Los partidos dinásticos

1.- INTRODUCCIÓN. La Restauración significa la vuelta de la dinastía borbónica al trono español,y  la vuelta al viejo liberalismo basado en el sufragio censitario y la soberanía compartida de Rey y Cortes. Este periodo abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874) hasta la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923). En esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII. En la última etapa, el sistema canovista entra en crisis hasta deshacerse. Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político de la Restauración, ya que consiguió la renuncia de Isabel a sus derechos al trono en 1870. Su pensamiento político fue conservador y antidemocrático. Cánovas contó con el apoyo del ejército y con el reconocimiento internacional del régimen por parte de países como Francia, Inglaterra, Prusia y la Santa sede. El 1 de Diciembre de 1874, el príncipe Alfonso de Borbón firmó el Manifiesto de Sandhurst, en el que expónían los principios de la futura monarquía: un régimen conservador y católico que garantizaría el funcionamiento del sistema político liberal y restablecería la estabilidad política y el orden social. Arsenio Martínez Campos se adelantó (29-XII-74) al “pronunciarse” a favor de la monarquía, con el apoyo del ejército y de fuerzas políticas conservadoras. 2.- CarácterÍSTICAS DEL NUEVO SISTEMA POLÍTICO. Cánovas pretendía dar estabilidad política al país y superar alguno de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados, el intervencionismo de los militares en la política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Sus pilares básicos fueron:  La monarquía. La legitimidad dinástica estaba representada por los Borbones.  La soberanía, que debía ser compartida entre el rey y las Cortes.  La Constitución de 1876.  El turno pacífico de los dos partidos dinásticos: el conservador y el liberal. . A esto lo denominaba constitución interna, constituida por las “verdades madre” y eran 2 algo inamovible 3.- PRIMERAS MEDIDAS DE CÁNOVAS DEL CASTILLO. A finales de 1875 se convocan elecciones a Cortes, celebradas en Enero de 1876 por sufragio universal, que se encargarían de redactar una nueva Constitución. Hubo una gran abstención, pero el gobierno se aseguró el triunfo con un 85% de los diputados. Las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en: lograr el apoyo de la Iglesia, suspender los periódicos de la oposición, establecer tribunales especiales para los delitos de imprenta; conseguir el apoyo del Ejército reincorporando a los mandos que habían perdido sus empleos en el Sexenio, renovar los cargos de las Diputaciones provinciales y Ayuntamientos por hombres afines al nuevo régimen. El rey sería el jefe supremo del Ejército, con lo que quedaba asegurada la sumisión de los altos mandos militares. Se volvía al sistema electoral restringido, se determinó que en las poblaciones de más de 30.000 habitantes los alcaldes serían nombrados por el rey, lo que equivalía a ser designados por el Gobierno. En línea con ese centralismo encontramos la abolición de los Fueros de las Provincias Vascas por una ley de 21 de Julio de 1876 . 4.- LA CONSTITUCIÓN DE 1876. La Constitución de 1876 (texto 2) es heredera de la de 1845, toma principios de la del 37 y 69. Tiene un carácter marcadamente conservador, inspirada en los valores tradicionales de la monarquía, la religión y la propiedad. Su redacción fue ambigua, para que los partidos burgueses (liberal y conservador) pudieran aplicar sus programas sin tener que cambiarla. Solo tiene 89 artículos y estará en vigor hasta 1923. Sus principales rasgos son:  Soberanía compartida Cortes con el Rey. Lo que significaba la negación de la idea de soberanía nacional.  Cortes Bicamerales:  Congreso. Una ley de 1878 establecíó el sufragio censitario y a partir de 1890 se aprobó el sufragio universal masculino.  Senado, en el que se representan las clases poderosas del país:  senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías eclesiásticas y militares.  senadores “vitalicios”, nombrados por el rey.  senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes. 3  No se establece el siststema electoral. Cánovas restablecíó el sufragio restringido o censitario. En 1890 Sagasta vuelve al sufragio universal.  Fortalecimiento del poder de la Corona: o Poder ejecutivo: designación del Jefe de Gobierno y de los ministros y mando directo del ejército. O Poder legislativo compartido con las Cortes:  Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes  Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes  El poder judicial reside en tribunales independientes.Reconocimiento de derechos y libertades, aunque las leyes reguladoras de los mismos fueron muy restrictivas.  La religión católica es declarada religión oficial del Estado, aunque se permite el ejercicio privado de otras religiones. 5.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. 5.1.