Archivo de la etiqueta: Bando sublevado

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto armado que supuso el final de la Segunda República (1931-1939). Este periodo se caracteriza por ser el enfrentamiento entre dos grandes bloques sociales: las élites (terratenientes, Iglesia y Ejército) contra las clases populares y la pequeña burguesía.

La Guerra Civil se desencadenó a partir de varios precedentes tanto a nivel nacional como internacional:

Antecedentes de la Guerra Civil Española

A nivel nacional

La Segunda República Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Mundial que Preludió la Segunda Guerra Mundial

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento dramático que polarizó la opinión pública mundial y se considera el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola atrajo a sectores políticos de la derecha y contactó con generales como Goded, Franco y Sanjurjo. El asesinato de Sotelo aceleró el golpe.

La sublevación se inició Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Mundial que Preludió la Segunda Guerra Mundial” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

LA SUBLEVACIÓN MILITAR

La rebelión

La tarde del 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, tomando el control de la ciudad sin dificultad. Ceuta y Tetuán siguieron el mismo camino. Esa noche, Franco voló desde Canarias a Tetuán para liderar el ejército de África. El jefe de Gobierno, Casares Quiroga, perdió horas cruciales sin tomar medidas. El 18 por la mañana, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, tomando por sorpresa a los sindicatos. El golpe triunfó en gran parte Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias” »