Proceso Revolucionario en Argentina

Periodo revolucionario (1810-1818): Formas de Identidad Colectiva antes y después

Argentino surgió de un impulso de regionalismo integrador y un enfrentamiento con los peruanos. Argentino es sinónimo de habitante de Buenos Aires y zonas aledañas.

Factores que desencadenaron procesos revolucionarios

La crisis de la monarquía española: El rey Carlos III decidió encarar una gran reorganización administrativa con el objeto de sanear las finanzas del reino para sacar a España de la crisis, especialmente por el peligro que suponía el imperio ibérico el poderío naval y mercantil de la potencia británica. La política reformista de la dinastía de los Borbones persiguió también el propósito de afirmar una única soberanía, reestructurar los ámbitos militar y administrativo. Buscó uniformizar a los diversos reinos.

Impactos de las reformas del Río de la Plata

Con la creación del virreinato en 1776, Buenos Aires se convirtió en capital del vasto territorio. En la provincia del Río se crea la llamada Intendencia general de ejército y de provincia. Los intendentes se hicieron cargo de sus respectivas provincias. Las reacciones criollas a estas reformas se encuentran vinculadas también al carácter de la formulación de las relaciones entre la metrópoli y sus súbditos americanos propuesta por Borbones. El primer gran acontecimiento fueron las abdicaciones de Bayona a finales de 1808, la corona pasó de los Borbones a Bonaparte. Surgieron entonces dos interrogantes de quién gobierna y en nombre de quién. Esto llevó a nuevos gobiernos provisionales y representación política.

Invasiones Inglesas

Se produjeron en 1806 y 07 y se reveló la inexistencia de un ejército para la defensa por la escasez de tropas y la falta de milicias locales eficientes. Para hacer frente se organizaron por primera vez cuerpos milicianos voluntarios. Las tropas inglesas desembarcaron en junio de 1806 movidas por intereses militares y comerciales. Los invasores concibieron apoyo de los criollos prometiendo independencia, igual a pesar de su rivalidad con los españoles no estaban dispuestos a admitir una nueva dominación. El 14 de agosto se convoca a Cabildo abierto donde se exigió la delegación del mando militar en Liniers. La reconquista entonces fue organizada con la colaboración de Pascual Ruiz, Pueyrredon y Martín de Alzaga. Los ingleses se marcharon y frente a la posibilidad de una nueva invasión surge los escuadrones de Husares, Patricios y diversos batallones. En junio de 1807 los ingleses vuelven a desembarcar ante una resistencia organizada por la ciudad. La elección de los oficiales por los propios milicianos ofreció oportunidad de progreso a hombres que sin formación, gozaban de un prestigio. Los criollos adquirieron status como resultado de superioridad y se abrieron nuevas posibilidades de ascenso social. La creación de las milicias, y la elección de la oficialidad por la tropa modificaron el equilibrio de poder.

Crisis del sistema institucional

Tantos criollos como peninsulares permanecieron abiertos a las posibles salidas alternativas a las crisis política. Los criollos no estaban convencidos de una independencia. Temen posibles represalias conjuntas de España o Inglaterra ahora aliadas. Se temían los manejos del cabildo y sus pretensiones de instalar una república independiente bajo los europeos. En lo económico las autoridades se vieron obligadas a tolerar el comercio con navíos neutrales y aliados. La crisis final se produce a mediados de mayo cuando se anuncia el traspaso de la autoridad de la junta central al consejo de regencia.

Revolución de Mayo y guerra de independencia

Cabildo convocó el 22 de mayo al concepto de reasunción del poder por parte de los pueblos. Se invitaron a los pueblos del interior a participar. Existían dos oposiciones: Los que afirmaban la existencia de una única soberanía y apoyaban la tendencia a crear un estado unitario. Y los que defendían la existencia de tantas soberanías como pueblos llamados Federales. El centralismo se constituyó en la modalidad dominante durante la primera década revolucionaria, esta tendencia no pudo conciliarse con la fórmula empleada por la primera junta para convocar a los pueblos del virreinato. Entre 1810 y 20 se presentan dos grandes cuestiones: En primer lugar la guerra por la independencia y en segundo lugar la oposición entre la tendencia centralistas y las del autogobierno.

El proceso revolucionario comprendió dos periodos, de 1810 al 14 marcado por los intentos frustrados de los morenistas de asociar la lucha por la independencia con un nuevo orden. y del 14 al 20 caracterizado por el conservadurismo político. Existieron 6 gobiernos revolucionarios. Primera junta-Junta provisional-Junta conservadora-Primer y segundo triunvirato y directorio.

Los gobiernos revolucionarios tuvieron tres problemas fundamentales: La provisionalidad de los gobiernos centrales, cuestión de la soberanía y agravamiento de las tensiones políticas vinculada a los dos temas anteriores. La provisionalidad con llevaba a una indefinición respecto a rasgos sustanciales, pero gracias al reglamento provisorio firmado en 1817 se fijaron las bases para la organización del nuevo estado.

El proceso revolucionario tiene tres momentos importantes donde: Primero surge la lucha de las ciudades subalternas para independizarse de las ciudades cabeceras. Las instrucciones de Artigas a los representantes del pueblo oriental para el desempeño de sus funciones ante la asamblea general de 1813 y por último el surgimiento de la primera tendencia federal porteña en 1816. A partir de 185 el proceso entra en una etapa de definiciones ya que luego de la caída de Bonaparte se produce la restauración de Fernando VII al frente del trono.

Caida del Poder Central 1820

Buenos Aires intentó doblegar al litoral con reiteradas invasiones que solo lograron consolidar a aquellos partidarios de Artigas, como Lopez en Santa Fe y Ramirez en Entre Ríos. A partir de esto se suma la sanción de la Constitución en 1819 que fue rechazada por los caudillos federales del litoral por su carácter centralista. En febrero el ejército porteño fue vencido en los campos de Cepeda por las fuerzas del litoral conducidas por Ramírez y López, que exigían la disolución del congreso y la renuncia del director Rondeau. La derrota del directorio generó una crisis política.

Rosas

La época de Rosas se caracterizó por la acelerada disgregación de las antiguas jurisdicciones coloniales y la formación de las provincias. Al producirse la crisis de 1820 las provincias conservaron las instituciones heredadas por la corona española. La fijación de la elección de los cabildantes por sufragio popular terminó por hacer que cada cabildo tendiera desempeñar funciones legislativas provinciales. Pero la necesidad de considerar los intereses de la campaña dio origen a las legislaturas. La provincia de Buenos Aires a partir de la junta de representantes iniciaría un proceso de institucionalización a través de las reformas rivadavianas.

En febrero de 1820 Buenos Aires representada por Manuel de Sarratea firma el tratado de Pilar para alcanzar un acuerdo de paz con las fuerzas del litoral. Además se acepta la libre navegación de los ríos. Luego del tratado de Pilar Santa Fe y Buenos Aires se enfrentan en un conflicto resuelto por el tratado de Benegas, se realiza bajo la mediación de Córdoba que pretendía disputar el liderazgo con Buenos Aires. En el norte se dan enfrentamientos entre Salta, Santiago del Estero y Tucumán. José María Paz logra derrotar en Córdoba al gobernador Bustos. Desde allí se conforma el bloque unitario donde lo lleva enfrentarse a Quiroga a quien logró derrotar. Así se constituyó en 1830 la liga unitaria que otorgó paz el supremo poder militar. Cuando cae prisionero todas las provincias se adhieren al Pacto Federal, donde se concibe la alianza y alude a la futura organización del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *