Archivo de la etiqueta: 10 preguntas de la revolución francesa

El directorio puso al frente a Napoleón del ejercito de

La Revolución francesa


En 1789 Francia tenía una importante crisis financiera, el estado no tenía suficiente dinero y no podían exigir más impuestos al tercer estado.
El ministro de Luis XVI, Necker, decide convocar los Estados Generales. Para que voten si los otros estamentos (nobleza y clero) deben también pagar impuestos. Pero el tercer estado no está dispuesto a que la votación sea por estamentos, quiere el voto individual. 
Acaban retirándose en la Sala del juego de la pelota, y juran Seguir leyendo “El directorio puso al frente a Napoleón del ejercito de” »

2 la asamblea constituyente (1789.1791)

Carácter e Importancia de la R.F

  La R.F que estalla en 1789 supone el punto histórico que inicia la Edad Contemporánea y de hecho todos los coetáneos se dieron cuenta que después de la Rev. El mundo no iba a ser el mismo que había sido antes.

  En efecto, el cambio fundamental que se inicia con la R.F y que ya había sido anunciado unos años antes al otro lado del Atlántico con la Rev. Americana, es el hecho de que se toma conciencia de que el hombre por encima de sus deberes hacía Dios; Seguir leyendo “2 la asamblea constituyente (1789.1791)” »

AsambleA NACIONAL

Francia atravesaba una profunda crisis económica y esta crisis afectaba gravemente a la hacienda real. Algunos ministros plantearon reformas económicas y sociales basada en las ideas de la ilustración. Algunas propuestas afectaban a las propias bases, ya que recomendaban que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos. Pero los privilegiados se negaron. La intervención de Francia en la guerra de independencia americana aumento la crisis de la hacienda real y su endeudamiento. Una Seguir leyendo “AsambleA NACIONAL” »

20 preguntas con sus respuestas revolución francesa

ANTIGUO RÉGIMEN =>


Estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos más carácterísticos son un gobierno de monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos (nobleza, clero y pueblo) y un sistema económico agrario, en el que la posesión de la tierra es de tipo feudal y la producción manufacturera está en manos de los gremios. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se produjeron transformaciones en el Antiguo Régimen llamadas Seguir leyendo “20 preguntas con sus respuestas revolución francesa” »