Archivo de la etiqueta: 1914

Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania permanecían enfrentadas desde que Francia perdiera Alsacia y Lorena en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). En los Balcanes existían enormes tensiones nacionalistas, donde distintos pueblos luchaban por independizarse. Serbia, apoyada por Rusia, era contrincante de Austria-Hungría.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania había quedado en desventaja en el reparto colonial con respecto a Francia y Gran Bretaña. El Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)” »

Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final

La Guerra de Movimientos (1914)

Esta fase recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase, los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. Se desarrolló en dos frentes:

Frente Occidental

Alemania puso en práctica el plan diseñado por el general del Estado Mayor, Alfred Seguir leyendo “Las Fases de la Gran Guerra (1914-1918): Movimiento, Posición y Crisis Final” »

Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Político, Económico y Social

Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial

Situación Política y Diplomática en Europa hacia 1914

Europa estaba dividida en dos sistemas de alianza hostiles: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Cualquier alteración a la situación política o militar podía provocar un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todas estuvieron a punto de desencadenar Seguir leyendo “Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Político, Económico y Social” »