Reinos cristianos en la Edad Media

4.2 La nueva monarquía borbónica. Los derechos de nueva planta. Modelo de estado y alcance de las reformas

 Felipe V (1700-46) inaugura la dinastía Borbónica. En 1746, Fernando VI ocupó el trono hasta 1759.

 La dinastía borbónica introdujo el modelo de estado francés, creando una monarquía absoluta de origen divino y centralista concentrando todo el poder en el monarca, así como una uniformidad en la administración y el gobierno de España. La ley sálica se implanta desde 1713 (Felipe V) que elimina del trono a la línea sucesoria femenina. Se suprimieron todos los consejos, exceptuando el consejo de Castilla, que se convirtió en el gran órgano asesor del rey. Se crearon las secretarias de despacho (estado, guerra, marina, hacienda, justicia e indias), poco después se establece la junta suprema de Estado.

 Decretos de Nueva Planta (1707-16), se centraliza la administración con el modelo castellano, elimina los fueros e instituciones de la corona aragonesa (por apoyar a Carlos de Austria), aunque si se respetaron los fueros vascos y navarros (por haber apoyado a los Borbones en el mismo conflicto)
.

 Para administrar el territorio, se dividido en provincias, gobernadas por los Capitanes Generales, intendentes (economía), las Reales Audiencias (justicia) y en los ayuntamientos se mantienen los Corregidores y alcalde Mayor y Síndicos personeros del común y En América dos nuevos virreinatos ( Nueva Granada y Río de la Plata)

 Se intensificó la política regalista: buscando la supremacía, sobre la Iglesia. Con un mayor control de la Inquisición y la expulsión de la Compañía de Jesús por Carlos III en 1767. Hubo intentos de reformar el sistema de Hacienda con el Catastro de Ensenada en 1749 y la unificación monetaria y la racionalización del sistema fiscal. Se reformó el Ejército (regimientos sustituyen a los tercios) y la Armada (se crea la Academia de Guarda marines)


3.7 La guerra de los treinta años y la perdida de la hegemonía española en Europa Felipe III (1598-1621),

 El periodo de Felipe III (1598-1621) se caracteriza por ser un reinado pacifico, firma la paz con Inglaterra y las provincias Unidas en la Tregua de los Doce Años.

 En el reinado de Felipe IV (1621-65), las guerras fueron constantes en el siglo de hierro (S.XVII). La monarquía participa en la Guerra de los Treinta años (1618-48), apoyando al emperador Habsburgo y a los príncipes católicos alemanes. El fin de la Tregua de los Doce Años (1609-21) añadió un nuevo frente al conflicto. El conflicto se inició con victorias de los Habsburgo, como la toma de Breda a los holandeses y las victorias de Nordlingen y la Montaña Blanca en el conflicto germánico. Por la entrada de los suecos y franceses en el conflicto, comenzaron las derrotas como en: las Dunas (naval) y Rocroi (tercios). Esto llevo a firmar la Paz de Westfalia (1648), donde se reconocía a la independencia de las Provincias Unidas; pero la guerra continua contra Francia, concluyendo en la derrota de las Dunas (Dunkerque, Juan José de Austria) y finalmente en la Paz de los Pirineos (1659). Felipe IV cede Roselló, Cerdeña y algunas plazas en Flandes, se acordó el matrimonio entre Luis XIV con María Teresa de Austria (hermana de Felipe IV) Lya

 El periodo de Carlos II (1665-1700), la monarquía era débil y fue incapaz de frenar el expansionismo Francés de Luis XIV, la monarquía cedíó diversos territorios europeos en las Paces de Nimega, Aquisgrán y Ryswick. Su muerte provocara la Guerra de sucesión (1701-13).


2.3 Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura

 En la agricultura, los musulmanes introdujeron novedosas técnicas de regadío (la noria y la acequia) y nuevos cultivos (zanahoria, berenjena, caña de azúcar), aunque siguieron predominando los cereales, el olivo y la vid; en la ganadería, hubo un descenso en el consumo porcino, pero se compenso en el desarrollo de la ganadería: ovina, equina y de la apicultura: en la producción de manufactura, destaca la producción textil (brocados cordobeses y los tejidos de Zaragoza) y también desarrollaron: papel, vidrio, armas y cerámica: El comercio fue intenso en los países islámicos y la Europa cristiana. Exportaban productos agrícolas (azúcar, uvas, aceite) y importaban: especias, armas, esclavos, pieles, etc. El dinar de oro favorecíó el intercambio dentro del mundo islámico.

 La sociedad de Al-Ándalus estaba dividida en base de una estructura tribal étnico-religiosa. Los musulmanes de origen árabe y sirio ocupan los puestos más importantes, los bereberes, ocupaban puestos inferiores y del ejército, los muladies (cristianos convertidos, eran la mayoría) y los no musulmanes (judíos y mozárabes) pagaban impuestos, los judíos eran una minoría muy activa económicamente. Los esclavos eran el escalón mas bajo de la sociedad.

 Los musulmanes recopilaron varios textos del mundo persa, griego, indio y chino. Destacaron varios autores de diversos temas como: poesía (ibn Hazem), historiadores (ibn jaldum), filósofos (ibn Rusd). En el apartado científico, adoptaron el sistema numérico indio y en la medicina cobra gran popularidad Abulcasis y su enciclopedia médica y quirúrgica.


2.5 Los reinos cristianos en la Edad Media. Organización política, régimen señorial y sociedad estamental

 A finales del Siglo XIII, toda la península (exceptuando el reino de Granada) estaba ocupado por reinos cristianos, el reino de Castilla, de Aragón, de Portugal y de Navarra.

 El reino de Castilla y de Aragón usaron el derecho romano para fortalecer el poder de su corona. En Castilla la monarquía era autoritaria, centralizo la administración del reino (hacienda, justicia y defensa) lo que fortalecíó el poder del monarca. En Aragón la monarquía era pactista, estaba compuesta por una confederación de reinos (Cataluña, Aragón, Valencia), en cada reino había un virrey y cada una tenía sus propias leyes, el poder del monarca era débil y tenía que llegar a acuerdos con la nobleza.

 El régimen señorial es un sistema carácterístico de la monarquía feudal, los señoríos eran territorio concedidos por el rey a un noble o institución (eclesiástica o militar), podían ser señoríos territoriales o señoríos jurisdiccionales, ambos se sustentaban en la renta de sus tierras (desde el pago en dinero o de trabajo).

 La sociedad estaba estructurada por estamentos, con distintas leyes para cada uno. Los estamentos privilegiados, se encontraba la nobleza la (bellatores) y el clero (laboratores), ambos exentos de impuestos y dominaban grandes señoríos, el clero completaba sus ingresos con el diezmo, El estamento no privilegiado, lo compónían el estado llano (laboratores) , que lo conformaba el campesinado (que tenía obligación con sus señores) y la burguésía de las ciudades. También encontramos minorías religiosas y etnias marginadas: los judíos y los mudéjares (musulmanes que vivían en territorio cristiano)
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *