Organización política del Estado franquista
Las leyes fundamentales:
- Fuero Del Trabajo: regulaba las relaciones laborales.
 - Ley Constitutiva de las Cortes: dotaba al régimen de unas cortes sin poder legislativo.
 - Fuero de los Españoles: recogía los derechos y deberes.
 - Ley de Referéndum Nacional: permitía la consulta popular.
 - Ley de sucesiones: definía a España como un Reino sujeto a los principios del movimiento.
 - Ley de principios del Movimiento Nacional: asumía los postulados de Falange.
 - Ley de organizaciones del Estado: consolidaba el proceso institucional.
 
Democracia orgánica
Participación a través de organizaciones naturales: familia, municipios y sindicatos.
Procuradores de las cortes
Formados por el tercio sindical, municipal y familiar.
Gobierno provincial
Nombraba gobernadores militares y civiles.
Política económica del franquismo
Intervencionismo y autarquía
Política autosuficiente y con escasa conexión exterior.
Consecuencias de la autarquía
Retraso en la recuperación de la renta per cápita y escasez de alimentos.
Transformaciones en la sociedad española
Transición de una economía agraria a industrial y de servicios.
Modificación de la estructura social con la aparición de una burguesía urbana, clases medias y aumento del movimiento obrero.
Evolución en costumbres, hábitos y mentalidad de los españoles.
