La Reconquista
¿Qué cronología en siglos abarca el proceso de la Reconquista?
Este artículo trata sobre el proceso desarrollado en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV.
Defina brevemente el concepto de Repoblación.
Proceso que consistió en organizar el territorio conquistado.
Los Reyes Católicos
¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV?
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Explique brevemente la expansión territorial realizada por dichos monarcas.
El Sexenio Democrático
¿Cuál fue la primera etapa del Sexenio Democrático?
La primera etapa fue la del Gobierno Provisional (1868-1871).
Explique brevemente las realizaciones de esa etapa.
El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 (la Gloriosa), que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer periodo del Sexenio Democrático (1868-1874) y se subdivide en dos etapas:
- La primera, caracterizada por la elaboración de la nueva Constitución de 1869 bajo un gobierno provisional integrado por las fuerzas políticas firmantes del Pacto de Ostende que protagonizaron la Gloriosa: el Partido Progresista encabezado por el general Juan Prim y la Unión Liberal liderada por el general Francisco Serrano. De este gobierno quedó finalmente fuera el tercer partido firmante del pacto, el Partido Demócrata, que se transformaría en el Partido Republicano Federal.
- Y la segunda, que comenzó con la aprobación de la nueva Constitución en junio de 1869 y el nombramiento como regente del hasta entonces presidente del Gobierno Provisional, el general Serrano, asumiendo el general Prim la presidencia del Gobierno. Esta etapa terminó el 2 de enero de 1871 con el juramento ante las Cortes Constituyentes del nuevo rey elegido por ellas, Amadeo I de Saboya.
Los Decretos de Nueva Planta
¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta?
Reinaba la dinastía de los Borbones, con el rey Felipe V.
Explique brevemente el contenido de los mismos y su importancia histórica.
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713). Por estos decretos quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón (29 de junio de 1707), del Reino de Mallorca (15 de noviembre de 1715) y del Principado de Cataluña (16 de enero de 1716), todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos. Esto puso fin a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla. Formalmente, los Decretos eran una serie de Reales Cédulas por las que se establecía la «nueva planta» de las Reales Audiencias de los estados de la Corona de Aragón y de la Corona de Castilla.
El Reinado de Fernando VII
¿Qué nombre recibe la primera etapa del reinado de Fernando VII?
El Sexenio Absolutista (1814-1820).
Explique brevemente qué fue El Manifiesto de los Persas.
Este manifiesto buscaba la vuelta al antiguo régimen absolutista, pidiendo al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz de 1812, así como de todos los decretos aprobados por esta.
¿Qué nombre recibe el segundo periodo del reinado de Fernando VII?
El Trienio Liberal (1820-1823).
Explique brevemente quiénes fueron Rafael Riego y el Duque de Angulema.
Rafael Riego fue un militar y político liberal español.
El Duque de Angulema fue el último delfín de Francia entre 1824 y 1830.
El Reinado de Isabel II
¿Cuáles fueron las reformas administrativas del reinado de Isabel II?
Al-Ándalus
¿Cuáles fueron las etapas del dominio musulmán en Al-Ándalus?
Las etapas principales fueron:
- 1) El Emirato dependiente de Damasco (711-756). (Al-Ándalus era una provincia del imperio árabe gobernada por emires que dependían de la autoridad del califa de Damasco).
- 2) El Emirato independiente (756-929).
- 3) El Califato de Córdoba (929-1035).
- 4) Los Reinos de Taifas.
Explique brevemente qué fueron los Reinos de Taifas.
Los Reinos de Taifas fueron treinta y nueve pequeños reinos en que se dividió el Califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
Explique brevemente las etapas del dominio musulmán en Al-Ándalus.
El Emirato dependiente de Damasco: Al-Ándalus era una provincia gobernada por emires que dependían de la autoridad del califa de Damasco.
El Califato de Córdoba: Abderramán III (889-961) fundó el Califato independiente de Córdoba. Bajo su reinado, la capital de Al-Ándalus se convirtió en la mayor metrópoli de Occidente (500.000 habitantes): letras, ciencias y artes llegaron a su apogeo.
Los Reinos de Taifas: La fragmentación en Taifas les hizo depender del apoyo de los imperios del norte de África. La llegada de los almorávides primero, y de los almohades después, frenó temporalmente el avance cristiano.
El Descubrimiento de América
¿Qué fueron las Capitulaciones de Santa Fe?
Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que planeaba por mar hacia occidente.
Explique brevemente las repercusiones del descubrimiento de América.
La Guerra de Sucesión
¿Qué motivó la Guerra de Sucesión a principios del siglo XVIII?
La muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. Un bando, dentro y fuera de España, no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo.
Explique brevemente el desarrollo del conflicto.
La Guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón. Sus últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España.
Hispania Visigoda
¿Qué nombre recibe la Hispania Visigoda a partir del año 711?
La Revolución Gloriosa
¿Qué fue la Revolución Gloriosa?
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II, marcando el inicio del periodo denominado Sexenio Democrático.