- BIPARTIDISMO Y TURNO PACÍFICO. Cánovas diseñó un sistema basado en el turno pacífico de dos partidos en el poder (imagen 1). El Partido Conservador, cuyo líder era Antonio Cánovas del Castillo, aglutinaba a los grupos políticos más conservadores. Su base social era la alta burguésía, la aristocracia, el ejército, los terratenientes y altos funcionarios y el Partido Liberal, liderado por Práxedes Mateo Sagasta, cuya base social eran las clases medias, profesionales liberales, funcionarios, pequeños y medianos propietarios. Reuníó a antiguos progresistas, unionistas, algunos demócratas y republicanos moderados. Aunque había algunas diferencias entre ambos partidos, en la práctica, la actuación política no difería en lo esencial (política social, económica y fiscal). Diferencias Ideología conservadores, liberales. Sufragio censitario, universal masculino Religión católica, libertad de culto Enseñanza  revisión y censura de periódicos, libertad de cátedra Prensa censura de periódicos, libertad de prensa Pol. Econ. Proteccinismo, lbrecambismo.Semejanzas Representan la esencia del liberalismo y el capitalismo de la época. Defendían la monarquía, el Estado centralista y unitario, el orden social y la propiedad privada. Limitan el acceso al poder de los partidos que representan a las clases populares. Ambos eran partidos de minorías. 4 El sistema garantizaba la alternancia pacífica en el poder. Sin embargo, el turno fue un puro artificio político, destinado a mantener apartados del poder a las fuerzas de izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos. El turno en el poder los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente. Una vez acordada la alternancia se producía el siguiente mecanismo:  El Rey nombraba un nuevo jefe de Gobierno y le otorgaba el decreto de disolución de Cortes.  El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas. El Ministerio de Gobernación «fabricaba» los resultados electorales y enviaba esa lista a los gobernadores civiles o a los  caciques. Los Gobernadores civiles de cada provincia eran informados por el ministro de Gobernación de los resultados que «debían” salir en sus provincias, siguiendo el encasillado. Éstos, a su vez, transmitían la lista de los candidatos a los alcaldes y caciques y todo el aparato administrativo se ponía a su servicio para garantizar su elección.  Los caciques amañaban las elecciones, consiguiendo así los resultados esperados.. 5.2.- CACIQUISMO. El fraude electoral generalizado que caracterizó el sistema del turno tiene lugar en el contexto de un país agrario y atrasado. La clave de la adulteración electoral estaba en los “caciques”, que eran los encargados de llevar a la práctica los resultados electorales acordados de antemano (textos 3 y 4) Los caciques eran personas notables a menudo ricos propietarios que tenían gran influencia en la vida local. También podían ser abogados, notarios o funcionarios de la administración que controlaban los ayuntamientos. La sistemática adulteración de los resultados electorales se conoce como pucherazo No se dudaba en falsificar el censo, manipular las actas electorales, emplear la violencia para atemorizar a los contrarios, o comprar votos a cambio de favores. Este sistema, pudo instaurarse y mantenerse en el contexto de un país agrario y atrasado, donde la mayoría de la población era analfabeta y las relaciones de dependencia endtre campesinos y oligarquías caciquiles eran enormes. Por otro lado, el proletariado industrial apenas participaba en estas farsas electorales, ya que no se sentían representados por los partidos dinásticos. 6.- LA OPOSICIÓN AL SISTEMA.Oposición: carlistas, republicanos, socialistas y nacionalistas:  El carlismo: se constituyó en partido político.Nunca consiguieron más del 3% en las elecciones. Los partidos republicanos: Tenían su base social en las clases medias urbanas, quienes defendían la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Fueron marginados del sistema político y, aunque era una fuerza importante, presentaba varios problemas:fragmentación el Partido Republicano Posibilista Partido Republicano Progresista Partido Republicano Centralista  Partido Republicano Federal . En 1908 el Partido Radical Republicano (Alejandro Lerroux).  La pérdida de apoyos entre las clases populares tras la aparición de partidos obreristas  La represión por parte de los primeros gobiernos de Cánovas.  Las ideologías obreras: anarquistas y socialistas. Tras el golpe de Pavía en 1874 el movimiento obrero fue reprimido. La ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya en 1872 propició la escisión: a) Anarquistas: grupo mayoritario en España. En 1881 nacíó la Federación de Trabajadores de la 6 Regíón Española.En el Congreso en Barcelona (1910), nacíó la Confederación Nacional del Trabajo, la CNT, el mayor sindicato español con gran fuerza entre los trabajadores agrícolas andaluces y los obreros industriales catalanes. Los anarquistas defendieron una ideología colectivista, libertaria, apolítica, anticlerical y revolucionaria. B) Socialistas: en 1879 nacíó en Madrid el Partido Socialista Obrero España, PSOE, con Pablo Iglesias como principal figura. En 1888 se fundó la Uníón General de Trabajadores, la UGT, sindicato socialista, los socialistas mantuvieron una ideología colectivista, anticlerical y antiburguesa, pero más moderada que la anarquista. . C) Los regionalismos y nacionalismos: Surgen en Cataluña y País Vasco como reacción frente al centralismo y uniformismo estatal. Y con menor entidad en Galicia, Valencia y Andalucía.  El nacionalismo catalán fue el pionero. Tuvo sus raíces en el movimiento conocido como Renaixença, cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y las señas de identidad catalanas. El catalanismo político se desarrolló en la década de 1880. Valentí Almirall creó el Centre Catalá, de carácter progresista y base popular. En 1891 se fundó la Uníó Catalanista, de carácter conservadora y católica y en cuyo seno se aprobaron las Bases de Manresa (1892) en las que se reclamó autonomía política para Cataluña. En 1901 Prat de la Riba y Francesc Cambó fundaron la Lliga Regionalista, de ideología conservadora, cuyos objetivos eran la autonomía política y la defensa de los intereses de los industriales catalanes. (textos 10 y 11).  El nacionalismo vasco surge en la década de 1890. En sus orígenes está la reacción ante la pérdida de los fueros en 1876 tras la derrota del carlismo, pero también el movimiento cultural de los “euskaros”. El impulsor del nacionalismo vasco fue Sabino Arana quien fundó en 1895 el Partido Nacionalista Vasco, cuyos fundamentos eran la defensa del sistema foral, la exaltación de la etnia vasca y la pureza racial, promoción del idioma y las tradiciones culturales vascas, el ultracatolicismo y el conservadurismo. Rechazaba la influencia cultural española, considerada extranjera y perniciosa. Defendía el independentismo, posición que fue evolucionando hacia el autonomismo. Se extendíó entre la pequeña y baja burguésía y en el mundo rural. La alta burguésía vasca se distanció del nacionalismo. A la muerte de Arana, el nacionalismo vasco moderó alguno de los aspectos más controvertidos de su programa. (texto 12).  En Galicia, Andalucía (Blas Infante), Valencia y Aragón también surgieron movimientos nacionalistas y regionalistas, pero eran minoritarios y de articulación política más tardía. 7 7.- ETAPAS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA. 7.1.- REINADO DE Alfonso XII (1875-1885) Durante este periodo se establecen los principios fundamentales del nuevo sistema político. La guerra carlista terminó en 1876 con la derrota definitiva del pretendiente Carlos VII, que huye cruzando la frontera francesa. La derrota carlista trajo consigo la supresión de los fueros e instituciones vascas en 1876, aunque continuará con su autonomía fiscal gracias a los Convenios Económicos de 1878. Por otra parte, en 1878 se firma con los insurgentes cubanos la Paz de Zanjón, poniendo fin a un conflicto que había durado 10 años. Daba una amnistía general, la libertad a los esclavos que lucharon con los insurrectos (la esclavitud es abolida en la isla en 1886), y medidas como la de elegir diputados para estar representada la isla en las Cortes españolas; otras reformas fueron más lentas en su aplicación y en 1895 se iniciará un nuevo levantamiento. El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881, cuando Sagasta formó un primer gobierno liberal que introdujo el sufragio universal masculino (1890, amplió la libertad de prensa, concedíó amnistía política y promulgó una ley de asociaciones, permitiendo la legalización del PSOE. En 1884, Cánovas volvíó al poder y respetó lo realizado por Sagasta. 7.2. REGENCIA DE Mª. Cristina DE Habsburgo (1885-1902). Ante el temor a una posible desestabilización del sistema político tras la muerte de Alfonso XII, conservadores y liberales firmaron el llamado Pacto del Pardo. Su finalidad era dar apoyo a la regencia de María Cristina y garantizar la continuidad de la monarquía. Bajo la regencia, el Partido Liberal gobernó más tiempo que el Conservador. Durante el llamado gobierno largo de Sagasta (1885 – 1890), los liberales impulsaron una importante obra reformista, incorporando derechos e ideales de la revolución del 68. Se aprobó la Ley de Asociaciones (1887), que eliminó la distinción entre partidos legales e ilegales y permitíó la entrada en el juego político a las fuerzas opositoras, se abolíó la esclavitud (1888), se introdujo la celebración de juicios por jurados, se impulsó un nuevo Código Civil (1889) y se llevaron a cabo reformas de hacienda y militares. Pero la reforma de mayor trascendencia fue la implantación del sufragio universal masculino en las elecciones generales (1890). De esta manera, el censo electoral se amplió de 800.000 hombres a cerca de 5.000.000, al tener derecho a voto todos los varones mayores de 25 años. Sin embargo, la universalización del sufragio quedó desvirtuada por la continuidad de los viejos mecanismos de fraude y corrupción electoral, que imposibilitaron una verdadera democratización del sistema. En la última década del siglo se mantuvo el turno pacífico de partidos: en 1890, los conservadores volvieron al poder, tras las elecciones por sufragio universal, en 1892 regresaron los liberales, y en 1895, Cánovas asumíó la presidencia del gobierno hasta 1897, fecha de su asesinato. Sin embargo, el personalismo del sistema deterioró a los partidos, que dependían excesivamente de la personalidad de sus líderes, provocando disensiones internas y la descomposición de ambos partidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *