Origen y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: De la Primera Guerra a la Guerra Fría

Orígenes de la Guerra

Tratados de Paz y Nacionalismo Alemán

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial impusieron duras condiciones a los países vencidos, especialmente a Alemania. El embargo económico y la humillación nacional alimentaron un sentimiento de resentimiento y la aparición de un nacionalismo extremista. Este movimiento se presentaba como la única fuerza capaz de restaurar la grandeza de Alemania y combatir la amenaza del comunismo.

La Gran Depresión y el Ascenso del Totalitarismo

La Gran Depresión de la década de 1930 agravó la situación mundial. El desempleo y la pobreza se extendieron por numerosos países, creando un caldo de cultivo propicio para ideologías extremistas como el comunismo y el fascismo. En este contexto, la Sociedad de Naciones se mostró incapaz de frenar el expansionismo y el rearme de Alemania e Italia.

Agresiones de los Totalitarismos

En 1933, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. En 1935, Italia invadió Etiopía sin consecuencias significativas. En octubre de 1936, Alemania e Italia formaron el Eje Berlín-Roma, al que se unió Japón en 1940 con el Pacto Tripartito. Estos países desafiaron el orden internacional establecido y buscaron expandir sus dominios por la fuerza.

Política de Apaciguamiento

Ante la creciente amenaza de guerra, las potencias europeas optaron por una política de apaciguamiento hacia Alemania. Pensaban que cediendo a las demandas de Hitler se podría evitar un nuevo conflicto. Sin embargo, esta estrategia demostró ser un error. Las tropas alemanas ocuparon Austria en 1938 y los Sudetes checoslovacos tras la Conferencia de Múnich. Lejos de saciar el apetito de Hitler, el apaciguamiento solo lo envalentonó.

Comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia

Hitler aspiraba a conquistar Polonia. Para asegurar su flanco oriental, firmó un pacto de no agresión con la Unión Soviética en agosto de 1939. Este pacto incluía una cláusula secreta para repartirse Polonia entre ambos países. El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania en cumplimiento de sus compromisos con Polonia.

La Guerra Relámpago

Alemania empleó la Blitzkrieg o»guerra relámpag» para conquistar rápidamente Polonia en tan solo un mes. Esta estrategia se basaba en el uso combinado de tanques, aviones y infantería para romper las líneas enemigas y avanzar con rapidez. Tras Polonia, Alemania atacó Dinamarca y Noruega, conquistándolas en pocas semanas. En mayo de 1940, la Blitzkrieg permitió a Alemania conquistar Francia en apenas seis semanas. Francia quedó dividida en dos zonas: una ocupada por Alemania y otra bajo el control de un gobierno colaboracionista con sede en Vichy.

Extensión del Conflicto

La Invasión de la URSS

En junio de 1941, Hitler rompió el pacto con Stalin e invadió la Unión Soviética en la llamada Operación Barbarroja. Hitler consideraba al comunismo su principal enemigo ideológico y ansiaba conquistar los vastos territorios soviéticos. A pesar de los éxitos iniciales, la invasión alemana se estancó ante la férrea resistencia soviética y la llegada del invierno ruso.

La Guerra en el Pacífico

En Asia, la política expansionista de Japón chocaba con los intereses de Estados Unidos. El embargo económico impuesto por Estados Unidos a Japón en respuesta a su agresión contra China llevó a Japón a atacar Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Este ataque provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo de la Guerra (1942-1943)

En 1942 y 1943, la guerra alcanzó su punto álgido. Se libraron batallas decisivas en todos los frentes:

  • Batalla de Midway (junio de 1942): La flota estadounidense infligió una derrota decisiva a la armada japonesa en el Pacífico central, frenando su avance y marcando un punto de inflexión en la guerra naval.
  • Batalla de El Alamein (octubre-noviembre de 1942): Las fuerzas británicas detuvieron el avance del Afrika Korps alemán en Egipto, asegurando el control del Canal de Suez.
  • Batalla de Stalingrado (agosto de 1942 – febrero de 1943): La batalla más sangrienta de la historia, con más de dos millones de bajas. La victoria soviética marcó un punto de inflexión en el frente oriental y el principio del fin para el régimen nazi.

Fase Final de la Guerra (1944-1945)

A partir de 1944, la iniciativa estratégica pasó definitivamente a manos de los Aliados:

  • Desembarco de Normandía (junio de 1944): Las fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía (Francia), abriendo un segundo frente en Europa occidental y liberando Francia del dominio nazi.
  • Ofensiva soviética en el Este: El Ejército Rojo liberó los territorios soviéticos ocupados por Alemania y avanzó hacia Berlín.
  • Avances en el Pacífico: Las fuerzas estadounidenses continuaron su avance en el Pacífico, conquistando islas estratégicas y acercándose al territorio japonés.

Fin de la Guerra y Consecuencias

Rendición de Alemania y Japón

En abril de 1945, las tropas soviéticas entraron en Berlín. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945. Alemania se rindió incondicionalmente el 8 de mayo de 1945. En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que precipitó la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945.

El Holocausto

Durante la guerra, el régimen nazi llevó a cabo el genocidio sistemático de judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y otros grupos considerados»inferiore». Millones de personas fueron asesinadas en campos de concentración y exterminio. El Holocausto es uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad.

Conferencias de Paz y Creación de la ONU

Tras la guerra, se celebraron varias conferencias para establecer un nuevo orden mundial:

  • Conferencia de Yalta (febrero de 1945): Roosevelt, Churchill y Stalin acordaron la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación y la creación de las Naciones Unidas.
  • Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945): Truman, Attlee y Stalin confirmaron la división de Alemania y establecieron las bases para la desnazificación del país.

En junio de 1945, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, promover la cooperación entre los países y defender los derechos humanos.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

etc:hubo 60 millones de muertos y la urss fue el país mas afectado,hubo grandes desplazamientos de población,los supervivientes sufrieron un intenso trauma y se definió un nuevo concepto jurídico el de crímenes contra la humanidad.Las consecuencias economicas:en el centro de Europa escaseaba el petroleo y la producción industrial se había reducido,estados unidos desarrollo su capacidad productiva.para evitar una próxima crisis se creo el fondo monetario internacional y el banco de reconstrucción y desarrollo.en Europa occidental se restableció la democracia parlamentaria mientras que en europa oriental se impusieron las democracias populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *