Porque los criollos estaban a favor del libre comercio

BLOQUE 5: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

1. Reinado de Carlos IV y el impacto de la revolución francesa


Carlos comenzó a reinar en 1788, justo cuando estalló la Revolución Francesa (1789). Un levantamiento contra los fundamentos del Antiguo Régimen. Se defendía la igualdad ante la ley, separando los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, y defendiendo la soberanía nacional. (Montesquieu, Voltaire y Rousseau) El conde de Floridablanca, ministro de Carlos IV ordenó cerrar las fronteras para que no llegasen estas ideas. (1791)

1.1 El nuevo rey. Revolución y reacción:


El monarca se centró más en sus aficiones y devociones, como la caza, en vez de gobernar. El monarca fue manejado por su esposa María Luisa de Parma, la cual se encandiló de Manuel Godoy, oficial de la Guardia de Corps. Con Godoy, renacíó la figura del valido, y fue rápidamente ascendido. Godoy, sin experiencia hizo frente a la radicalización de la Revolución en Francia, lo que le llevó a Luis XVI a la guillotina en 1793 En la guerra del Rosellón (1793-1795) las monarquías europeas declararon la guerra a Francia. Pero la amenaza de Francia de invadir territorio español, obligó a España a firmar la Paz de Basilea (1795). Por lo tanto España se alió con Francia. La reacción de Termidor dio paso a políticas más moderadas

1.2 Paz con Francia y guerra con Inglaterra. Trafalgar:


Debido a la firma de la Paz de Basilea, España se convirtió en un satélite de Francia, por lo tanto esto condujo a enfrentamientos contra Portugal y Gran Bretaña. España invadíó el país vecino ocupando Olivenza (Guerra de las Naranjas) En 1802 se firma la Paz de Amiens, recuperando Menorca, pero entregando a los ingleses, la isla de Trinidad en el Caribe. En 1804, una flotilla española que llegaba de Buenos Aires, fue atacada por los ingleses frente a Cádiz, siendo esto una declaración de guerra entre ambos países, uníéndose España a la Francia de Napoleón Bonaparte. Cabe destacar que en Trafalgar 1805, la flota inglesa vencíó a la francoespañola, lo que supuso el hundimiento del poderío naval español. Lo cual derivó que Napoleón no pudiera invadir Gran Bretaña.

1.3 Caída de Godoy y abdicación de Carlos IV:


Las malas decisiones tomadas por Godoy, le granjearon numerosos problemas y enemigos. Se le consideró un advenedizo. También sufríó las antipatías del clero. La firma del tratado de Fontainebleau con Francia en 1807, establecíó el reparto territorial de Portugal en tres principados:

1)Norte: Princesa de Etruria hija de Carlos IV 2) Tercio Sur: Godoy, nominado rey de Algarve.  3) Zona central, con Lisboa: Sin asignación.

Los planes de Napoleón pasaban por incorporar a Francia, España, y colocar a José Bonaparte como rey (su hermano) Desde 1807, comenzaron a situarse en zonas estratégicas, las tropas francesas, levantando sospechas. Con el pretexto de invadir Portugal. En la Corte, se libraba una batalla entre Godoy y el príncipe Fernando el Deseado. Era tal la tensión, que por miedo a que invadieran España se trasladaron a Aranjuez, para llegar a las Indias. El 18 de Marzo de 1808 el motín de Aranjuez orquestado por el conde de Montijo provocó la caída de Godoy. Carlos IV abdica, y su hijo Fernando VII, es proclamado rey. Poco tiempo después, Joaquín Murat entraría en Madrid.

2. La guerra de la Independencia


Napoleón convocó a Carlos IV y Fernando en Bayona, sin reconocer la abdicación. Los obligó a abdicar de su derecho al trono, nombrando Napoleón a su hermano José como rey. El 2 de Mayo, el pueblo madrileño se echó a las calles, para enfrentarse a los franceses, para que no marchara el último miembro real. Los franceses controlaron la situación, pero las noticias de los fusilamientos en Madrid, se corrieron por España, difundido por los alcaldes de Móstoles. Comenzó una lucha desigual.

2.1 Patriotas y afrancesados:


José I no tuvo rechazo por parte de todos los españoles. Los afrancesados fue un grupo de apoyo al monarca. Por otro lado los patriotas, eran los que se opusieron. Dentro de los afrancesados estaban aquellos que asumían la situación por conveniencia, o por convencimiento ideológico. Los partidarios suscribieron el Estatuto de Bayona. Entre los patriotas, distinguíamos los antiguos ilustrados, y los que se aferraban al absolutismo. Así surgieron los liberales, partidarios de la libertad, que alumbrarán la Constitución de Cádiz. Y por otro lado, los absolutistas.

2.2 Campañas militares:


Los franceses avanzaron desde Madrid hacia Sevilla y Cádiz. El general Dupont llegó y sometíó Córdoba a un gran saqueo. Pero un ejército mandado por el general Castaños, avanzaba por Sevilla, y desde Granada, el general Reding maniobraba para cortarle la retirada. La batalla de Bailén (18-19 de Julio), supuso la primera derrota napoleónica en campo abierto, y la rendición de Dupont. Debido a esto, Napoleón viajó a España en 1809, entrando en Madrid, y devolviendo a José, el trono. La derrota obligó a los franceses y a José a abandonar Madrid. La guerra se centró en asedios, como el de Zaragoza y el de Gerona, o en escaramuzas protagonizadas por grupos de guerrilleros. Se hostigaron a los franceses mediante la guerra de guerrillas .Debido a esto, los franceses solo pudieron controlar los núcleos urbanos. Los guerrilleros llegaron a mandar verdaderos ejércitos como el Empecinado, o Espoz y Mina. España se alió con las tropas inglesas mandadas por el duque de Wellington. Con motivo de la invasión de Rusia, 1812 Napoleón sacó parte importante de las tropas en España, para formar la Grand Armée. Tras ser derrotados sucesivamente en batallas como las de Los Arapiles, Vitoria y San Marcial. Debido a la Paz de Valençay, firmada a finales de 1813, significó el regreso de Fernando VII a España. Las consecuencias fueron graves para España, se perdieron unas 200.000 vidas, añadiendo el exilio de unos 50.000 afrancesados. Grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario, y daños en las industrias, como instrucciones del duque de Wellington. Ciudades como Zaragoza, Gerona o San Sebastián quedaron arrasadas

2.3 Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

2.3.1 Las Cortes de Cádiz:


 
En 1810, el Consejo de Regencia, convocó reuníón de Cortes para llenar el vacío de poder, ante la ausencia de un monarca. Tomaron lugar en la actual San Fernando. Los diputados tuvieron dificultades para llegar, y muchos lo hicieron de América. Para completar el vacío, fueron elegidos burgueses gaditanos, de ideas liberales. En principio las Cortes no contemplaron la elaboración de una Constitución. Según la ideología, se distinguieron tres grupos diferenciados: nobles y clérigos que se resistían al cambio, ilustrados que tenían de referente a Jovellanos, y que eran partidarios de reformas moderadas, rechazando el radicalismo. El tercer grupo, los liberales defendían cambios en profundidad. Aunque comenzaron la sesíón en San Fernando, o Isla de León, se movieron a Cádiz, por la amenaza francesa, continuaron en la iglesia de San Felipe Neri. Muñoz Torrero defendíó el liberalismo: igualdad ante la ley, soberanía nacional, separación de poderes, y fin de los poderes absolutos. Se planteó la necesidad de elaborar una Constitución. Se suprimíó el tribunal de la Inquisición, se abolíó el régimen señorial, se limitó el papel de los gremios.

2.3.2 La Constitución de 1812:


A principios del Siglo XIX, existía en Cádiz una poderosa burguésía mercantil, abundaban cafés donde se celebraban tertulias… La ciudad era asediada por los franceses. Los pactos alcanzados dieron como resultado un texto que se publicó el 19 de Marzo de 1812, festividad de San José, por lo que se bautizó como la Pepa.

1) Monarquía Constitucional: El rey era inviolable, y podía vetar las leyes 2)Separación de poderes. Rey-> Poder ejecutivo, las Cortes compartían el poder legislativo con el monarca. Los que impónían los tributos. 3)Constitución Confesional: La religión católica era la del Estado, por ser la verdadera. Inviolabilidad del domicilio, y la supresión del tormento. 4)Igualdad ante la ley, se recogían una serie de derechos individuales como la libertad de expresión. 4) Derecho a sufragio para todos los varones mayores de 25 años. Diputados inviolables, tenían que tener 25 años, llevar 7 años de residencia, y tener una renta mínima.


3. El reinado de Fernando VII

Fue proclamado rey tras el motín de Aranjuez, durante los convulsos años de la guerra de Independencia, estuvo preso en Valençay. Tras la firma de la paz, regresó a España. Incumplíó el itinerario de viaje que trazaron las Cortes. En Valencia, tras dar un rodeo, fue recibido por un grupo de absolutistas, que le ofrecieron el Manifiesto de los Persas. Respaldado en sus prerrogativas de monarca absoluto, disolvíó las Cortes declarando nula y sin valor la Constitución y la labor legislativa de aquellas. (4 de Mayo de 1814) Su entrada en Madrid fue triunfal, algunos sustituyeron a los animales que tiraban de las carrozas. Los diputados liberales se ocultaron y exiliaron para evitar la represión. Algunos como Muñoz Torrero, Argüelles o Martínez de la Rosa fueron detenidos y enviados al norte de África. Su reinado se divide en tres periodos:

  • Sexenio Absolutista (1814-1820): Fernando VII inició una persecución contra los liberales, que clandestinamente conspiraron para volver a poner en vigor la Constitución. A lo largo de esos 6 años, se produjeron numerosos pronunciamientos constitucionales . Destacando figuras militares de la guerra de la Independencia como Lacy o Porlier. De esta forma, se volvíó al Antiguo Régimen. Se restauró la Inquisición, volvieron los privilegios estamentales de la nobleza y el clero, y se suprimieron las libertades reconocidas por la Constitución. El rey se dejaba aconsejar por una variada camarilla opuesta al liberalismo. Con el triunfo del coronel Riego en las Cabezas de San Juan (Sevilla) se produjo el final del Sexenio.
  • Trienio Liberal (1820-1823):  Debido al pronunciamiento de Riego el 1 de Enero de 1820, apoyado por otras guarniciones, obligó a Fernando VII a aceptar la Constitución. El 10 de Marzo se publica un decreto por el cual la corona aceptaba la Constitución de 1812. Vuelve a abolirse la Inquisición, se derogaron los privilegios estamentales y se restablecen las libertades. En el bando liberal surgen las primeras disensiones. Los más moderados, los doceañistas defendían la Constitución de Cádiz. Los más radicales, los veinteañistas, querían elaborar un nuevo texto que recortase sus prerrogativas. Estas diferencias se mostraban en las Cortes, y en las tertulias. Los próximos gobiernos no contaban con el apoyo de las clases populares debido a la influencia del clero regular. En la Seo de Urgell se constituyó una regencia, al considerar que Fernando estaba secuestrado por los liberales. En 1823, la Santa Alianza, que agrupaba las potencias absolutistas (Francia, Prusia, Austria) decide intervenir en España. El ejército francés conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis invaden la península.
  • Década Ominosa (1823-1833): También conocida como década absolutista, Fernando deroga los actos constitucionalistas, aboliendo la Constitución, y persiguiendo con dureza a los liberales. Muchos profesores se exiliaron en Gibraltar. No obstante, no restauró la Inquisición, provocando protestas de los absolutistas. De nuevo los liberales buscaban en la conspiración y el pronunciamiento, restablecer las libertades. A partir de 1826, se suaviza la política de Fernando VII. En Granada, Mariana de Pineda fue ejecutada en 1831, por ordenar bordar la bandera liberal, y no delatar a sus compañeros. Posteriormente el general Torrijos y sus hombres fracasaron en un pronunciamiento. Preocupaba la falta de descendencia de Fernando VII. Los apostólicos se agruparon en torno a la figura de su hermano, el infante don Carlos. Pero nacíó Isabel en 1830, y más tarde Luisa Fernanda, fruto del cuarto matrimonio del rey con María Cristina de Nápoles. Al estar en vigor la Ley Sálica, por la cual las mujeres no podían reinar. Fernando promulgó la Pragmática Sanción derogándola. El rey busca ayuda en los liberales para apoyar a Isabel. La muerte de Fernando dará lugar a las guerras carlistas.

4. La emancipación de la América española


Durante la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII se produjo la emancipación del Imperio colonial español. Solo quedaron en España las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y Filipinas en el Pacífico.

4.1 Las causas de la emancipación:


La independencia de las colonias tuvo diferentes causas: políticas, sociales y económicas.
  • Entre las políticas están el ejemplo que para la América española, había supuesto la independencia de los colonos de América del Norte, que se independizaron de Gran Bretaña. Dando lugar al nacimiento de los Estados Unidos. Simón Bolívar, líder independentista soñó con unos Estados Unidos en América del Sur. Dicho ejemplo caía en un terreno abonado al calar entre los criollos. El tercer factor fue la presencia en España de numerosos próceres procedentes de las colonias (diputados en las Cortes de Cádiz o que combatieron en la guerra de Independencia) cuando la metrópoli se encontraba en una situación difícil.
  • Desde el punto de vista social: los criollos constituían la elite social de las colonias, pero estaban excluidos del gobierno y no contaban para decisiones políticas, que eran asumidas por virreyes. Los cargos en la administración colonial estaban reservados a españoles enviados a las Indias por la Corona. El malestar explotó, y el principal objetivo fue dotar a los criollos del poder político del que carecían.
  • A nivel económico: La libertad de comercio decretada por Carlos III había abierto el comercio americano al resto de España, pero la prohibición de comerciar se mantuvo para países extranjeros. Perjudicando a las manufacturas británicas. Esto iba en perjuicio de los intereses económicos de los criollos, la burguésía de las colonias. Por otro lado contribuyó al descontento la creciente presión fiscal impuesta por los Borbones para afrontar las reformas del despotismo ilustrado.

4.2 Proceso de Independencia:


Coincidíó la insurrección con las dificultades españolas en la guerra de la Independencia de 1810. Los primeros movimientos fueron de rechazo a los franceses, y las autoridades nombradas por estos. Pero terminaron constituyéndose en Juntas que evolucionaron hacia posiciones independentistas. Distinguimos dos fases:
  • Primera fase (1810-1814): Tuvo como principales centros Argentina, México y Venezuela, donde se enfrentaron las juntas revolucionarias a las autoridades españolas. En Guanajuato los insurrectos dirigidos por Miguel Hidalgo, el Cura de Dolores, protagonizaron una matanza de
    españoles. En Caracas, la junta buscó apoyos en Gran Bretaña y Estados Unidos, organizando un ejército, que abolieron el comercio de esclavos y la suprimieron algunos impuestos de la Corona. Las autoridades españolas, contuvieron inicialmente el movimiento insurreccional. Tras finalizar la guerra de Independencia, la situación estaba controlada por Morillo.
  • Segunda fase (1815-1824): Bajo el reinado de Fernando VII, se consolidó la insurrección, y se hizo realidad la independencia. Bolívar, San Martín y Sucre lideraron la lucha contra España, con el apoyo de británicos, deseosos de suplantar a España en la economía de aquellos territorios. Hasta 1818, la situación militar no ofrecíó grandes novedades, siendo los realistas los que controlaban la situación. En las batallas de Carabobo, Pichincha y Ayacucho (1824), los insurgentes derrotaron a los realistas, poniendo fin al dominio español en América, salvo en Cuba y Puerto Rico. Dicho hecho, relegó a España a un papel de potencia secundaria, o incluso terciaria, debido a que otras potencias europeas creaban en Asía y África sus imperios. Fue un hecho negativo para España. En lo económico supuso la privación del comercio hispanoamericano, buscando otras alternativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *