio Radical en la Historia Moderna

En 1789, se produjo en Francia la revolución contra el absolutismo. Fue un hecho tan importante que los historiadores la consideran como el suceso que marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.

Factores Internos

  • La alta y la baja burguesía no tenían acceso a los cargos políticos.
  • Los campesinos pagaban la mayoría de los impuestos, con los cuales sostenían los gastos del Estado (guerras y lujos).
  • Las malas cosechas y las guerras en las que participó el Estado francés condujeron a una grave crisis económica (aumento de impuestos y desempleo).

Factores Externos

  • En la guerra de los Siete Años contra Inglaterra, Francia perdió algunas de sus posesiones americanas, lo que agravó la crisis económica.
  • Tropas francesas participaron en las guerras por la independencia de las trece colonias americanas, lo que confirmó algunas ideas de la Ilustración, como la libertad y la igualdad.

La Reunión de los Estados Generales: La Lucha por la Igualdad

Cuando el rey necesitaba resolver un problema importante, convocaba a una asamblea en la cual se reunían y expresaban su opinión los representantes de los tres estados franceses: la nobleza, el clero y el tercer estado o estado llano. Cada uno de estos estados tenía que emitir un voto. En mayo de 1789, ante la crisis económica y la tensión social, el rey convocó a los Estados Generales para tratar el tema en el Palacio de Versalles. Los representantes del estado llano exigieron que las votaciones se realizaran por cabeza. La propuesta fue rechazada.

El tercer estado se autoproclamó Asamblea Nacional. Sus objetivos principales fueron:

  • Promulgar una constitución para Francia.
  • Controlar la sanción de impuestos para limitar las facultades del rey.

El rey Luis XVI convocó a una nueva reunión en junio. El tercer estado insistió en que cada persona emitiera un voto, ya que así podrían lograr ventajas por tener mayor número de representantes. Pero nuevamente, los miembros del clero y de la nobleza rechazaron la propuesta y abandonaron la sala. La Asamblea Nacional se pasó a llamar Asamblea Nacional Constituyente.

Asamblea Constituyente (1789-1791)

Esta asamblea tomó algunas decisiones:

  • Suprimió los privilegios de la nobleza y del clero.
  • Declaró la igualdad de impuestos para todos.
  • Promulgó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Sancionó la Constitución Civil del Clero, a través de la cual la iglesia quedaba subordinada al Estado; los obispos serían elegidos por los ciudadanos.

Luis XVI intentó huir a Austria, pero fue capturado. Esta actitud generó desconfianza en el pueblo. La asamblea promulgó la Constitución, cuyos principios se basaban en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se establecía como forma de gobierno la monarquía constitucional con división de poderes, es decir, que a partir de entonces el rey solo ejercía el poder ejecutivo, mientras que una asamblea legislativa se haría cargo de la sanción de las leyes. Los miembros del poder judicial serían elegidos por el pueblo.

Asamblea Legislativa (1791-1795)

Los disturbios en las provincias crecían y los emigrados de la nobleza preparaban un ataque para poner fin a la revolución. La asamblea declaró guerra a Austria. Francia obtuvo la victoria en este conflicto. Los miembros de la Asamblea sospechaban que el rey Luis XVI se había aliado a los extranjeros y conspiraba contra la Revolución. Decidieron la suspensión del monarca y su arresto, y convocaron a una nueva asamblea para decidir acerca de los destinos de la nación y su forma de gobierno.

Etapa de Convención (1792-1795)

En 1792 (septiembre) se realizó la primera reunión de la Convención. A pesar de las diferencias ideológicas entre sus miembros, logró abolir la monarquía y establecer una república gobernada por un consejo ejecutivo. Dicho consejo fue encabezado por Georges Danton; una de las primeras tareas del consejo fue procesar y disponer la ejecución del rey Luis XVI. Declararon la guerra a Inglaterra, que fue derrotada.

Se estableció el Comité de Salvación Pública para controlar a los que finalmente condujeron a la ejecución del mismo Danton y a la designación de Robespierre como autoridad máxima del consejo ejecutivo y de la Convención. Robespierre fue acusado de corrupción y ejecutado. En julio de 1794, miembros de la Asamblea que defendían la figura del monarca se hicieron cargo de la Convención y abolieron las instituciones de los jacobinos, alentando el regreso de los nobles.

El Directorio (1795-1799)

Formado por cinco miembros, ejercía el poder ejecutivo. Los miembros eran elegidos por el poder legislativo.

Objetivos principales del gobierno:

  • Obtener la violencia.
  • Enfrentar a jacobinos y realistas.
  • Evitar que las clases más bajas ampliaran sus reclamos de igualdad social.

El Directorio perdió autoridad, ya que no pudo resolver la crisis económica por la que atravesaba Francia ni evitar la corrupción de los funcionarios del Estado.

Napoleón Bonaparte fue la persona indicada para ejercer el poder con fuerza y autoridad. Logró que se disolviera el Directorio, se aboliera la Constitución y se conformara un consulado provisional que él integraba. Este consulado debería promulgar una nueva constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *